Clausuran 2 mil hectáreas de selva por desmonte de menonitas – Reforma

Clausuran 2 mil hectáreas de selva por desmonte de menonitas – Reforma

Informe sobre la Clausura de Predios en la Península de Yucatán por Actividades Ilegales

Contexto y Acción de la Profepa

El 30 de junio de 2025, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la clausura de siete predios ubicados en la Península de Yucatán. Estas acciones se realizaron debido a que comunidades menonitas removieron vegetación y modificaron el uso de suelo en terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente, destinándolos a cultivos agroindustriales.

Impacto Ambiental y Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La intervención de la Profepa responde a la necesidad de proteger los ecosistemas forestales y promover un manejo sostenible de los recursos naturales, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales destacan:

  1. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Protección y restauración de los ecosistemas terrestres afectados por la deforestación ilegal.
    • Prevención de la pérdida de biodiversidad en la región.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • Fomento de prácticas agrícolas sostenibles que respeten el equilibrio ambiental.
    • Regulación del cambio de uso de suelo para evitar impactos negativos.
  3. ODS 13: Acción por el Clima
    • Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación del suelo.
    • Conservación de sumideros de carbono naturales.

Medidas Implementadas

  • Clausura de siete predios donde se detectó la remoción ilegal de vegetación.
  • Supervisión y monitoreo continuo para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental.
  • Colaboración con las comunidades locales para promover el uso sostenible del suelo.

Conclusión

La acción de la Profepa en la Península de Yucatán representa un esfuerzo significativo para salvaguardar los recursos naturales y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La protección de los ecosistemas forestales y la regulación del uso del suelo son fundamentales para asegurar un desarrollo sostenible que beneficie tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El artículo menciona la remoción ilegal de vegetación y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, lo cual afecta la biodiversidad y los ecosistemas terrestres.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El uso no autorizado del suelo para cultivos agroindustriales implica prácticas no sostenibles que afectan la gestión responsable de los recursos naturales.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • La intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para clausurar predios ilegales refleja la importancia de instituciones sólidas para hacer cumplir la ley y proteger el medio ambiente.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, zonas montañosas y zonas secas.
  2. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  3. Meta 16.3: Promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 15.1.1: Índice de cobertura forestal — el artículo menciona la remoción de árboles y cambio de uso de suelo, lo que afecta la cobertura forestal.
  2. Indicador 12.2.1: Uso de materiales — aunque no se menciona directamente, el cambio de uso de suelo para cultivos agroindustriales implica un uso intensivo de recursos.
  3. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han buscado ayuda judicial o de otra índole — implícito en la acción de clausura por parte de Profepa que refleja la aplicación de la ley.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas terrestres. Indicador 15.1.1: Índice de cobertura forestal.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso de materiales.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar acceso a la justicia. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas que buscan ayuda judicial.

Fuente: reforma.com