Inicia en Sevilla la Conferencia de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo, con la ausencia de EE. UU. – France 24

Inicia en Sevilla la Conferencia de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo, con la ausencia de EE. UU. – France 24

Informe sobre la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo

Introducción

Del 30 de junio al 3 de julio de 2025, Sevilla, España, fue sede de la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo. Este evento reunió a más de 50 jefes de Estado y de Gobierno, así como a otros líderes internacionales, con el objetivo de fortalecer la cooperación global para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes del plazo límite de 2030.

Contexto y relevancia de la conferencia

La conferencia se realiza en un momento crítico, a cinco años del vencimiento del plazo para cumplir con los ODS, establecidos en 2015. La urgencia de avanzar en temas clave como la erradicación de la pobreza, la educación de calidad y la acción contra el cambio climático es cada vez mayor, especialmente ante los desafíos que representan los conflictos bélicos y el aumento del gasto en seguridad y defensa.

Participación y ausencias destacadas

  • Asistieron líderes como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente keniano, William Ruto; y la secretaria general de la Unión Europea, Ursula von der Leyen.
  • Estados Unidos, tradicionalmente el mayor donante de ayuda internacional y financiador principal, estuvo ausente, decisión que generó preocupación sobre el futuro del financiamiento para el desarrollo sostenible.

Declaraciones clave y llamados a la acción

  1. Antonio Guterres hizo un llamado urgente para aliviar la deuda de los países más vulnerables, destacando la importancia de mantener el compromiso financiero para cumplir con los ODS.
  2. Pedro Sánchez enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional frente a las tendencias de rivalidad global, calificando la conferencia como “el momento de la verdad” para la financiación del desarrollo sostenible.

Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La conferencia subrayó la importancia de los ODS como marco fundamental para orientar las políticas y acciones globales hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. Entre los objetivos más afectados por la crisis de financiamiento destacan:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 13: Acción por el clima

El cumplimiento de estos objetivos es esencial para garantizar un futuro sostenible y equitativo para todas las naciones, especialmente para las más vulnerables.

Conclusión

La IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla representa un punto crucial para renovar el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La ausencia de Estados Unidos y los recortes en la financiación mundial plantean desafíos significativos, pero el llamado a la cooperación y al alivio de la deuda para los países en desarrollo resalta la urgencia de actuar con solidaridad y responsabilidad compartida.

Enlaces de interés

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – Se menciona la lucha contra la pobreza y la necesidad de apoyo financiero para los países más vulnerables.
  2. ODS 4: Educación de calidad – Se hace referencia a la financiación para asuntos clave como la educación.
  3. ODS 13: Acción por el clima – Se menciona el cambio climático como un tema clave afectado por la reducción de financiamiento.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se alude a la cooperación internacional frente a rivalidades globales y a la seguridad como prioridad.
  5. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La conferencia se centra en la financiación para el desarrollo y la cooperación internacional.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.5: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de los pobres y las personas en situaciones vulnerables frente a eventos relacionados con el clima y otros desastres.
  2. Meta 4.a: Construir y mejorar instalaciones educativas que sean sensibles a las necesidades de los niños y las personas vulnerables.
  3. Meta 13.a: Implementar el compromiso de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para abordar las necesidades de los países en desarrollo en el contexto del cambio climático.
  4. Meta 16.7: Garantizar la participación pública, inclusiva y representativa en la toma de decisiones a todos los niveles.
  5. Meta 17.2: Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo a través de diversas fuentes.
  6. Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de fuentes múltiples para los países en desarrollo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres relacionados con el agua, y número de desastres significativos.
  2. Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a instalaciones básicas y adecuadas.
  3. Indicador 13.a.1: Montos de financiación climática movilizados por los países desarrollados para los países en desarrollo.
  4. Indicador 16.7.2: Proporción de población que participa en procesos de toma de decisiones públicas.
  5. Indicador 17.2.1: Flujos de recursos financieros oficiales para el desarrollo.
  6. Indicador 17.3.1: Flujos de recursos financieros adicionales movilizados.

4. Tabla con ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.5: Fortalecer resiliencia y adaptación frente a desastres Indicador 1.5.1: Número de muertes y afectados por desastres
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.a: Mejorar instalaciones educativas para personas vulnerables Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a instalaciones básicas
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.a: Movilizar 100.000 millones de dólares anuales para países en desarrollo Indicador 13.a.1: Montos de financiación climática movilizados
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.7: Garantizar participación pública inclusiva en toma de decisiones Indicador 16.7.2: Proporción de población que participa en procesos públicos
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.2: Movilizar recursos financieros para países en desarrollo
  • Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de fuentes múltiples
  • Indicador 17.2.1: Flujos de recursos financieros oficiales para el desarrollo
  • Indicador 17.3.1: Flujos de recursos financieros adicionales movilizados

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com