Las reclamaciones marítimas de las naciones deben cumplir con las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. – Vietnam.vn

Las reclamaciones marítimas de las naciones deben cumplir con las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Posición de Vietnam en Disputas Marítimas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla la política consistente de Vietnam en relación con las disputas marítimas, destacando su firme compromiso con el derecho internacional y su contribución directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Principios Fundamentales para una Resolución Pacífica y Justa

La postura de Vietnam se basa en un conjunto de principios clave que son esenciales para la estabilidad regional y el fomento de instituciones sólidas, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Estos principios son:

  • Resolución Pacífica: Todas las disputas deben ser abordadas exclusivamente por medios pacíficos.
  • Respeto al Derecho: Se debe dar pleno respeto a los procesos diplomáticos y legales establecidos.
  • No Uso de la Fuerza: Se prohíbe el uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
  • Adhesión a la Legalidad Internacional: Las acciones deben conformarse estrictamente al derecho internacional, con especial énfasis en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS 1982).

La Convención UNCLOS 1982 como Marco Jurídico Central

Vietnam subraya que la Convención UNCLOS de 1982 constituye la única base jurídica que regula de manera integral y exhaustiva todos los derechos y obligaciones en el ámbito marítimo. Este enfoque no solo promueve la justicia, sino que también crea un entorno predecible necesario para la protección de los ecosistemas marinos, un pilar del ODS 14 (Vida Submarina).

  1. Base Única de Reclamaciones: Cualquier reclamación marítima presentada por un Estado miembro debe ser coherente con las disposiciones de la Convención de 1982.
  2. Respeto a la Soberanía: Es imperativo que todos los Estados respeten plenamente la soberanía, los derechos soberanos y la jurisdicción de los Estados costeros, tal como se establecen en la Convención.

Contribuciones a la Paz, la Sostenibilidad y las Alianzas Globales (ODS 16, 14 y 17)

El llamado de Vietnam a la cooperación y al cumplimiento de las obligaciones legales es una contribución activa y práctica a la agenda global de sostenibilidad. Se insta a todas las partes pertinentes a colaborar para:

  • Mantener la Paz y Estabilidad: Un requisito fundamental para el desarrollo humano y la consecución del ODS 16.
  • Garantizar la Seguridad y la Libertad de Navegación: Elementos cruciales para el comercio mundial, la seguridad alimentaria y la cooperación científica, que a su vez apoyan la conservación y el uso sostenible de los océanos promovido por el ODS 14.
  • Fomentar un Orden Marítimo Basado en el Derecho: La cooperación multilateral refuerza las alianzas globales, un principio central del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), asegurando que el desarrollo sea equitativo y sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la necesidad de resolver las disputas marítimas por “medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin utilizar ni amenazar con utilizar la fuerza”. Esto se alinea directamente con la promoción de sociedades pacíficas, el acceso a la justicia y la construcción de instituciones eficaces. La insistencia de Vietnam en el cumplimiento del derecho internacional, específicamente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR 1982), subraya el compromiso con el estado de derecho a nivel internacional.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Aunque no se menciona explícitamente la conservación marina, el artículo enfatiza que la CONVEMAR 1982 es “la única base jurídica que regula de manera integral y exhaustiva el alcance de los derechos marítimos”. La CONVEMAR es el marco legal fundamental para la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos. Al abogar por el estricto cumplimiento de esta convención, Vietnam apoya indirectamente el marco que permite la gestión sostenible de los ecosistemas marinos y la protección de la vida submarina.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo hace un llamado a la cooperación entre las naciones. La portavoz Pham Thu Hang afirma que “las partes pertinentes deben […] cooperar entre sí y realizar contribuciones activas y prácticas para mantener la paz, la estabilidad, la seguridad”. Este llamado a la colaboración multilateral para mantener un orden basado en el derecho internacional es un claro ejemplo del espíritu del ODS 17, que busca revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    1. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo apoya esta meta al abogar por la resolución de disputas “sin utilizar ni amenazar con utilizar la fuerza”.
    2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La repetida insistencia en que las disputas se resuelvan “de conformidad con el derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982” es una manifestación directa de esta meta.
    3. Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles […] capacidad para prevenir la violencia. El llamado a la cooperación para “mantener la paz, la estabilidad, la seguridad” se alinea con el fortalecimiento de las capacidades institucionales a través de la colaboración internacional.
  • ODS 14: Vida Submarina

    1. Meta 14.c: Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. El artículo se basa enteramente en la primacía de la CONVEMAR 1982 como “la única base jurídica”, lo que respalda directamente la implementación de este marco legal para la gobernanza de los océanos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, pero su contenido implica la relevancia de ciertos indicadores cualitativos y de proceso:

  • Indicador 16.3.1 (implícito):

    Proporción de víctimas de violencia en los 12 meses anteriores que denunciaron su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos oficialmente reconocidos. El énfasis del artículo en el uso de “procesos diplomáticos y legales” para resolver disputas en lugar de la fuerza, implica la existencia y el uso de estos mecanismos de resolución de conflictos. El progreso se mediría por el grado en que los estados recurren a estos foros legales y diplomáticos (como el arbitraje bajo la CONVEMAR) para resolver sus diferencias.

  • Indicador 14.c.1 (implícito):

    Número de países que están progresando en la ratificación, aceptación y aplicación, a través de marcos legales, de política e institucionales, de los instrumentos relacionados con los océanos que implementan el derecho internacional, como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. La postura de Vietnam, como se describe en el artículo, es un ejemplo de un país que aboga por la aplicación de la CONVEMAR. El progreso hacia esta meta se mide por las acciones de los estados para alinear sus “reclamaciones marítimas” y políticas con las “disposiciones de la Convención de 1982”, como exige el artículo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos)
16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir todas las formas de violencia. Grado de adhesión al principio de no uso de la fuerza en disputas internacionales.
16.3: Promover el estado de derecho a nivel internacional. 16.3.1: Uso de mecanismos de resolución de conflictos oficialmente reconocidos (diplomáticos y legales).
16.a: Fortalecer instituciones mediante la cooperación internacional para prevenir la violencia.
14: Vida Submarina 14.c: Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos aplicando el derecho internacional (CONVEMAR). 14.c.1: Grado en que los países aplican la CONVEMAR en sus marcos legales y políticos para las reclamaciones marítimas.
17: Alianzas para lograr los Objetivos Fomentar la cooperación multilateral para mantener la paz y la estabilidad. Existencia y participación en diálogos y mecanismos de cooperación regional para la seguridad marítima.

Fuente: vietnam.vn