AXA XL refuerza su equipo de Energía y de Construcción en Iberia – Grupo Aseguranza

AXA XL refuerza su equipo de Energía y de Construcción en Iberia – Grupo Aseguranza

Informe sobre Nombramientos Estratégicos en AXA XL y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Fortalecimiento de Capacidades en Sectores Clave para la Sostenibilidad

AXA XL Insurance ha anunciado el fortalecimiento de su equipo en la península ibérica con dos nombramientos estratégicos orientados a potenciar su estrategia de suscripción en Energía y Construcción para España, Portugal y LATAM. Estas designaciones responden a la notable evolución de ambos sectores hacia modelos más sostenibles y tecnológicamente avanzados.

  • Emma Abella ha sido nombrada Senior Underwriter de Energía.
  • Mª Ángeles Moreno ha sido designada Senior Underwriter de Construcción.

Ambas profesionales aportarán su vasta experiencia para apoyar a los clientes en su proceso de transformación, alineando las operaciones de la compañía con los principios de la Agenda 2030.

Impulso al ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

El nombramiento de Emma Abella, Ingeniera Química con 15 años de experiencia en seguros del sector energético, es una respuesta directa a la acelerada transición energética. Este movimiento estratégico apoya de manera significativa la consecución del ODS 7.

  • Contexto de la Transición Energética: España se posiciona como un líder en energías renovables, con una producción de casi el 60% de su electricidad a partir de fuentes limpias en 2024.
  • Meta Nacional y ODS 7: El objetivo nacional de alcanzar un 81% de generación eléctrica renovable para 2030 está directamente alineado con las metas del ODS 7.
  • Rol del Seguro: La experiencia de Abella será fundamental para desarrollar soluciones aseguradoras que mitiguen los riesgos complejos asociados a proyectos de energía solar, eólica y otras tecnologías limpias, facilitando así las inversiones necesarias para una transición justa y eficaz.

Contribución a los ODS 9 y 11: Infraestructura Sostenible y Ciudades Resilientes

La designación de Mª Ángeles Moreno, Ingeniera Industrial con más de 16 años de experiencia, refuerza el compromiso de AXA XL con el desarrollo de un sector de la construcción resiliente y sostenible, contribuyendo directamente a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  1. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El sector de la construcción está experimentando un crecimiento impulsado por la demanda de infraestructuras sostenibles y la digitalización de procesos. El rol de Moreno será clave para asegurar proyectos que incorporen innovación, eficiencia y materiales de bajo impacto ambiental.
  2. ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al apoyar proyectos de construcción sostenible, AXA XL contribuye a la creación de edificios y espacios urbanos más seguros, inclusivos, resilientes y respetuosos con el medio ambiente, pilar fundamental del ODS 11.

Compromiso Transversal con la Agenda 2030

Estos nombramientos reflejan una visión integral que va más allá de sectores específicos, demostrando un compromiso corporativo con varios ODS de manera transversal.

  • ODS 5 (Igualdad de Género): La promoción de dos mujeres a puestos directivos de alta especialización técnica como son Emma Abella y Mª Ángeles Moreno, evidencia un compromiso activo con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento del talento femenino en el sector asegurador.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Al facilitar la viabilidad de proyectos de energías renovables y construcción sostenible, la compañía asume un rol proactivo en la lucha contra el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): AXA XL se posiciona como un socio estratégico para las industrias de la energía y la construcción, colaborando estrechamente para gestionar los nuevos riesgos y facilitar su transición hacia un futuro bajo en carbono.

Conclusión: Una Visión Estratégica para un Futuro Sostenible

Como subraya Iván Blanco, Underwriter Manager de Property, Energy & Construction en Iberia, la evolución de estos sectores presenta tanto oportunidades como riesgos de creciente complejidad. La incorporación de Emma Abella y Mª Ángeles Moreno dota a AXA XL del “mejor talento disponible” para navegar este panorama. Su experiencia permitirá a la compañía no solo mantener su liderazgo, sino también ser un catalizador en la transformación sostenible de sus clientes, reafirmando su papel como un actor clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    • El artículo aborda directamente este objetivo al destacar la transición energética de España. Menciona explícitamente que “España es líder en energías renovables” y que “casi el 60 % de su electricidad procedía de fuentes limpias en 2024”. Esto se alinea con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Este ODS se conecta a través de la discusión sobre el sector de la construcción. El texto señala que la industria “ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por la demanda de infraestructuras sostenibles y la digitalización de procesos”. La construcción de infraestructuras sostenibles es un pilar fundamental del ODS 9.
  3. ODS 5: Igualdad de Género

    • Aunque el tema principal no es la igualdad de género, el artículo la promueve implícitamente al anunciar el nombramiento de dos mujeres, Emma Abella y Mª Ángeles Moreno, en puestos directivos (Senior Underwriter) dentro de sectores tradicionalmente dominados por hombres como la energía, la construcción y los seguros. Esto se relaciona con el empoderamiento de las mujeres y su participación en la vida económica.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable

    • El artículo identifica esta meta de forma muy clara al citar datos concretos sobre la transición energética en España. La afirmación de que el país tiene “un objetivo nacional del 81 % [de electricidad de fuentes limpias] para 2030” es una manifestación directa de la Meta 7.2, que busca “aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas” para ese mismo año.
  2. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    • Esta meta se refleja en la mención de que el crecimiento del sector de la construcción está “impulsado por la demanda de infraestructuras sostenibles”. Esto indica un movimiento hacia la modernización de la infraestructura para que sea más sostenible y resiliente, en línea con el objetivo de la Meta 9.4.
  3. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo

    • El nombramiento de Emma Abella y Mª Ángeles Moreno como “Senior Underwriter” en una importante compañía de seguros como AXA XL es un ejemplo práctico de esta meta. Demuestra la inclusión de mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones en el ámbito económico, contribuyendo a la igualdad de oportunidades.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía

    • El artículo menciona explícitamente datos que se utilizan para este indicador. Al afirmar que “casi el 60 % de su electricidad procedía de fuentes limpias en 2024, con un objetivo nacional del 81 % para 2030”, el texto proporciona las cifras exactas que miden el progreso hacia la Meta 7.2.
  2. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos

    • El artículo proporciona un ejemplo cualitativo de este indicador. Si bien no ofrece un porcentaje total para la empresa, el hecho de anunciar el nombramiento de dos mujeres en puestos “Senior” sirve como una evidencia concreta del progreso hacia una mayor proporción de mujeres en cargos directivos dentro de la organización.
  3. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido (implícito)

    • Este indicador está implícito. La referencia a la “demanda de infraestructuras sostenibles” y la “transición energética” sugiere un esfuerzo por parte de las industrias de la construcción y la energía para reducir su impacto ambiental. Aunque no se mencionan cifras de emisiones, la construcción de infraestructuras sostenibles tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2, que es lo que mide este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante Meta 7.2: De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (mencionado como “casi el 60 % de su electricidad procedía de fuentes limpias en 2024, con un objetivo nacional del 81 % para 2030”).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Indicador 9.4.1 (Implícito): Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido (implícito en la “demanda de infraestructuras sostenibles”).
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos (ejemplificado con el nombramiento de dos mujeres en puestos “Senior”).

Fuente: grupoaseguranza.com