Eliminan informes clave sobre impacto de cambio climático de sitios web de EEUU – WPLG Local 10

Eliminan informes clave sobre impacto de cambio climático de sitios web de EEUU – WPLG Local 10

Eliminan informes clave sobre impacto de cambio climático de sitios web de EEUU - WPLG Local 10

Informe sobre la desaparición de las evaluaciones climáticas nacionales en Estados Unidos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Las evaluaciones climáticas nacionales de Estados Unidos, que son legalmente obligatorias, han desaparecido de los sitios web federales destinados a su difusión. Esta situación dificulta que los gobiernos estatales, locales y la ciudadanía puedan anticipar y prepararse para los efectos del calentamiento global en sus comunidades.

Importancia de las evaluaciones climáticas nacionales

Los informes autorizados y revisados por pares representan una fuente confiable de información científica que contribuye a ahorrar vidas y recursos económicos. Estas evaluaciones son fundamentales para la toma de decisiones informadas en materia de adaptación y mitigación del cambio climático, alineándose con el ODS 13: Acción por el Clima.

Situación actual de los sitios web y acceso a la información

  1. Los sitios web oficiales de las evaluaciones nacionales y del Programa de Investigación de Cambio Global de Estados Unidos estuvieron inactivos sin enlaces ni referencias.
  2. La Casa Blanca informó que la información será alojada en la NASA para cumplir con la ley, aunque sin proporcionar detalles adicionales.
  3. Las búsquedas en la página de la NASA no arrojaron resultados y no hubo respuesta a solicitudes de información por parte de la NASA ni de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Reacciones de expertos y científicos

  • Kathy Jacobs, científica climática, destacó la importancia de la Evaluación Nacional del Clima como la fuente más confiable y revisada para la toma de decisiones, enfatizando que su desaparición representa una manipulación de los hechos y un aumento del riesgo para las personas.
  • John Holdren, ex asesor científico presidencial, señaló que el informe ha sido vital para gobiernos locales en la planificación de infraestructuras resilientes.
  • Katharine Hayhoe, científica climática, afirmó que estas evaluaciones son un recurso público esencial para preparar a ciudades, estados y agencias federales frente a los impactos climáticos.

Contenido y alcance del informe más reciente

El informe de 2023 incluía un atlas interactivo con datos hasta nivel de condado, evidenciando que el cambio climático afecta la seguridad, salud y medios de vida en todo el país, con especial impacto en comunidades minoritarias y nativas, lo que se relaciona directamente con los ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 10: Reducción de las Desigualdades.

Marco legal y acciones recientes

  • La Ley de Investigación de Cambio Global de 1990 exige una evaluación climática nacional cada cuatro años y la creación de un Programa de Investigación de Cambio Global interinstitucional.
  • En 2023, la administración Trump informó a los autores voluntarios que sus servicios ya no eran necesarios y canceló el contrato con la empresa que coordinaba el sitio web y el informe.
  • El sitio principal climate.gov de la NOAA fue redirigido y se eliminaron o recortaron redes sociales y blogs sobre impactos climáticos.

Impacto y consecuencias

Expertos califican esta situación como una demolición de la infraestructura científica, lo que afecta la transparencia y el acceso a información vital para la adaptación climática, comprometiendo el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Ventajas de las evaluaciones nacionales frente a informes internacionales

  • Las evaluaciones nacionales son más localizadas y detalladas que los informes internacionales de la ONU, facilitando una mejor planificación regional y local.
  • Son revisadas por pares científicos y evaluadas por la Academia Nacional de Ciencias, agencias federales y el público, garantizando su precisión y confiabilidad.

Conclusión

Ocultar o eliminar estos informes representa una censura científica que pone en peligro la capacidad del país para enfrentar los desafíos del cambio climático. Es fundamental mantener y fortalecer el acceso a información científica confiable para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la acción climática y la reducción de desigualdades.

Notas adicionales

  • Copias de informes anteriores permanecen en la biblioteca de la NOAA, aunque con enlaces rotos en repositorios oficiales.
  • La cobertura climática y ambiental de The Associated Press cuenta con apoyo financiero de fundaciones privadas, manteniendo la independencia editorial.
  • Este informe fue traducido del inglés con ayuda de inteligencia artificial generativa.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo se centra en las evaluaciones climáticas nacionales de Estados Unidos y la importancia de la información científica para enfrentar el cambio climático.
  2. ODS 3: Salud y bienestar
    • Se menciona que el cambio climático afecta la salud y la seguridad de las personas, especialmente en comunidades vulnerables.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El artículo destaca cómo las evaluaciones climáticas ayudan a gobiernos locales a tomar decisiones para proteger infraestructuras y comunidades.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se aborda la transparencia y el acceso a la información científica, así como la manipulación y censura de datos oficiales.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • El artículo menciona que las evaluaciones climáticas ayudan a planificar infraestructuras para mitigar impactos climáticos.
  2. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación ambiental.
    • Se señala que el cambio climático afecta la salud y la seguridad de las personas.
  3. Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir considerablemente las pérdidas económicas.
    • El uso de informes climáticos para decisiones locales contribuye a esta meta.
  4. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
    • El artículo denuncia la falta de acceso a informes climáticos oficiales, lo que afecta esta meta.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
    • Implícito en la discusión sobre la importancia de las evaluaciones para reducir riesgos y daños.
  2. Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a la contaminación del aire, agua y suelo.
    • Relacionado con los impactos del cambio climático en la salud mencionados en el artículo.
  3. Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por 100,000 habitantes.
    • Relacionado con la preparación y adaptación local basada en informes climáticos.
  4. Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican leyes, políticas y prácticas para garantizar el acceso público a la información.
    • Implícito en la crítica a la falta de disponibilidad de información climática oficial.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos y desastres. Indicador 13.1.1: Número de muertes y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades causadas por contaminación ambiental. Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a contaminación del aire, agua y suelo.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.5: Reducir muertes y pérdidas económicas por desastres. Indicador 11.5.1: Número de muertes y personas afectadas por desastres por 100,000 habitantes.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.10: Garantizar acceso público a la información y proteger libertades fundamentales. Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan leyes y políticas para garantizar acceso público a la información.

Fuente: local10.com