Bell Ville: Varias empresas interesadas en el servicio minorista de agua potable – Córdoba Interior Informa
Informe sobre el Proceso de Licitación para Servicios de Agua y Saneamiento en Bell Ville en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto del Proceso y su Alineación con el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
La municipalidad de Bell Ville ha iniciado un proceso de licitación pública para la concesión de los servicios de agua potable y cloacas por un período de 15 años. Este proceso, cuya apertura de sobres está programada para el 4 de agosto, se desarrolla en estricto cumplimiento de la normativa vigente y representa un avance fundamental en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6): Agua Limpia y Saneamiento, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
El pliego licitatorio, resultado de nueve meses de trabajo técnico, establece las responsabilidades de la futura empresa concesionaria, las cuales se alinean directamente con las metas del ODS 6:
- Distribución de agua potable en toda la ciudad.
- Recolección de líquidos cloacales.
- Tratamiento de las aguas residuales antes de su vertido definitivo, contribuyendo a la protección de los ecosistemas hídricos.
Planificación Estratégica para la Resiliencia Urbana (ODS 11 y ODS 13)
El diseño del pliego licitatorio demuestra una visión a largo plazo, integrando consideraciones clave para el desarrollo sostenible de la ciudad, en consonancia con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Se han priorizado intervenciones que no solo atienden las necesidades actuales, sino que también preparan a Bell Ville para los desafíos futuros.
Las principales consideraciones estratégicas incluyen:
- Proyección del Crecimiento Urbano: El plan contempla la expansión de la ciudad durante los próximos 15 años, asegurando que la infraestructura de servicios básicos pueda soportar dicho crecimiento.
- Ejecución de Obras Prioritarias: El nuevo operador deberá ejecutar obras de infraestructura esenciales para mejorar y expandir la cobertura y calidad de los servicios.
- Adaptación al Cambio Climático (ODS 13): Se ha puesto un énfasis particular en la gestión del “estrés hídrico” que afecta a la región. Esta medida se alinea con el ODS 13: Acción por el Clima, al promover la adaptación y la resiliencia ante los impactos climáticos relacionados con la escasez de agua.
Cumplimiento de Metas Específicas de los ODS
El proceso licitatorio de Bell Ville contribuye de manera directa al cumplimiento de metas específicas de la Agenda 2030:
- Meta 6.1 (Acceso universal al agua potable): La concesión a 15 años busca asegurar un acceso continuo, regulado y equitativo al agua potable segura para todos los habitantes de la ciudad.
- Meta 6.2 (Acceso a saneamiento): La inclusión explícita de la recolección y tratamiento de líquidos cloacales aborda directamente la necesidad de servicios de saneamiento adecuados para toda la población.
- Meta 6.3 (Mejora de la calidad del agua): La obligación de tratar las aguas residuales antes de su descarga es una acción fundamental para reducir la contaminación, proteger la biodiversidad de los cuerpos de agua receptores y mejorar la salud ambiental.
Marco Institucional y Alianzas para el Desarrollo (ODS 17)
La decisión de Bell Ville de realizar un llamado a licitación pública, a diferencia de otros modelos de gestión, fomenta la transparencia y la competencia. Este mecanismo constituye una forma de alianza público-privada, esencial para movilizar recursos y experiencia en la consecución de los objetivos de desarrollo, tal como lo promueve el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
Asimismo, se distingue claramente el alcance de esta concesión municipal (distribución minorista) de la concesión provincial otorgada a la Cooperativa Sudeste, que se encarga de la potabilización y distribución mayorista a Bell Ville y otras localidades. Esta estructura de gobernanza multinivel demuestra una gestión coordinada y estratégica del recurso hídrico en la región.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la gestión de servicios básicos, la planificación urbana y las alianzas para la infraestructura.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la “prestación del servicio de agua potable y cloacas”, el “tratamiento” de aguas residuales y la preocupación por el “estrés hídrico”. Estos son los componentes centrales del ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El proceso de licitación planifica la infraestructura de agua y saneamiento para los próximos 15 años, “mirando a futuro pensando en cómo va a ser la realidad de la ciudad y su crecimiento”. Esto se alinea con el ODS 11, que busca hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, asegurando el acceso a servicios básicos para sus habitantes.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo describe un proceso de licitación pública que involucra al municipio (“secretario de Obras, Servicios y Ambiente del municipio”), la provincia (“concesión que la Provincia le extendió”) y empresas privadas (“interés de varias empresas, tanto locales como nacionales”). Este modelo de concesión es una forma de alianza público-privada, fundamental para el ODS 17, que promueve la colaboración entre diferentes actores para alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro de los ODS identificados, se pueden señalar varias metas específicas que el proyecto en Bell Ville busca cumplir:
- Meta 6.1: “De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos”. El objetivo central de la licitación es la “prestación del servicio de agua potable” para toda la ciudad, lo que se alinea directamente con esta meta.
- Meta 6.2: “De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos”. El servicio concesionado incluye explícitamente la “recolección de líquidos cloacales”, abordando directamente la necesidad de saneamiento.
- Meta 6.3: “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El pliego exige que la empresa se haga cargo del “tratamiento [de los líquidos cloacales] antes de su vertido definitivo”, lo cual es una acción clave para cumplir esta meta.
- Meta 11.1: “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles”. El agua y el saneamiento son servicios básicos esenciales, y el plan a 15 años busca garantizar su provisión continua y adaptada al crecimiento de la ciudad.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. El llamado a licitación para una concesión a una empresa privada es un ejemplo práctico de una alianza público-privada para la prestación de un servicio esencial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos, pero las acciones descritas implican la medición de varios de ellos para evaluar el éxito del proyecto:
- Indicador 6.1.1 (Implícito): “Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura”. El éxito de la nueva concesionaria se medirá por su capacidad para mantener y expandir la cobertura del servicio de “agua potable” a la población de Bell Ville.
- Indicador 6.2.1 (Implícito): “Proporción de la población que utiliza: a) servicios de saneamiento gestionados de forma segura”. La “recolección de líquidos cloacales” es el servicio que se mediría con este indicador, evaluando el porcentaje de la población conectada a la red de cloacas.
- Indicador 6.3.1 (Implícito): “Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura”. La mención del “tratamiento antes de su vertido definitivo” implica que un indicador clave de rendimiento para la empresa será el volumen o porcentaje de aguas residuales que son tratadas adecuadamente, lo que se corresponde directamente con este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Relevante (Implícito) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura. | Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados. | Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo las aguas residuales sin tratar. | Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados. | Medición del acceso a servicios básicos (agua y saneamiento) como parte de la calidad de vida urbana. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces público-privadas. | Existencia y ejecución del contrato de concesión como una alianza público-privada funcional. |
Fuente: cordobainteriorinforma.com