AIMPLAS desarrolla procesos más rápidos y sostenibles para el reciclaje de plásticos multicapa – Residuos Profesional

Informe sobre el Proyecto RECIPLUS y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Tecnologías Innovadoras para el Reciclaje de Materiales Plásticos Multicapa
El proyecto RECIPLUS, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) con fondos FEDER, aborda el desafío que representan los materiales plásticos multicapa al final de su vida útil. Estos materiales son difíciles de reciclar debido a la complejidad en la separación y procesamiento de sus componentes, lo que afecta negativamente la eficiencia del reciclaje y contribuye al aumento de residuos en vertederos e incineradoras.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha desarrollado tecnologías novedosas que incluyen:
- Delaminación fisicoquímica mediante fluidos supercríticos.
- Combinación de tecnologías mecánicas de separación.
- Reciclado enzimático para favorecer la autobiodegradación.
Estas tecnologías permiten reciclar los residuos multicapa de manera eficiente y sostenible, reintegrándolos en la cadena de valor o generando nuevos productos de plástico reciclado.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – El proyecto promueve la gestión sostenible de los residuos plásticos mediante la implementación de procesos innovadores que aumentan la eficiencia del reciclaje y reducen la generación de residuos.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Fomenta la innovación tecnológica en el sector del plástico, mejorando los procesos industriales para un reciclaje avanzado.
- ODS 13: Acción por el Clima – Al reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos e incineradoras, el proyecto contribuye a la disminución de emisiones contaminantes y la mitigación del cambio climático.
Detalles Técnicos y Aplicaciones
Delaminación Fisicoquímica con Fluidos Supercríticos
La investigadora líder Mireia Fernández destaca que los materiales multicapa son comunes en sectores como el envasado de alimentos, farmacéutico, automoción, electrónico y construcción. El proceso de delaminación fisicoquímica utiliza disolventes químicos en condiciones de presión y temperatura de fluido supercrítico, lo que:
- Reduce el tiempo del proceso.
- Disminuye la cantidad de solventes utilizados.
- Minimiza el impacto ambiental.
- Permite obtener componentes separados con alta pureza.
Optimización de Tecnologías Mecánicas de Separación
AIMPLAS ha mejorado métodos existentes para aumentar la eficiencia en la separación de materiales tras la delaminación, incluyendo:
- Separación NIR (infrarrojo cercano).
- Separación por densidad con flujo de aire.
- Separación por efecto triboeléctrico.
Los componentes separados, como PE, PET y aluminio, pueden reintroducirse en la cadena de valor, por ejemplo, fabricando films reciclados o productos plásticos como macetas, ejemplificando la economía circular.
Reciclado Enzimático para la Autobiodegradación
Además de la delaminación fisicoquímica, el proyecto ha desarrollado la delaminación enzimática, que incorpora enzimas en el material plástico para facilitar su autobiodegradación. Se ha avanzado en la mejora de estas enzimas mediante biología molecular para aumentar su eficacia.
Esta línea de investigación ha contado con la colaboración de ACTECO, especializada en gestión y valorización de residuos industriales, y CEBIMAT LAB, spin-off de la Universidad Jaume I dedicada al estudio de biodegradación.
Marco y Financiamiento del Proyecto
RECIPLUS forma parte de la convocatoria de ayudas para centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana en proyectos de I+D colaborativos con empresas para el año 2024, promovida por IVACE+i y financiada con fondos FEDER.
Conclusión
El proyecto RECIPLUS representa un avance significativo en la gestión sostenible de residuos plásticos multicapa, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mediante la aplicación de tecnologías innovadoras, se mejora la eficiencia del reciclaje, se promueve la economía circular y se contribuye a la reducción del impacto ambiental, posicionando a AIMPLAS y sus colaboradores como referentes en innovación tecnológica para la sostenibilidad.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo se centra en el reciclaje eficiente y sostenible de materiales plásticos multicapa, promoviendo la reutilización y reducción de residuos.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El proyecto RECIPLUS utiliza tecnologías novedosas e innovadoras como la delaminación fisicoquímica y el reciclado enzimático para mejorar procesos industriales.
-
ODS 13: Acción por el clima
- La reducción del impacto ambiental mediante procesos que usan fluidos en estado supercrítico y disminuyen el uso de solventes contribuye a mitigar el cambio climático.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La colaboración entre AIMPLAS, ACTECO, CEBIMAT LAB y el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) refleja alianzas para impulsar la innovación y sostenibilidad.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- ODS 12 – Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- ODS 9 – Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación.
- ODS 13 – Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima y desastres naturales.
- ODS 17 – Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible mediante asociaciones público-privadas y multisectoriales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados por persona y su tasa de reciclaje, reutilización y reducción. El artículo menciona la eficiencia en el reciclaje de plásticos multicapa, lo que impacta directamente en este indicador.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes. El proyecto RECIPLUS financiado por IVACE+i y fondos FEDER refleja inversión en I+D.
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y afectados directos atribuibles a desastres relacionados con el clima. Aunque no se menciona directamente, la reducción del impacto ambiental contribuye a mitigar riesgos climáticos.
- Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible. La colaboración entre diferentes entidades en el proyecto RECIPLUS es un ejemplo implícito.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados por persona y tasa de reciclaje, reutilización y reducción. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar infraestructura tecnológica y fomentar la innovación. | Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y afectados directos por desastres climáticos. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible mediante asociaciones público-privadas y multisectoriales. | Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible. |
Fuente: residuosprofesional.com