OPINIÓN | Política, cambio climático y el futuro de nuestros hijos – Ladera Sur

Informe sobre el Rechazo del Plan de Acción Climática en Puerto Varas y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El 1 de julio de 2025, el Concejo Municipal de Puerto Varas rechazó el Plan de Acción Climática de la ciudad, una iniciativa desarrollada con amplia participación ciudadana y respaldo técnico de instituciones científicas especializadas. Este informe presenta una reflexión sobre la importancia de este tipo de proyectos para las futuras generaciones y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Contexto y Motivación Personal
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, expresa que su principal motivación para impulsar políticas climáticas es el bienestar de sus hijos y las futuras generaciones, en concordancia con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 13 (Acción por el Clima). La preocupación por un futuro con un clima en crisis, caracterizado por fenómenos extremos como sequías, inundaciones, incendios forestales y colapso de ecosistemas, subraya la urgencia de actuar para garantizar un desarrollo sostenible y resiliente.
Situación Actual del Clima y Evidencias Científicas
- Enero de 2025 fue el mes más caluroso registrado a nivel global.
- Puerto Varas experimentó su primer tornado histórico.
- Fenómenos climáticos extremos como inundaciones en Grecia y China, sequías en España, colapso de glaciares en Suiza, e incendios forestales en Canadá, Inglaterra y Rusia.
Estos hechos confirman la tendencia al cambio climático extremo y la necesidad de implementar acciones concretas, en línea con el ODS 13.
El Plan de Acción Climática de Puerto Varas
El Plan fue diseñado con el objetivo de preparar y adaptar a la comunidad local frente a los impactos del cambio climático, apoyándose en:
- Respaldo técnico de instituciones científicas nacionales e internacionales.
- Participación activa de la ciudadanía.
- Enfoque en la sostenibilidad ambiental y social.
Este plan contribuye directamente a varios ODS, incluyendo:
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- ODS 12: Producción y consumo responsables.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Rechazo del Concejo Municipal y Argumentos Presentados
El Concejo Municipal rechazó el Plan por tercera y última vez, con votos en contra y abstenciones fundamentadas en:
- Consideraciones ideológicas y rechazo a la “Agenda 2030”.
- Percepción de afectación a la economía y libertades individuales.
- Defensa de la historia, costumbres y valores locales.
- Argumentos basados en creencias religiosas.
Estos argumentos contrastan con la necesidad urgente de implementar políticas públicas basadas en evidencia científica para cumplir con los ODS y proteger el futuro de la comunidad.
Importancia de la Ciencia y la Responsabilidad Pública
El 99,9% de los científicos climáticos coinciden en que el cambio climático es real, antropogénico y representa una amenaza directa para la salud, economía y seguridad, lo que reafirma la importancia de seguir el ODS 13 y el ODS 3. La negación o politización de esta realidad obstaculiza acciones necesarias y pone en riesgo el desarrollo sostenible.
Conclusiones y Llamado a la Acción
- Es imprescindible que las autoridades públicas prioricen políticas climáticas basadas en la ciencia y la participación ciudadana.
- El rechazo del Plan de Acción Climática representa un retroceso en el cumplimiento de los ODS y en la protección del bienestar de las futuras generaciones.
- Se debe promover un diálogo constructivo que supere la polarización ideológica y fortalezca el compromiso con la Agenda 2030.
- Cada decisión municipal tiene un impacto directo en el futuro sostenible de Puerto Varas y sus habitantes.
Este informe enfatiza la necesidad de actuar con responsabilidad y visión de largo plazo para garantizar un mundo saludable, justo y resiliente, conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo se centra en la crisis climática y la necesidad de implementar políticas públicas para enfrentar el cambio climático, como el Plan de Acción Climática de Puerto Varas.
- ODS 3: Salud y bienestar
- Se menciona la amenaza directa del cambio climático para la salud de las personas.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo habla sobre la preparación y adaptación de la comunidad de Puerto Varas frente a emergencias climáticas.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Se mencionan impactos como el colapso de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad debido al cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- El Plan de Acción Climática de Puerto Varas busca preparar y adaptar a la comunidad para enfrentar eventos climáticos extremos.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- El artículo enfatiza la necesidad de políticas públicas basadas en evidencia científica para enfrentar el cambio climático.
- Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
- Se menciona la amenaza del cambio climático para la salud, lo que implica la importancia de reducir riesgos ambientales.
- Meta 11.5: Reducir considerablemente el número de muertes y el impacto económico directo causado por desastres, incluidos los desastres relacionados con el agua.
- El artículo destaca eventos extremos como tornados e inundaciones que afectan a Puerto Varas y otras regiones.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
- El artículo menciona eventos extremos como tornados, incendios e inundaciones que pueden medirse a través de este indicador.
- Indicador 13.2.2: Número de países que han comunicado la integración de medidas relativas al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- La existencia y rechazo del Plan de Acción Climática de Puerto Varas refleja la integración (o falta de integración) de medidas climáticas a nivel local.
- Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo.
- La amenaza a la salud mencionada en el artículo puede ser monitoreada con este indicador.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes.
- Los eventos climáticos extremos en Puerto Varas y otras regiones pueden cuantificarse con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
Fuente: laderasur.com