Circularidad y energía limpia: pilares para una industria que crea valor compartido – País Circular
Informe sobre el Desarrollo Sostenible en la Gestión Industrial de Recursos
Compromiso con el Desarrollo Sostenible y la Economía Circular
En Resiter, se sostiene que el desarrollo sostenible en el sector industrial no es una opción, sino una necesidad para transformar los recursos naturales en valor económico y social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La empresa impulsa modelos de economía circular para la gestión de residuos, reciclaje y reutilización, con especial énfasis en el tratamiento de aguas industriales, un área crítica y poco visibilizada.
Gestión Circular del Agua y su Relación con el Cambio Climático
El agua, uno de los recursos más amenazados por el cambio climático, requiere una gestión innovadora que avance desde sistemas lineales hacia modelos circulares. Esto implica:
- Implementar sistemas cerrados para el tratamiento y recirculación del agua.
- Reintegrar el agua tratada a los procesos productivos.
- Garantizar los más altos estándares ambientales.
Esta estrategia contribuye directamente al cumplimiento del ODS 6: Agua limpia y saneamiento y ODS 13: Acción por el clima, promoviendo la sostenibilidad hídrica en la industria.
Innovación en Energías Renovables y Reducción de Emisiones
La economía circular en Resiter se complementa con el uso de energías renovables para minimizar la emisión de gases de efecto invernadero, en línea con el ODS 7: Energía asequible y no contaminante y el ODS 13. Las acciones incluyen:
- Desarrollo de generación solar fotovoltaica, eólica e hídrica.
- Uso de sistemas de almacenamiento energético como baterías.
- Valorización de residuos para producción de biogás y biometano.
- Reducción de la huella de carbono propia y de clientes.
Estas iniciativas fortalecen la eficiencia y resiliencia de los sistemas de tratamiento y valorización energética.
Integración de Gestión Circular del Agua y Energías Limpias
La gestión del agua y el uso de energías limpias se integran en un modelo único que busca:
- Crear sistemas circulares de reutilización de recursos.
- Funcionar en armonía con los ciclos naturales.
- Producir sin destruir el medio ambiente.
Este enfoque responde a la urgencia de innovar para el desarrollo sostenible, generando valor compartido y mitigando impactos negativos sobre los ecosistemas, en concordancia con los ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y ODS 12: Producción y consumo responsables.
Compromiso y Llamado a la Comunidad Industrial y Social
Resiter y sus filiales lideran la transformación hacia modelos circulares en la gestión del agua y la energía, comprometiéndose con un futuro próspero y respetuoso del entorno. Se invita a todos los actores industriales, públicos y sociales a sumarse a esta iniciativa, entendiendo que:
- La transformación sostenible requiere colaboración comunitaria.
- Los acuerdos multisectoriales son esenciales para soluciones integrales.
- Cada recurso recuperado representa una oportunidad para el planeta.
Esta visión está alineada con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, promoviendo el bienestar económico y ambiental.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo destaca la importancia de la gestión sostenible del agua en el sector industrial, promoviendo sistemas circulares para el tratamiento y reutilización del agua.
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- Se menciona la innovación en energías renovables como solar, eólica e hídrica, así como el uso de biogás y biometano generados a partir de residuos orgánicos.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El artículo enfatiza el desarrollo de modelos de economía circular e innovación en la gestión de residuos y energías limpias en la industria.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se promueve la economía circular, valorización de residuos y reutilización de recursos para reducir el impacto ambiental.
-
ODS 13: Acción por el clima
- El artículo aborda la reducción de gases de efecto invernadero mediante energías renovables y gestión sostenible de recursos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante el tratamiento y reutilización segura.
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura industrial para hacerla sostenible, con mayor eficiencia en el uso de recursos y energía.
- Meta 12.5: Reducir significativamente la generación de residuos mediante prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas, estrategias y planificación nacionales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de manera segura.
- Implícito en la mención de sistemas cerrados para tratamiento y recirculación del agua en procesos industriales.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
- Relacionado con la adopción de energías renovables como solar, eólica e hídrica mencionadas en el artículo.
-
Indicador 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria.
- Conectado con la eficiencia y resiliencia de los sistemas de tratamiento y valorización descritos.
-
Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y gestionados de manera sostenible.
- Implícito en la valorización de residuos y su reutilización como materia prima o combustible.
-
Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación del cambio climático en políticas y estrategias.
- Reflejado en el compromiso con la reducción de la huella de carbono y mitigación de efectos adversos al ecosistema.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante el tratamiento y reutilización segura. | Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de manera segura. |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura industrial para hacerla sostenible y eficiente. | Indicador 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir significativamente la generación de residuos mediante prevención, reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y gestionados de manera sostenible. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas y planificación nacionales. | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación del cambio climático en políticas y estrategias. |
Fuente: paiscircular.cl