El proyecto SMARTH2OTEL finaliza con la validación de soluciones para la gestión del agua y la energía – casadomo.com

El proyecto SMARTH2OTEL finaliza con la validación de soluciones para la gestión del agua y la energía – casadomo.com

El proyecto SMARTH2OTEL finaliza con la validación de soluciones para la gestión del agua y la energía - casadomo.com

Informe sobre el Proyecto SMARTH2OTEL y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El proyecto SMARTH2OTEL ha concluido exitosamente tras investigar y validar tecnologías innovadoras destinadas a transformar la gestión del ciclo del agua y la energía en el sector turístico. La tercera y última fase permitió validar en condiciones reales la eficiencia técnica, operativa y económica de las soluciones diseñadas en fases anteriores, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Resultados del proyecto Smarth2otel.
Entre otras acciones, se han digitalizado las infraestructuras para analizar y gestionar en tiempo real el consumo de agua y energía.

Despliegue y Validación en el Sector Turístico

Los pilotos de la última fase se implementaron en el Camping Les Medes y el Hotel Samba, ambos ubicados en la provincia de Girona. En estos sitios se probaron tecnologías en tiempo real para:

  • Detección temprana del riesgo de legionella.
  • Depuración avanzada de aguas residuales.
  • Generación de biogás.
  • Digitalización integral del consumo de recursos.

Estas tecnologías se integraron en una plataforma cloud avanzada que centraliza la gestión integral de los recursos hídricos y energéticos, contribuyendo a los ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 13 (Acción por el clima).

Resultados de la Tercera Fase del Proyecto SMARTH2OTEL

  1. Validación del sistema Ulbios Water: Este sistema predice el riesgo de legionella combinando biosensores, variables operativas y algoritmos predictivos para anticipar riesgos sanitarios, apoyando el ODS 3 (Salud y bienestar).
  2. Implementación de tecnologías de tratamiento de aguas: Se aplicaron sistemas AnMBr y tecnologías de oxidación avanzada para el tratamiento de aguas grises y negras, demostrando la viabilidad de la reutilización segura del agua en establecimientos turísticos, en línea con el ODS 6.
  3. Digitalización de infraestructuras: Se capturaron, analizaron y gestionaron en tiempo real datos de consumo de agua y energía mediante dispositivos IoT y red privada LoRa. Además, se desarrolló una plataforma cloud integral que centraliza la información para la toma de decisiones basada en indicadores clave y alertas automatizadas, promoviendo el ODS 12.

Herramientas Tecnológicas para el Sector Turístico

El éxito de esta fase experimental permitió consolidar un modelo replicable para establecimientos turísticos que buscan una gestión integral, eficiente y sostenible de sus recursos, alineándose con los ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

La iniciativa SMARTH2OTEL se posiciona como un referente en el impulso de una nueva generación de herramientas tecnológicas que:

  • Mitigan el impacto climático.
  • Reducen costes operativos.
  • Avanzan hacia una economía circular real en el sector turístico.

Participación y Financiamiento

El proyecto fue liderado por el Catalan Water Partnership (CWP) y cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo en el marco de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2024. En esta última fase participaron empresas expertas en el ciclo del agua y energía, tales como:

  • Aeris Tecnologías Ambientales
  • Lente Ingenieros
  • Ulbios
  • Nexmachina (especializada en digitalización)
  • El clúster GAIA

Estas colaboraciones fortalecen el compromiso con los ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), promoviendo la cooperación multisectorial para el desarrollo sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El proyecto SMARTH2OTEL se centra en la gestión del ciclo del agua, incluyendo la depuración avanzada de aguas residuales y la reutilización segura del agua en establecimientos turísticos.
    • Se valida un sistema para la detección temprana del riesgo de legionella, mejorando la seguridad sanitaria del agua.
  2. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El proyecto aborda la optimización energética mediante la digitalización del consumo de energía y la generación de biogás.
    • Se promueve la eficiencia energética en el sector turístico.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se desarrollan e implementan tecnologías innovadoras y una plataforma cloud para la gestión integral de recursos.
    • El proyecto impulsa la digitalización y la innovación tecnológica en el sector turístico.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se fomenta la economía circular mediante la reutilización del agua y la optimización de recursos.
    • El proyecto contribuye a reducir el impacto ambiental del sector turístico.
  5. ODS 13: Acción por el clima
    • El proyecto busca mitigar el impacto climático a través de la eficiencia en el uso del agua y la energía.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo

  1. ODS 6 – Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación y la minimización de la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  2. ODS 6 – Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente del agua en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce.
  3. ODS 7 – Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  4. ODS 7 – Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética en todos los sectores.
  5. ODS 9 – Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  6. ODS 12 – Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  7. ODS 13 – Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

  1. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente. El artículo menciona tecnologías avanzadas de tratamiento y reutilización de aguas residuales.
  2. Indicador 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua. La digitalización y gestión en tiempo real del consumo de agua permiten medir y mejorar esta eficiencia.
  3. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo por unidad de PIB o actividad. La plataforma digital permite monitorear el consumo energético para optimizarlo.
  4. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. Implícito en la innovación tecnológica y desarrollo de soluciones digitales.
  5. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y proporción reciclada o reutilizada. La reutilización de aguas y generación de biogás contribuyen a esta medición.
  6. Indicador 13.1.2: Número de países con estrategias de adaptación al cambio climático. Implícito en la mitigación del impacto climático en el sector turístico mediante tecnologías innovadoras.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.3: Mejorar la calidad del agua y tratamiento de aguas residuales.
  • 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua.
  • 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente.
  • 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.3: Mejorar la eficiencia energética.
  • 7.3.1: Intensidad energética.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Mejorar la investigación y modernización industrial sostenible.
  • 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.5: Reducir generación de desechos mediante reciclaje y reutilización.
  • 12.5.1: Cantidad de desechos generados y proporción reciclada o reutilizada.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.1: Fortalecer resiliencia y adaptación al cambio climático.
  • 13.1.2: Número de países con estrategias de adaptación al cambio climático.

Fuente: casadomo.com