Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales – Infogei

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales – Infogei

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales - Infogei

Informe sobre la situación ambiental en la planta de Atanor y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y hallazgos recientes

El 9 de junio, inspectores de la Autoridad del Agua (ADA) detectaron una bomba dentro del predio de la empresa Atanor que vertía líquidos contaminantes directamente al terreno natural, muy cerca del río Paraná. Esta descarga se realizaba mediante una conexión clandestina proveniente del sistema de tratamiento de residuos líquidos de la compañía, situación expuesta en una audiencia judicial ante la jueza Luciana Díaz Bancalari.

Greenpeace alertó sobre el riesgo ambiental y sanitario que representa esta práctica, especialmente por la proximidad del punto de descarga al río Paraná. Además, los inspectores constataron acumulación de líquidos en el suelo, lo que infringe la prohibición específica de vertidos vigente para la planta.

Antecedentes y consecuencias legales

Atanor ya había sido condenada por la Justicia de San Nicolás el año anterior por verter sustancias tóxicas sin tratamiento en el río. En marzo de 2024, una explosión en uno de sus reactores provocó la evacuación de barrios cercanos y la clausura temporal del predio. La planta reanudó operaciones en noviembre bajo estrictas condiciones tras presentar un plan de gestión ambiental aprobado por autoridades provinciales.

Medidas legales y acciones en curso

  1. El abogado del Foro Medio Ambiental (Fomea), Fabián Maggi, calificó la nueva infracción como un acto “criminal” que desobedece decisiones judiciales y pone en riesgo la seguridad de comunidades enteras.
  2. Se presentó una medida cautelar para suspender la producción de efluentes líquidos y prohibir el uso de fuentes de agua subterránea o del río por parte de la empresa.
  3. Greenpeace, a través de la especialista Agostina Rossi Serra, denunció la persistencia de prácticas ilegales que amenazan el ambiente y la salud pública.
  4. Tras la audiencia del 13 de junio, la jueza Díaz Bancalari elevó la denuncia a la Fiscalía General y a la Fiscalía Federal para investigar posibles delitos penales y solicitó un nuevo informe técnico a la ADA para evaluar el impacto ambiental.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta situación afecta directamente varios ODS fundamentales para el desarrollo sostenible y la protección ambiental:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – La contaminación del río Paraná compromete la calidad del agua y el acceso a recursos hídricos seguros para las comunidades cercanas.
  • ODS 3: Salud y bienestar – La exposición a sustancias tóxicas y la contaminación ambiental representan un riesgo para la salud pública.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – La empresa incumple normas ambientales y judiciales, evidenciando prácticas industriales no sostenibles.
  • ODS 14: Vida submarina – Los vertidos afectan la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos del río Paraná.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La intervención judicial y la denuncia de irregularidades refuerzan la importancia de la justicia y la gobernanza ambiental.

Conclusión

La reiteración de prácticas ilegales por parte de Atanor pone en evidencia la necesidad de fortalecer la vigilancia ambiental y el cumplimiento de normativas para garantizar la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La investigación judicial en curso y las medidas cautelares buscan asegurar la responsabilidad empresarial y la preservación del medio ambiente y la salud comunitaria.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento

    • El artículo aborda la contaminación del río Paraná debido a vertidos ilegales de líquidos tóxicos, lo que afecta la calidad del agua y el saneamiento ambiental.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables

    • Se discuten prácticas industriales ilegales y no responsables por parte de la empresa Atanor, que incumple normativas ambientales y judiciales.
  3. ODS 14: Vida submarina

    • La contaminación del río afecta los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad, lo que está relacionado con la protección de la vida submarina.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    • El artículo menciona la intervención judicial y la investigación penal, destacando la importancia de instituciones fuertes para hacer cumplir la ley y proteger el medio ambiente.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 6.3

    • Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando vertidos y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  2. Meta 12.4

    • Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, reduciendo significativamente su liberación al aire, agua y suelo.
  3. Meta 14.1

    • Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la causada por actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
  4. Meta 16.3

    • Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 6.3.2

    • Proporción de cuerpos de agua con buena calidad según estándares nacionales o internacionales, relevante para medir la contaminación del río Paraná por vertidos industriales.
  2. Indicador 12.4.2

    • Generación de residuos peligrosos por tipo y destino, que puede usarse para evaluar la gestión de residuos líquidos tóxicos de la empresa Atanor.
  3. Indicador 14.1.1

    • Índice de contaminación marina por sustancias químicas, aplicable al impacto ambiental en el ecosistema acuático del río Paraná.
  4. Indicador 16.3.2

    • Proporción de casos judiciales resueltos en un plazo razonable, relacionado con la investigación y sanción de delitos ambientales mencionados en el artículo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento 6.3 Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y vertidos. 6.3.2 Proporción de cuerpos de agua con buena calidad según estándares nacionales o internacionales.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.4 Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos para reducir su liberación al ambiente. 12.4.2 Generación de residuos peligrosos por tipo y destino.
ODS 14: Vida submarina 14.1 Prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, especialmente por actividades terrestres. 14.1.1 Índice de contaminación marina por sustancias químicas.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.3 Promover el estado de derecho y garantizar igualdad de acceso a la justicia. 16.3.2 Proporción de casos judiciales resueltos en un plazo razonable.

Fuente: infogei.com