Comisión de Marina inaugura el diplomado en línea “Derecho del Mar y Marítimo”, para las y los diputados – Edomex Al Día

Informe sobre el Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo
Convenio de Colaboración Interinstitucional
El diplomado en línea “Derecho del Mar y Marítimo” es resultado del Convenio General de Colaboración Interinstitucional de Vinculación Académica entre la Cámara de Diputados y la Secretaría de Marina. Esta alianza estratégica busca fortalecer la capacitación y profesionalización en materia marítima, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 14: Vida Submarina, que promueve la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
Objetivos y Propósitos del Diplomado
La Comisión de Marina, presidida por el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), inauguró el diplomado con el propósito de generar herramientas jurídicas y perfeccionar la regulación de las zonas marinas mexicanas. Este esfuerzo contribuye directamente al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al fortalecer el marco normativo y la gobernanza marítima.
Importancia para el Desarrollo Nacional y Sostenible
El diputado León Zúñiga destacó que la formación especializada es fundamental para abordar desde el Poder Legislativo la política nacional marítima y los diez intereses marítimos nacionales. Este enfoque es clave para promover la seguridad nacional, el desarrollo económico, el comercio, la geopolítica y la protección del medio ambiente, vinculándose con los ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, y ODS 13: Acción por el Clima.
Contenido del Diplomado
- Estudio del derecho marítimo nacional e internacional.
- Normas específicas de navegación enfocadas en seguridad y protección.
- Prevención de la contaminación del medio ambiente marítimo.
- Regulación de las relaciones entre estados y zonas marítimas.
- Derechos y deberes de los estados en las zonas marítimas.
Declaraciones de Autoridades
- El diputado León Zúñiga subrayó la convicción compartida de impulsar la capacitación para acompañar con responsabilidad los procesos normativos que afectan las actividades marítimas y las comunidades vinculadas.
- El contralmirante Rafael Noreña Butrón, director de la Escuela de Áreas Tecnológicas, Humanidades, Idiomas e Inteligencia, enfatizó la necesidad de que tanto autoridades del Ejecutivo Federal como del Poder Legislativo cuenten con conocimientos sólidos para fortalecer el marco normativo marítimo.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este diplomado representa un avance significativo en la formación de legisladores y autoridades para la gestión sostenible de los recursos marinos, contribuyendo a:
- ODS 14 (Vida Submarina): Conservación y uso sostenible de los océanos.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Fortalecimiento de la gobernanza y el marco jurídico.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Prevención de la contaminación y protección ambiental.
- ODS 8 y 9: Impulso al desarrollo económico y la innovación en el sector marítimo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida Submarina
- El artículo aborda la regulación jurídica de las zonas marinas mexicanas y la prevención de la contaminación del medio ambiente marítimo, lo cual está directamente relacionado con la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se menciona la capacitación y profesionalización legislativa para fortalecer el marco normativo y los procesos normativos que influyen en las actividades marítimas, lo que contribuye a promover instituciones sólidas y responsables.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El diplomado es fruto de un convenio interinstitucional entre la Cámara de Diputados y la Secretaría de Marina, lo que refleja la colaboración y alianzas entre instituciones para alcanzar objetivos comunes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la procedente de actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
- El diplomado incluye temas sobre la prevención de la contaminación del medio ambiente marítimo.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- La capacitación legislativa para fortalecer el marco normativo marítimo contribuye a esta meta.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante alianzas público-privadas y de la sociedad civil.
- El convenio interinstitucional entre la Cámara de Diputados y la Secretaría de Marina es un ejemplo de alianza para fortalecer capacidades.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua y la cantidad de contaminación marina.
- Implícito en la referencia a la prevención de la contaminación del medio ambiente marítimo.
- Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son efectivas y responsables.
- Relacionado con la formación y profesionalización legislativa para fortalecer las instituciones.
- Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible.
- Reflejado en el convenio interinstitucional para la capacitación y vinculación académica.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. | Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua y la cantidad de contaminación marina. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. | Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son efectivas y responsables. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante alianzas público-privadas y de la sociedad civil. | Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible. |
Fuente: edomexaldia.com