Contaminación por metales pesados afecta a 1 de cada 5 personas en el mundo – El Imparcial

Contaminación por metales pesados afecta a 1 de cada 5 personas en el mundo – El Imparcial

Informe sobre la Contaminación por Metales Pesados y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Un estudio reciente publicado en Science revela que entre 900 y 1.400 millones de personas viven en regiones con suelos contaminados por metales pesados como arsénico, cadmio, cromo, cobalto, cobre, níquel y plomo. Esta situación representa una amenaza significativa para la salud humana, la seguridad alimentaria y los ecosistemas, afectando directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

Agricultura Contaminada: Un Riesgo para la Seguridad Alimentaria

El estudio indica que entre el 14 % y el 17 % de las tierras agrícolas del planeta, equivalentes a aproximadamente 242 millones de hectáreas, presentan niveles tóxicos de metales pesados. Esto implica que cultivos alimentarios crecen en suelos contaminados, poniendo en riesgo la cadena alimentaria y la salud humana.

Este hallazgo afecta directamente el ODS 2: Hambre Cero, ya que la contaminación del suelo compromete la producción de alimentos seguros y nutritivos.

Contaminantes Persistentes y su Impacto Ambiental

Los metales pesados permanecen activos en el suelo durante décadas o siglos, acumulándose en plantas y animales, reduciendo la fertilidad del suelo, afectando la biodiversidad y contaminando las aguas subterráneas. Esto representa un desafío para el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres y el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.

Metales Más Preocupantes y Zonas Afectadas

  • Cadmio: Metal más extendido globalmente, con alta presencia en Asia meridional y oriental, norte de África y Oriente Medio.
  • Níquel, arsénico, cromo y cobalto: Concentraciones alarmantes debido a actividades humanas como minería, producción industrial y uso de fertilizantes.

Estas condiciones impactan el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, al evidenciar la necesidad de prácticas industriales sostenibles.

Corredor de Contaminación Metálica en Eurasia

El estudio identifica un extenso “corredor de contaminación metálica” en latitudes bajas de Eurasia, resultado de siglos de actividad minera y procesos industriales mal regulados, afectando a nivel regional y continental.

Llamado a la Acción para la Protección Ambiental y la Salud Pública

Los investigadores instan a gobiernos, organizaciones agrícolas y autoridades ambientales a implementar medidas urgentes y coordinadas para mitigar la contaminación del suelo por metales pesados, alineándose con los ODS para garantizar un futuro sostenible.

Consecuencias en la Salud Humana

La contaminación por metales pesados tiene efectos graves y muchas veces invisibles en la salud, afectando especialmente a grupos vulnerables. A continuación, se detallan los principales daños asociados:

  1. Daño Neurológico

    • Plomo y mercurio: afectan el sistema nervioso, especialmente en niños, causando:
      • Retrasos en el desarrollo cognitivo
      • Trastornos de aprendizaje y comportamiento
      • Disminución del coeficiente intelectual
  2. Enfermedades Respiratorias y Cardiovasculares

    • Exposición a arsénico, cadmio y níquel se asocia con:
      • Cáncer de pulmón
      • Problemas respiratorios crónicos (asma, EPOC)
      • Aumento del riesgo de enfermedades del corazón
  3. Cáncer

    • Metales con propiedades carcinogénicas incluyen:
      • Arsénico: cáncer de piel, pulmón y vejiga
      • Cromo VI: cáncer nasal y pulmonar
      • Cadmio: cáncer de riñón y próstata
  4. Daño Renal y Hepático

    • Cadmio, plomo y cobre en exceso pueden causar:
      • Fallos renales
      • Daños irreversibles al hígado
      • Acumulación tóxica en órganos con consecuencias a largo plazo
  5. Riesgos en Embarazo y Desarrollo Infantil

    • Mujeres embarazadas expuestas pueden sufrir:
      • Abortos espontáneos
      • Malformaciones congénitas
      • Bajo peso al nacer y desarrollo neurológico anormal en el bebé
  6. Problemas Óseos y Metabólicos

    • Plomo y cadmio interfieren en la absorción de calcio, causando:
      • Osteoporosis
      • Fragilidad ósea
      • Trastornos en el metabolismo de minerales

Vías de Exposición al Ser Humano

  • Consumo de alimentos cultivados en suelos contaminados
  • Ingesta de agua potable contaminada
  • Inhalación de polvo o partículas en el aire
  • Contacto directo con tierra o productos agrícolas contaminados

Conclusión

La contaminación del suelo por metales pesados representa una amenaza crítica para la salud pública, la seguridad alimentaria y los ecosistemas, impactando directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es imprescindible que se adopten políticas y acciones coordinadas para mitigar este problema, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles, regulaciones ambientales estrictas y la protección de la salud humana, en línea con los ODS 3, 2, 6, 9, 12 y 15.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre cero – El artículo menciona la contaminación de tierras agrícolas con metales pesados, lo que afecta la seguridad alimentaria y la producción de cultivos saludables.
  2. ODS 3: Salud y bienestar – Se discuten los efectos nocivos de los metales pesados en la salud humana, incluyendo daños neurológicos, enfermedades respiratorias, cáncer, daños renales y hepáticos, riesgos en embarazo y desarrollo infantil, y problemas óseos y metabólicos.
  3. ODS 6: Agua limpia y saneamiento – La contaminación del suelo también afecta las aguas subterráneas, lo que implica un impacto en la calidad del agua potable.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables – Se hace referencia a la necesidad de gestionar adecuadamente residuos y fertilizantes para evitar la contaminación.
  5. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo aborda la contaminación del suelo, la reducción de la fertilidad del suelo y el impacto en la biodiversidad.
  6. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Se menciona el uso de inteligencia artificial para identificar zonas contaminadas y la relación con actividades industriales y mineras.
  7. ODS 13: Acción por el clima – Implícitamente, la contaminación crónica del suelo y la degradación ambiental requieren acciones coordinadas para mitigar impactos ambientales.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos, sequías, inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo.
  2. ODS 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo.
  3. ODS 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación de vertidos y la minimización de la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  4. ODS 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos durante todo su ciclo de vida, y reducir sustancialmente su liberación al aire, agua y suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
  5. ODS 15.3: Para 2030, combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y los suelos afectados por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y esforzarse por lograr un mundo con degradación neta cero de la tierra.
  6. ODS 9.5: Aumentar la investigación científica, mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, especialmente en los países en desarrollo, incluyendo la adopción y difusión de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso hacia los objetivos identificados

  1. Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas con prácticas sostenibles. El artículo menciona que entre el 14 % y el 17 % de las tierras agrícolas están contaminadas con metales pesados, lo que afecta la sostenibilidad agrícola.
  2. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo. El artículo detalla enfermedades y daños a la salud causados por metales pesados, lo que puede relacionarse con este indicador.
  3. Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad. La contaminación del suelo afecta las aguas subterráneas, lo que impacta la calidad del agua potable.
  4. Indicador 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de productos químicos y desechos peligrosos. El artículo menciona la contaminación derivada de residuos mal gestionados y uso de fertilizantes.
  5. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras. La contaminación por metales pesados contribuye a la degradación del suelo.
  6. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes. El uso de inteligencia artificial para identificar zonas contaminadas refleja avances tecnológicos e innovación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre cero ODS 2.4: Sostenibilidad de sistemas de producción de alimentos y mejora de la calidad del suelo. Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas con prácticas sostenibles.
ODS 3: Salud y bienestar ODS 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación y productos químicos peligrosos. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a contaminación del aire, agua y suelo.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento ODS 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad.
ODS 12: Producción y consumo responsables ODS 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. Indicador 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de productos químicos y desechos peligrosos.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres ODS 15.3: Combatir la desertificación y restaurar tierras degradadas. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura ODS 9.5: Aumentar la investigación científica y la capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gastos en I+D y número de investigadores por millón de habitantes.

Fuente: elimparcial.com