Alumnos del colegio El Sabinar crean una ciudad sostenible – La Opinión de Murcia

Alumnos del colegio El Sabinar crean una ciudad sostenible – La Opinión de Murcia

Informe sobre el Concurso mODStegg 2025 y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El diseño de una ciudad sostenible, desarrollado mediante una maqueta que incorpora sistemas de recuperación de agua, biogás, cultivo en cubiertas y energías renovables, ha permitido a los alumnos de 4° y 5° de Primaria del Colegio Rural Agrupado (CRA) El Sabinar de Moratalla obtener el primer lugar en el concurso mODStegg 2025.

Contexto y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los mODStegg, creados en 2021, son 17 personajes que representan cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Esta iniciativa educativa busca involucrar a los estudiantes de primaria en el aprendizaje de los ODS de manera interactiva y amena, mediante un mapa web que explica la misión de cada personaje para salvar el planeta y cómo los niños pueden contribuir.

Premiación y Reconocimientos

La IV edición del concurso mODStegg, enfocada en la creación de ciudades sostenibles, entregó su premio principal en Moratalla, comarca de El Sabinar, donde se encuentra el centro ganador. Además, el CEIP Valentín Buendía de las Torres de Cotillas recibió un accésit por el valor destacado de su proyecto.

Apoyo Institucional

En la entrega de premios, realizada en el CRA El Sabinar, estuvieron presentes la concejala de Educación de Moratalla, María Emilia Martínez, y el concejal de Medio Natural, Julián Sánchez, quienes manifestaron su respaldo a esta iniciativa y valoraron positivamente la participación activa de los niños en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para los problemas ambientales actuales.

ODS Impulsados por el Concurso mODStegg

El concurso está patrocinado por HealthTech Bio Actives (HTBA) y Sercotel Alfonso XIII, y se ha consolidado como una herramienta educativa para promover los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, a través del fomento de la innovación y el emprendimiento.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, promoviendo proyectos tecnológicos y sostenibles.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables, enfatizando la sostenibilidad en las ciudades.
  4. ODS 13: Acción por el clima, sensibilizando sobre el cambio climático y sus efectos en el planeta.

Incentivos y Responsabilidad Social

  • La empresa HTBA otorgó un premio de 500 euros al proyecto ganador para que el CRA El Sabinar lo invierta en iniciativas sostenibles.
  • El Hotel Sercotel Alfonso XIII de Cartagena apoyó la iniciativa premiando al tutor responsable con una estancia en sus instalaciones.

Colaboración y Apoyo Regional

La iniciativa mODStegg es impulsada por INEQA (Ingeniería, Energía y Calidad Ambiental SL), empresa especializada en economía circular, consultoría y comunicación. Cuenta con el respaldo del Gobierno regional a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim) y el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (Cetenma).

Conclusión

El concurso mODStegg 2025 ha demostrado ser una valiosa herramienta educativa para fomentar la conciencia y acción en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la etapa de educación primaria. La participación activa de los estudiantes en proyectos innovadores y sostenibles contribuye al desarrollo de ciudades más responsables y al compromiso con la protección del medio ambiente, alineándose con la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
  5. ODS 13: Acción por el clima

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. ODS 8: Promover políticas que apoyen el emprendimiento, la innovación y el desarrollo sostenible desde la educación.
  2. ODS 9: Fomentar la innovación y la infraestructura sostenible a través de proyectos educativos y concursos.
  3. ODS 11: Desarrollar ciudades sostenibles mediante sistemas de recuperación de agua, energías renovables y cultivo urbano.
  4. ODS 12: Implementar prácticas de producción y consumo responsables, como el uso de biogás y reciclaje de recursos.
  5. ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, promoviendo la educación ambiental.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores relacionados con la participación educativa en proyectos de sostenibilidad (número de alumnos involucrados en iniciativas de ODS).
  2. Indicadores sobre la implementación de sistemas sostenibles en ciudades (cantidad de proyectos que incluyen recuperación de agua, energías renovables y biogás).
  3. Indicadores de innovación y emprendimiento en educación (número de concursos y premios relacionados con ODS en escuelas).
  4. Indicadores de inversión en proyectos sostenibles (montos económicos asignados a proyectos educativos para sostenibilidad).
  5. Indicadores de sensibilización y compromiso con el cambio climático (participación en actividades y programas educativos sobre cambio climático).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Promover políticas que apoyen el emprendimiento, la innovación y el desarrollo sostenible desde la educación. Número de concursos y premios relacionados con ODS en escuelas; participación estudiantil en proyectos de emprendimiento.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Fomentar la innovación y la infraestructura sostenible a través de proyectos educativos y concursos. Proyectos presentados que incluyen innovación tecnológica y sistemas sostenibles; número de alumnos involucrados.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Desarrollar ciudades sostenibles mediante sistemas de recuperación de agua, energías renovables y cultivo urbano. Cantidad de proyectos con sistemas de recuperación de agua, biogás, energías renovables y cultivo sobre cubiertas.
ODS 12: Producción y consumo responsables Implementar prácticas de producción y consumo responsables, como el uso de biogás y reciclaje de recursos. Proyectos educativos que incorporan producción sostenible y consumo responsable; inversión en proyectos sostenibles.
ODS 13: Acción por el clima Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, promoviendo la educación ambiental. Participación en programas educativos sobre cambio climático; número de iniciativas escolares para mitigar el cambio climático.

Fuente: laopiniondemurcia.es