Sindicato de trabajadores agrícolas afirma que continuaron las redadas de ICE en California a pesar de la promesa de Trump – San Diego Union-Tribune

Sindicato de trabajadores agrícolas afirma que continuaron las redadas de ICE en California a pesar de la promesa de Trump – San Diego Union-Tribune

Sindicato de trabajadores agrícolas afirma que continuaron las redadas de ICE en California a pesar de la promesa de Trump - San Diego Union-Tribune

Informe sobre la Situación de los Trabajadores Agrícolas y la Reforma Migratoria

Contexto y Solicitudes del Sindicato United Farm Workers (UFW)

El sindicato United Farm Workers (UFW) ha solicitado al presidente Donald Trump detener las redadas de inmigración en los lugares de trabajo agrícolas y apoyar una reforma migratoria integral. Esta petición se enmarca en la búsqueda de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), que promueven condiciones laborales justas y la inclusión social.

Situación Actual de las Redadas de Inmigración

  1. A principios de junio, el presidente Trump anunció una “pausa” en las redadas en lugares de trabajo agrícolas.
  2. Días después, revirtió esta directriz, eliminando la supuesta exención para las granjas.
  3. Funcionarios de UFW expresaron escepticismo ante esta pausa debido a informes de posibles redadas en el Valle Central durante el fin de semana del Día del Padre.
  4. Se reportan redadas continuas en vehículos de ICE en zonas agrícolas.

Impacto en la Comunidad Inmigrante y Trabajadores Agrícolas

  • La comunidad inmigrante, especialmente los trabajadores agrícolas, permanece preocupada por las redadas constantes.
  • Teresa Romero, presidenta de UFW, destacó la importancia de la Ley de Modernización de los Trabajadores Agrícolas como solución para ofrecer una vía hacia la legalización y mantener la fuerza laboral necesaria.
  • Esta ley contribuiría a la estabilidad laboral y económica, alineándose con el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8.

Datos Relevantes sobre la Fuerza Laboral Agrícola

Se estima que aproximadamente el 50% de los 500,000 trabajadores del campo en la industria agrícola del estado carecen de estatus legal para trabajar en el país, lo que representa un desafío para el desarrollo sostenible y la justicia social.

Propuesta Legislativa: Ley de Modernización de los Trabajadores Agrícolas

  1. La ley ha sido presentada en varias ocasiones, incluyendo dos veces durante la primera administración de Trump.
  2. En mayo, fue reintroducida por un grupo bipartidista de representantes estadounidenses:
  • Zoe Lofgren (Demócrata, California, distrito 18)
  • Dan Newhouse (Republicano, Washington, distrito 04)
  • Mike Simpson (Republicano, Illinois, distrito 02)
  • Jim Costa (Demócrata, California, distrito 21)
  • David Valadao (Republicano, California, distrito 22)
  • Adam Gray (Demócrata, California, distrito 13)
  • David Valadao enfatizó que el ICE debería priorizar la deportación de delincuentes conocidos en lugar de trabajadores que contribuyen a la economía y comunidades.
  • Al menos 30 republicanos en el Congreso apoyan esta legislación.
  • Perspectivas y Compromisos

    • Teresa Romero afirmó que la aprobación de esta ley depende de que se lleve a votación en el pleno del Congreso y sea firmada por el presidente Trump.
    • David Valadao manifestó su compromiso para continuar el diálogo con la administración y trabajar en la mejora del sistema migratorio defectuoso.
    • Este esfuerzo está alineado con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), promoviendo políticas justas y transparentes.

    Acciones Proactivas de la UFW

    Ante la reversión de la postura presidencial, la UFW está informando a los empleadores agrícolas sobre cómo proteger legalmente a sus empleados y limitar el acceso de agentes de inmigración a los lugares de trabajo.

    • Se ha publicado un cartel que dice “No Hay Acceso a ICE” para puertas y ventanas, advirtiendo sobre la prohibición de acceso a la propiedad privada.

    Conclusión

    La situación de los trabajadores agrícolas inmigrantes y la necesidad de una reforma migratoria integral son temas críticos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a trabajo decente, reducción de desigualdades y justicia social. La aprobación de la Ley de Modernización de los Trabajadores Agrícolas representa un paso fundamental para lograr un desarrollo sostenible inclusivo y equitativo.

    Publicado originalmente:

    1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    1. ODS 1: Fin de la pobreza – El artículo aborda la situación de los trabajadores agrícolas inmigrantes, muchos de los cuales carecen de estatus legal y enfrentan inseguridad laboral y social.
    2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se discuten las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas y la necesidad de una reforma migratoria que garantice derechos laborales y estabilidad.
    3. ODS 10: Reducción de las desigualdades – El artículo destaca la vulnerabilidad de la comunidad inmigrante y la necesidad de políticas que reduzcan las desigualdades sociales y económicas.
    4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se menciona la aplicación de la ley y la necesidad de priorizar la deportación de delincuentes conocidos, protegiendo a trabajadores que contribuyen a la economía y la comunidad.

    2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    1. Meta 1.4 (ODS 1): Garantizar que todas las personas, en particular los pobres y los vulnerables, tengan iguales derechos a los recursos económicos, incluyendo acceso a servicios básicos y protección social.
    2. Meta 8.5 (ODS 8): Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
    3. Meta 10.7 (ODS 10): Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
    4. Meta 16.3 (ODS 16): Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    1. Indicador 1.4.1: Proporción de la población con acceso a servicios básicos y protección social, aplicable a la regularización y protección de los trabajadores agrícolas inmigrantes.
    2. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de la población en edad de trabajar, relevante para medir la inclusión laboral de los trabajadores agrícolas.
    3. Indicador 10.7.2: Número de países que implementan políticas y planes para facilitar la migración ordenada y segura, relacionado con la reforma migratoria integral mencionada.
    4. Indicador 16.3.2: Proporción de personas que se sienten protegidas por la ley y tienen acceso a la justicia, vinculada a la prioridad en la deportación de delincuentes y protección de trabajadores legales.

    4. Tabla: ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.4: Igualdad de derechos a recursos económicos y protección social Indicador 1.4.1: Proporción de la población con acceso a servicios básicos y protección social
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todos Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de la población en edad de trabajar
    ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Migración ordenada y segura Indicador 10.7.2: Número de países con políticas para migración ordenada
    ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Igualdad de acceso a la justicia y estado de derecho Indicador 16.3.2: Proporción de personas protegidas por la ley y con acceso a la justicia

    Fuente: sandiegouniontribune.com