China apoya la transición energética verde de Europa – Diario del Pueblo

China apoya la transición energética verde de Europa – Diario del Pueblo

Informe sobre la Colaboración Energética entre China y Europa y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: Una Alianza Estratégica para la Sostenibilidad Global

En el marco de la transición energética global, la colaboración entre las empresas chinas de nuevas energías y la Unión Europea emerge como un pilar fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A medida que Europa busca reducir su dependencia de combustibles fósiles, las soluciones fotovoltaicas chinas de alta calidad se han vuelto indispensables, impulsando directamente la consecución de metas climáticas y energéticas.

Esta sinergia aborda de manera directa varios ODS clave, entre los que destacan:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Facilitando el acceso a tecnologías de energía solar a precios competitivos.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Acelerando la descarbonización de la matriz energética europea.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Creando un modelo de cooperación internacional mutuamente beneficioso.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fomentando la innovación tecnológica y el desarrollo de infraestructura energética resiliente.

El Papel de China en la Transición Energética Europea y el ODS 7

La Unión Europea ha fijado el ambicioso objetivo de que el 42,5% de su consumo final de energía provenga de fuentes renovables para 2030. Sin embargo, su capacidad de producción interna es insuficiente para alcanzar esta meta. En este contexto, los fabricantes chinos se han consolidado como socios estratégicos.

Según Lin Boqiang, director del Instituto de Estudios de Políticas Energéticas de China en la Universidad de Xiamen, los avances tecnológicos y las economías de escala de China han permitido ofrecer paneles solares de alta calidad a precios competitivos. Esto no solo hace que la energía renovable sea más accesible, sino que acelera su implementación, contribuyendo de manera significativa al ODS 7.

Innovación y Liderazgo Tecnológico como Motores del ODS 9

El liderazgo tecnológico de China es un factor determinante en esta colaboración. Eventos como la feria Intersolar Europe 2025, donde participaron cerca de 850 empresas chinas, evidencian la capacidad de innovación del país.

  1. Avances en Productos: Empresas como Longi Green Energy Technology presentaron paneles solares galardonados, elogiados por su alta eficiencia de conversión incluso en condiciones de luz limitada y por sus mejoras en seguridad, lo que representa un avance clave para el ODS 9.
  2. Liderazgo Global: Yu Yongjian, presidente de Total-Energies en China, destacó el liderazgo mundial de China en paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y tecnología de baterías, tecnologías que su propia empresa ha integrado en proyectos a nivel mundial.
  3. Integración de Sistemas: Las empresas chinas no solo proveen componentes, sino soluciones energéticas integradas que abarcan desde techos residenciales hasta grandes instalaciones industriales, promoviendo infraestructuras sostenibles.

Impacto Cuantitativo y Contribución a la Acción Climática (ODS 13)

Las cifras demuestran el impacto tangible de esta cooperación en la lucha contra el cambio climático.

  • Exportaciones en Crecimiento: Según InfoLink Consulting, las exportaciones de módulos fotovoltaicos de China en 2024 alcanzaron aproximadamente 235,93 GW, con Europa importando 94,4 GW.
  • Capacidad Instalada: El informe de SolarPower Europe destaca que China instaló 329 GW de capacidad solar en 2024, representando el 55% del total mundial. Esta masiva adición de energía limpia es una contribución directa y medible al ODS 13.
  • Descarbonización Global: Las inversiones sostenidas de China han acelerado los avances tecnológicos a nivel mundial, posicionando al país como un actor clave en la descarbonización global.

Fortalecimiento de Alianzas para un Desarrollo Sostenible (ODS 17)

La relación entre China y Europa va más allá de una simple transacción comercial; se está forjando una sólida alianza estratégica que ejemplifica el espíritu del ODS 17.

Christophe Lits, analista de SolarPower Europe, subraya que China desempeña un papel vital al suministrar los módulos que Europa necesita, además de fomentar la producción local y las asociaciones tecnológicas. Por su parte, empresas como GCL, la mayor empresa de energía privada de China, consideran a Europa un mercado estratégico clave.

  • Crecimiento Económico y Expansión: GCL reportó un aumento de su cuota de mercado extranjero del 6,15% al 17,5% en un año, con un incremento de ingresos del 188,72%, lo que también impulsa el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  • Redes Localizadas: GCL ha construido una red de servicio localizada en Europa para atender proyectos residenciales y comerciales, fortaleciendo los lazos industriales. En España, ha suministrado más de 5 GW de productos y tiene pedidos por más de 10 GW.

En conclusión, la asociación entre los proveedores chinos de tecnología verde y Europa representa un camino claro y eficaz para que el continente alcance sus objetivos de energía renovable. Esta colaboración es un modelo de cooperación internacional que no solo genera beneficios mutuos, sino que también impulsa de manera decisiva la agenda global de desarrollo sostenible, presentando un escenario de beneficio compartido para el planeta.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS relevantes identificados en el artículo

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Este es el objetivo más prominente en el artículo. Se centra en la transición de Europa hacia la energía verde, específicamente la energía solar y eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El artículo destaca cómo las empresas chinas están facilitando esta transición al proporcionar tecnología fotovoltaica de alta calidad y a precios competitivos, haciendo que la energía renovable sea “más accesible”.
  • ODS 13: Acción por el clima: El artículo conecta directamente la transición energética con la lucha contra el cambio climático. Menciona explícitamente los “esfuerzos de descarbonización” de Europa y cómo la colaboración con China contribuye a “la lucha global contra el cambio climático”. El cambio a fuentes de energía renovables es una estrategia fundamental para mitigar el cambio climático.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se resalta la innovación tecnológica de las empresas chinas en el sector de las energías renovables. El texto menciona “avances tecnológicos”, “módulos fotovoltaicos de alta eficiencia”, “paneles solares de vanguardia” y el desarrollo de “tecnología de baterías”. Esto se alinea con el objetivo de modernizar la industria y la infraestructura para que sean sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El tema central del artículo es la colaboración internacional entre China y Europa. Se describe como una “cooperación mutuamente beneficiosa”, una “asociación” y una “sinergia” que fomenta el “desarrollo sostenible global”. Esta alianza es crucial para que Europa alcance sus metas energéticas y para el avance global de las tecnologías limpias.

2. Metas específicas de los ODS

Metas identificadas en el contenido del artículo

  • Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo especifica esta meta al señalar que la Unión Europea “tiene como objetivo alcanzar un 42,5 por ciento de energía renovable en el consumo final para 2030, un aumento sustancial respecto al actual 32 por ciento”.
  • Meta 7.a: “De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia”. El artículo es un ejemplo de esta meta en acción, describiendo cómo la “tecnología fotovoltaica madura de China” y su exportación a Europa están acelerando la implementación de energía renovable en el continente. La compra de paneles solares y turbinas eólicas chinas por parte de empresas como Total-Energies es una prueba de esta cooperación e inversión.
  • Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El artículo describe cómo Europa está reconvirtiendo su estructura energética con la ayuda de las “tecnologías ecológicas” de China. Se mencionan innovaciones como paneles que mantienen la conversión de energía en días nublados y mejoras en la seguridad, lo que representa una adopción de tecnologías más limpias y eficientes.
  • Meta 17.7: “Promover el desarrollo, la transferencia, la divulgación y la difusión de tecnologías ambientalmente racionales…”. El artículo detalla cómo las empresas chinas no solo desarrollan, sino que también exportan y difunden masivamente sus tecnologías fotovoltaicas a Europa y al resto del mundo, contribuyendo a que la energía solar sea más accesible globalmente. El texto afirma que el crecimiento de China en la industria solar está “promoviendo fuertemente el rápido desarrollo de tecnologías relacionadas en todo el mundo”.

3. Indicadores de los ODS

Indicadores mencionados o implícitos en el artículo

  • Indicador 7.2.1: “Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía”. Este indicador está directamente mencionado. El artículo establece que la proporción actual en la UE es del 32% y que el objetivo es alcanzar el 42,5% para 2030. Estos datos permiten medir el progreso hacia la Meta 7.2.
  • Indicador 7.b.1: “Capacidad de generación de energía renovable instalada en los países en desarrollo y desarrollados (en vatios per cápita)”. Aunque no se da en vatios per cápita, el artículo proporciona datos absolutos que miden este indicador. Menciona que “las exportaciones de módulos fotovoltaicos de China en 2024 fueron aproximadamente de 235,93 gigavatios” y que “China por sí sola agregó 329 GW de capacidad solar” en el mismo año. Estas cifras son una medida directa del aumento de la capacidad de generación de energía renovable a nivel mundial.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.

7.a: Aumentar la cooperación internacional y la inversión en tecnologías de energía limpia.

7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final (mencionado como el objetivo de la UE de pasar del 32% al 42,5%).

7.b.1: Capacidad de generación de energía renovable instalada (mencionado a través de los datos de exportación de China de 235,93 GW y la adición de 329 GW de capacidad solar).

ODS 13: Acción por el clima 13.2: Integrar las medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Implícito en la descripción de los “esfuerzos de descarbonización” y la “transición energética” de Europa como una política activa.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Implícito en la adopción por parte de Europa de “módulos fotovoltaicos de alta eficiencia” y “tecnologías ecológicas” de China para transformar su estructura energética.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.7: Promover el desarrollo y la difusión de tecnologías ambientalmente racionales. Implícito en la descripción de la “asociación” y “cooperación” entre China y Europa, que resulta en la exportación y despliegue masivo de tecnología solar china.

Fuente: spanish.peopledaily.com.cn