Corte de agua afectará varias zonas de 6 distritos de Lima este 25 de junio: conoce de cuáles se trata – Infobae

Corte de agua afectará varias zonas de 6 distritos de Lima este 25 de junio: conoce de cuáles se trata – Infobae

Informe sobre Corte Programado de Agua en Lima Metropolitana

Introducción

El miércoles 25 de junio, diversos sectores de Lima Metropolitana experimentarán cortes programados de agua potable, algunos con una duración de hasta 14 horas consecutivas. Esta medida ha sido anunciada por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en la red de distribución y abastecimiento.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Asegurar modalidades de consumo y producción sostenibles, incluyendo el uso eficiente del agua.

Distritos Afectados y Duración de los Cortes

Seis distritos presentarán interrupciones del servicio en diferentes franjas horarias. Sedapal ha recomendado a la población afectada tomar precauciones para almacenar agua en recipientes limpios, considerando la duración estimada de cada corte.

  1. San Miguel
  2. Barranco
  3. Santiago de Surco
  4. Ate
  5. Pachacámac
  6. Villa María del Triunfo

Detalles de los Cortes por Distrito y Áreas Afectadas

San Miguel

  • Horario: 10:00 a.m. a 4:00 p.m. (6 horas)
  • Motivo: Empalme de tubería
  • Áreas afectadas:
    • Cuadra 19 de la Av. Riva Agüero
    • Calle Los Ñandúes
    • Calle Los Flamencos
    • Calle Las Gaviotas
    • Calle Los Pelícanos
    • Calle Las Alondras

Barranco

  • Horario: 8:00 a.m. a 11:00 p.m. (14 horas)
  • Motivo: Mantenimiento de redes
  • Áreas afectadas:
    • Av. San Martín (cuadras 1, 2 y 3)
    • Calle Pedro de Osma (cuadras 1, 2 y 3)
    • Calle Bolognesi (cuadras 1, 2 y 3)
    • Calle Domeyer (cuadras 1 y 2)
    • Jr. Cajamarca (cuadras 1 y 2)
    • Calle Carlos Arrieta
    • Calle La Ermita
    • Malecón Pazos
    • Malecón Sousa

Santiago de Surco

  • Horario: 8:00 a.m. a 11:00 p.m. (14 horas)
  • Motivo: Limpieza de reservorio
  • Áreas afectadas:
    • Calle Las Gardenias
    • Calle Los Anturios
    • Calle Los Crisantemos
    • Calle Los Gladiolos
    • Calle Los Girasoles
    • Calle Los Rosales
    • Calle Los Claveles
    • Calle Los Tulipanes
    • Calle Las Dalias
    • Calle Las Orquídeas
    • Calle Las Margaritas
    • Calle Los Lirios

Ate

  • Horario: 8:00 a.m. a 11:00 p.m. (14 horas)
  • Motivo: Limpieza de reservorio
  • Áreas afectadas:
    • Calle Los Cactus
    • Calle Las Retamas
    • Calle Las Palmeras
    • Calle Los Laureles
    • Calle Las Violetas
    • Calle Los Cedros
    • Calle Las Camelias
    • Calle Las Acacias
    • Calle Las Magnolias
    • Calle Los Álamos

Pachacámac

  • Horario: 8:00 a.m. a 10:00 p.m. (13 horas)
  • Motivo: Limpieza de cámara de bombeo
  • Áreas afectadas:
    • Calle Huáscar
    • Calle Los Libertadores
    • Calle César Vallejo
    • Calle Túpac Amaru
    • Calle Bolívar
    • Calle Manco Cápac
    • Calle Grau
    • Calle Tarapacá
    • Calle Ayacucho
    • Calle José Olaya

Villa María del Triunfo

  • Horario: 9:00 a.m. a 7:00 p.m. (10 horas)
  • Motivo: Empalme de tubería
  • Áreas afectadas:
    • Calle 26 de Noviembre
    • Calle 12 de Octubre
    • Calle Los Eucaliptos
    • Calle 7 de Junio
    • Calle San Francisco
    • Calle Los Pinos
    • Calle Los Álamos
    • Calle 9 de Diciembre
    • Calle José Gálvez
    • Calle Los Sauces

Recomendaciones para los Usuarios

Con el fin de minimizar los impactos durante las interrupciones del servicio, Sedapal recomienda a los usuarios afectados seguir las siguientes medidas:

  • Almacenar agua potable en recipientes limpios y con tapa, exclusivamente para consumo básico (bebida, cocina e higiene).
  • Evitar el uso de baldes o tinas sin desinfección previa para prevenir la contaminación del agua.
  • Cerrar todos los grifos para evitar fugas cuando se restablezca el servicio.
  • Esperar unos minutos antes de usar el agua al restablecerse el suministro para permitir la estabilización de la presión y la eliminación de posibles impurezas.
  • Verificar la limpieza de la cisterna antes de almacenar agua, si se dispone de una.
  • No desperdiciar el agua almacenada, priorizando actividades esenciales.

Acceso a Información y Atención al Cliente

Para mayor precisión, los ciudadanos pueden consultar el mapa interactivo disponible en la página oficial de Sedapal (www.sedapal.com.pe) para verificar si una dirección específica se encuentra dentro del área de corte. Asimismo, está disponible la línea de atención al cliente 317-8000 para consultas o reportes.

Conclusión

Este corte programado forma parte de los trabajos técnicos regulares que Sedapal realiza para garantizar un servicio continuo y de calidad, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 6, que busca asegurar el acceso universal al agua potable y saneamiento. Se recomienda a los usuarios tomar las previsiones necesarias y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo trata sobre cortes programados de agua potable en Lima Metropolitana, lo que está directamente relacionado con la gestión del agua y el saneamiento.
    • Se menciona la importancia de garantizar un servicio continuo y de calidad, que es un aspecto clave del ODS 6.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • La gestión del agua en áreas urbanas y la planificación para minimizar el impacto de los cortes de agua contribuyen a la sostenibilidad de las ciudades.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se recomienda no desperdiciar el agua almacenada, priorizando actividades esenciales, lo que está alineado con el uso responsable de los recursos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
    • El artículo aborda la interrupción temporal del servicio, lo que afecta el acceso al agua potable, y los esfuerzos para mantener la calidad y continuidad del servicio.
  2. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
    • Las actividades de mantenimiento preventivo, limpieza de reservorios y cámaras de bombeo buscan mejorar la calidad del agua.
  3. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluyendo la calidad del aire y la gestión de residuos.
    • La planificación y comunicación de los cortes de agua contribuyen a una mejor gestión urbana y a minimizar impactos negativos.
  4. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • Las recomendaciones para almacenar agua en recipientes limpios y evitar desperdicios promueven el uso eficiente del recurso hídrico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    • El artículo menciona la interrupción del servicio y la necesidad de mantener un servicio continuo y de calidad, lo que afecta este indicador.
  2. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente.
    • Las actividades de mantenimiento y limpieza de la red de distribución pueden contribuir indirectamente a mejorar este indicador.
  3. Indicador 12.2.1: Uso de materiales por unidad de PIB.
    • La recomendación de no desperdiciar agua y usarla de manera responsable está relacionada con el uso eficiente de recursos, aunque no se menciona explícitamente.
  4. Indicador 11.6.2: Número de días con niveles de calidad del aire que exceden los valores límite nacionales o internacionales.
    • Este indicador no es mencionado directamente, pero la gestión urbana y planificación de servicios públicos, como el agua, contribuyen a la sostenibilidad urbana.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
  • 6.3: Mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación.
  • 6.1.1: Proporción de población con acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
  • 11.6.2: Número de días con niveles de calidad del aire que exceden los valores límite.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales.
  • 12.2.1: Uso de materiales por unidad de PIB (implícito en el uso responsable del agua).

Fuente: infobae.com