Marco Rubio confirma “ineficiencia” de USAID: “Los que vivían bien eran los jefes de las ONG” – Diario Las Américas

Informe sobre el Fin de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Anuncio Oficial
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el fin oficial de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que dejará de proporcionar asistencia internacional a partir del 1 de julio. Este cambio implica que el Departamento de Estado asumirá la responsabilidad de financiar los programas de ayuda exterior, priorizando los intereses nacionales de Estados Unidos.
Críticas y Justificación del Cambio
- Ineficiencia y Corrupción: Rubio afirmó que la USAID no cumplía con los estándares de la Administración Trump, señalando que “los únicos que vivían bien eran los jefes de innumerables ONG”, mientras que los beneficiarios reales quedaban en desventaja.
- Desalineación con los Intereses Nacionales: Se criticó que muchos programas de ayuda externa no servían a los intereses del pueblo estadounidense y que los países beneficiarios no correspondían apoyando a Estados Unidos en foros internacionales.
- Resultados Insatisfactorios: Rubio destacó que los objetivos de desarrollo rara vez se cumplían, la inestabilidad aumentaba y el sentimiento antiestadounidense crecía, incluso mencionando que algunos fondos beneficiaban a grupos como Hamás.
Nuevo Enfoque en la Ayuda Exterior
- La nueva política priorizará los intereses nacionales de Estados Unidos en la financiación extranjera.
- Los programas de ayuda serán específicos, limitados en el tiempo y dirigidos a países que demuestren capacidad y voluntad para ayudarse a sí mismos.
- Se eliminará el uso de la USAID como una “organización benéfica” para promover ideales o grupos antiestadounidenses.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El cierre de la USAID y la reducción de más del 80% de sus programas, equivalentes a unos 5,200 contratos, tienen un impacto significativo en el avance de los ODS, especialmente en:
- ODS 1 – Fin de la pobreza: La disminución de la ayuda internacional puede afectar a los programas que buscan erradicar la pobreza en países en desarrollo.
- ODS 2 – Hambre cero: La reducción de fondos podría limitar la asistencia alimentaria y nutricional en regiones vulnerables.
- ODS 3 – Salud y bienestar: Un estudio publicado por The Lancet advierte que los recortes podrían provocar más de 14 millones de muertes adicionales en 2030, un tercio de ellas niños, afectando gravemente la salud global.
- ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas: La inestabilidad y el aumento del sentimiento antiestadounidense mencionados por Rubio podrían complicar los esfuerzos para promover sociedades pacíficas e inclusivas.
Conclusiones
La decisión de finalizar la USAID y reorientar la ayuda exterior hacia una política que priorice los intereses nacionales de Estados Unidos representa un cambio significativo en la cooperación internacional. Si bien busca mejorar la eficiencia y alineación con la política exterior estadounidense, este cambio podría afectar negativamente el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en salud, pobreza y seguridad global.
Fuente
Con información de EUROPA PRESS
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo menciona que los recortes a la USAID podrían provocar más de 14 millones de muertes adicionales en 2030, un tercio de ellas de niños, lo que está directamente relacionado con la salud y el bienestar.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Se hace referencia a la inestabilidad y a la presencia de grupos como Hamás entre los beneficiarios, lo que afecta la paz y la seguridad.
- La crítica hacia la eficiencia y el uso de la ayuda internacional también se relaciona con la gobernanza y las instituciones.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo discute la cooperación internacional y la ayuda exterior, aspectos centrales del ODS 17.
- Se menciona que los países beneficiarios no suelen corresponder en foros internacionales, lo que afecta las alianzas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años.
- El estudio citado sobre muertes adicionales de niños por recortes a la USAID está relacionado con esta meta.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
- La mención de grupos como Hamás y la inestabilidad creciente se vincula con esta meta.
- Meta 17.3: Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo.
- El artículo aborda la financiación internacional y su reorientación, lo que afecta esta meta.
- Meta 17.9: Promover la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
- Se discute la cooperación y la ayuda exterior, así como la prioridad a países que demuestren voluntad y capacidad para ayudarse a sí mismos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.
- El estudio de ‘The Lancet’ sobre muertes adicionales implica el seguimiento de este indicador.
- Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes.
- La referencia a la inestabilidad y grupos violentos sugiere la relevancia de este indicador para medir la paz y seguridad.
- Indicador 17.3.1: Flujos financieros oficiales netos hacia países en desarrollo.
- Los recortes y cambios en la financiación de la ayuda internacional afectan este indicador.
- Indicador 17.9.1: Volumen de ayuda oficial para el desarrollo (AOD) que se destina a la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
- La discusión sobre la reorientación y reducción de la ayuda internacional está relacionada con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años. | Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo. | Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: diariolasamericas.com