Con apoyo del Gore Los Ríos, Sernapesca moderniza su capacidad de fiscalización en ríos y lagos – Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Noviembre 27, 2025 - 23:00
 0  0
Con apoyo del Gore Los Ríos, Sernapesca moderniza su capacidad de fiscalización en ríos y lagos – Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

 

Informe: Fortalecimiento de la Fiscalización Pesquera en la Región de Los Ríos y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto del Proyecto

Se ha iniciado la ejecución del proyecto “Adquisición de Equipos para la fiscalización de la Pesca Ilegal, Región de Los Ríos”, una iniciativa liderada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos con el respaldo del Consejo Regional. El objetivo principal es robustecer las capacidades institucionales para combatir la pesca ilegal, una actividad que amenaza la biodiversidad y se vincula con el crimen organizado, alineando las acciones regionales con metas globales de sostenibilidad.

2. Detalles de la Iniciativa

El proyecto representa una inversión estratégica de $181 millones destinada a equipar a Sernapesca con tecnología avanzada para la vigilancia y el control.

2.1 Equipamiento Adquirido

El sistema de vigilancia remota y en terreno se compondrá de los siguientes elementos:

  • Equipos de comunicación (Radios)
  • Sistemas de registro visual (cámaras fotográficas, cámaras trampa)
  • Equipamiento táctico (linternas, monoculares de visión térmica)
  • Vehículos aéreos no tripulados (drones)
  • Infraestructura informática (notebooks, discos duros, Smart TV para monitoreo)
  • Unidades de movilidad terrestre y acuática (camioneta, embarcación y carro de arrastre)

2.2 Objetivos Específicos

  1. Fortalecer la fiscalización en cuerpos y cursos de agua dulce para erradicar prácticas ilegales como la pesca con redes.
  2. Potenciar la gestión institucional para la conservación de la biodiversidad en áreas silvestres protegidas, santuarios de la naturaleza y sitios prioritarios.
  3. Proteger y fomentar la pesca recreativa como actividad económica clave para el turismo local.
  4. Desarticular las redes de crimen organizado vinculadas a la extracción y comercialización ilegal de recursos hidrobiológicos.

3. Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa contribuye de manera significativa a la Agenda 2030, impactando directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 14: Vida Submarina y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El proyecto ataca directamente la pesca ilegal, una de las mayores amenazas para los ecosistemas acuáticos de agua dulce. Al proteger la fauna íctica y la biodiversidad en ríos, lagos y humedales, se contribuye a la conservación y el uso sostenible de los recursos (Metas 14.4, 15.1 y 15.5).
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al salvaguardar los recursos pesqueros, se asegura la viabilidad de la pesca recreativa, una actividad fundamental para el turismo sostenible en la región. Esto fomenta la economía local y la creación de empleos decentes (Meta 8.9).
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La iniciativa fortalece la capacidad del Estado (Sernapesca) para hacer cumplir la ley y combatir el crimen organizado, promoviendo instituciones eficaces y responsables. La colaboración interinstitucional con Carabineros y la Armada de Chile es un ejemplo de la construcción de un estado de derecho robusto (Metas 16.4 y 16.a).
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El proyecto es un modelo de cooperación entre distintos niveles de gobierno (nacional y regional) y diferentes instituciones públicas, demostrando que las alianzas estratégicas son fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible (Meta 17.17).

4. Conclusión y Proyecciones

La implementación de este proyecto no solo dotará a Sernapesca de las herramientas necesarias para una fiscalización efectiva, sino que también generará un impacto positivo en la seguridad regional, el desarrollo del turismo y la protección del patrimonio natural. Se proyecta que una mayor presencia fiscalizadora disuadirá las actividades ilícitas, beneficiando directamente a las comunidades locales y posicionando a la Región de Los Ríos como un referente en la gestión sostenible de sus recursos hidrobiológicos, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida submarina

    Aunque el proyecto se centra en cuerpos de agua dulce, el ODS 14 es relevante ya que su objetivo general es “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”. El artículo aborda directamente la lucha contra la “pesca ilegal”, una de las mayores amenazas para la vida acuática, y busca fortalecer la conservación de la biodiversidad en estos ecosistemas.

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Este ODS es directamente aplicable, ya que busca proteger los ecosistemas y detener la pérdida de biodiversidad. El artículo especifica que el proyecto potenciará “la conservación de la biodiversidad en áreas silvestres protegidas del estado, sitios prioritarios de biodiversidad, santuarios de la naturaleza” y se enfocará en la fiscalización en “cuerpos y cursos de agua dulce”, como “ríos, humedales y desembocaduras de lagos”, que son componentes cruciales de los ecosistemas terrestres.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo conecta la protección de los recursos pesqueros con la economía local. Señala que el proyecto contribuye al “fortalecimiento de los procesos de formalización en la pesca recreativa, un sector que genera un impacto relevante en la economía local”. Además, menciona que la fiscalización beneficia directamente al “turismo de la región”, una actividad económica clave.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    Este es un ODS central en el artículo. El proyecto busca fortalecer la capacidad de una institución pública (Sernapesca) para hacer cumplir la ley. Se destaca repetidamente que la pesca ilegal “se ha transformado en una de las formas de desarrollo del crimen organizado” y que la iniciativa representa “un golpe al crimen organizado”. El proyecto fomenta la colaboración interinstitucional (“Sernapesca, Carabineros de Chile y la Armada de Chile”) para combatir actividades ilícitas.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El proyecto es un ejemplo claro de una alianza estratégica. Se describe como una iniciativa liderada por Sernapesca, “financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y apoyado por el Consejo Regional de Los Ríos”. Las declaraciones de la Directora Nacional de Sernapesca y la Gobernadora Regional (s) enfatizan la importancia del “trabajo conjunto” y la “colaboración” entre distintas instituciones para alcanzar los objetivos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 14.4

    “Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada…” El proyecto está explícitamente diseñado para combatir la “pesca ilegal” mediante la adquisición de equipos de vigilancia y el fortalecimiento de las fiscalizaciones.

  • Meta 15.5

    “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica…” Al combatir la pesca ilegal con redes, que es una práctica destructiva, el proyecto busca proteger los hábitats de agua dulce y conservar la biodiversidad local.

  • Meta 15.7

    “Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas…” La pesca ilegal es una forma de explotación ilícita de la vida silvestre. El proyecto tiene como objetivo detener esta actividad, que el artículo vincula directamente con el crimen organizado.

  • Meta 8.9

    “Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo…” El artículo afirma que la “mayor presencia fiscalizadora tendrá un beneficio directo para el turismo de la región”, al proteger la pesca recreativa, descrita como una “actividad de gran importancia para el turismo local”.

  • Meta 16.4

    “Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas… y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.” El artículo vincula explícitamente la pesca ilegal con el “crimen organizado”, y la Seremi de Economía señala que la iniciativa será “un golpe al crimen organizado que se está desarrollando en nuestra región”.

  • Meta 16.a

    “Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes… para crear a todos los niveles… la capacidad de… combatir… la delincuencia.” El proyecto, con una inversión de “$181 millones”, está destinado a fortalecer la capacidad institucional de Sernapesca, proveyendo “herramientas tecnológicas para que nuestros funcionarios y funcionarias en la región puedan desarrollar sus funciones fiscalizadoras de mejor manera”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores de progreso implícitos:

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 15.7 (Indicador 15.7.1: Proporción del comercio de especies silvestres que fue objeto de caza furtiva o tráfico ilícito)

    El artículo menciona un indicador de éxito directo de las acciones contra la pesca ilegal: el volumen de incautaciones. La Directora Nacional de Sernapesca señala: “acá en la región de Los Ríos tenemos decomisos que han sido históricos en los últimos dos años“. El número y la cantidad de decomisos de redes y pesca ilegal sirven como un indicador medible del esfuerzo y la eficacia de la fiscalización.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 16.a (Fortalecimiento institucional)

    La inversión financiera es un indicador del fortalecimiento de capacidades. El artículo especifica una “inversión de $181 millones” para la “Adquisición de Equipos para la fiscalización”. Este monto es un indicador cuantificable de los recursos movilizados para mejorar la capacidad institucional de Sernapesca para combatir el crimen.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 16.4 (Lucha contra el crimen organizado)

    Un indicador de progreso sería la desarticulación de redes de crimen organizado. Aunque no se cuantifica, el artículo lo establece como un objetivo central. El éxito se mediría por el número de operaciones de fiscalización conjuntas realizadas (“planificación de operaciones de fiscalización conjuntas entre Sernapesca, Carabineros de Chile y la Armada de Chile”) y la reducción de la actividad delictiva en las zonas vigiladas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 14: Vida submarina 14.4: Poner fin a la pesca ilegal. Reducción de la incidencia de pesca ilegal detectada por el nuevo sistema de vigilancia.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.5: Reducir la degradación de hábitats naturales.
15.7: Poner fin al tráfico ilícito de especies.
Volumen y número de “decomisos históricos” de pesca y equipos ilegales.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.9: Promover un turismo sostenible. Aumento de la seguridad y formalización de la pesca recreativa como actividad turística.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.4: Luchar contra la delincuencia organizada.
16.a: Fortalecer las instituciones nacionales.
Inversión de “$181 millones” para equipamiento.
Número de operaciones conjuntas entre Sernapesca, Carabineros y la Armada.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Ejecución del proyecto colaborativo entre Sernapesca (nacional) y el Gobierno Regional de Los Ríos.

Fuente: economia.gob.cl

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)