«Trabajamos en función de las necesidades y oportunidades de empleo» – AQUÍ Medios de Comunicación

Informe sobre la Resiliencia y el Desarrollo Sostenible en Alfafar Post-DANA
El municipio de Alfafar ha demostrado una notable capacidad de resiliencia y un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su respuesta a los devastadores efectos de la DANA. A través de la Agencia de Desarrollo Local (ADL), se han implementado estrategias clave para la reconstrucción, la continuidad formativa y la generación de empleo, alineando las acciones de recuperación con una visión de futuro más sostenible e inclusiva.
Respuesta a la Crisis y Continuidad de la Formación
La DANA provocó la inhabilitación completa del edificio de la ADL y sus aulas, comprometiendo la continuidad de los programas de empleo y formación. La respuesta municipal se centró en garantizar la finalización de los certificados de profesionalidad, una acción crucial para el sustento de numerosas familias.
- ODS 4 (Educación de Calidad): La prioridad absoluta fue asegurar la continuidad educativa, reubicando la formación en tiempo récord y adaptando los calendarios. Se garantizó el acceso a una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos, incluso en medio de la adversidad.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al mantener los programas activos, no solo se impartió formación, sino que se aseguró la remuneración de los participantes. Esta medida fue un soporte económico vital que contribuyó directamente a la estabilidad de veinte familias, mitigando el impacto económico de la catástrofe y alineándose con la meta de lograr un empleo pleno y productivo.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Se realizó un esfuerzo especial para reactivar el programa destinado a jóvenes, reconociendo su vulnerabilidad anímica tras el suceso. Esta acción subraya el compromiso de no dejar a nadie atrás y reducir las desigualdades que pueden ser exacerbadas por desastres naturales.
Plan de Empleo DANA: Impulso al Empleo y la Reconstrucción Sostenible
Gracias a una subvención de 406.766 euros del SEPI, se lanzó el “Plan de Empleo DANA”, una iniciativa estratégica para la recuperación del municipio que ha permitido la contratación de 34 personas.
Fomento del Trabajo Decente y Comunidades Resilientes
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El plan ha generado 34 empleos directos de seis meses a jornada completa, ofreciendo una experiencia profesional valiosa que mejora la empleabilidad de los participantes a largo plazo.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Los perfiles contratados (peones, administrativos, jardineros, electricistas) están directamente implicados en la rehabilitación y reconstrucción de Alfafar, contribuyendo a que el municipio sea más seguro, resiliente y sostenible.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al priorizar la contratación de personas desempleadas y residentes en Alfafar (15 de 17 en la primera fase), el plan actúa como una herramienta eficaz para combatir la pobreza y fortalecer la economía local.
Programas Formativos: Adaptación y Capacitación para el Futuro
La ADL ha redefinido su oferta formativa para responder tanto a las necesidades del mercado laboral como a los desafíos de un desarrollo sostenible.
- Educación Inclusiva y de Calidad (ODS 4): Se ofrecen certificados de nivel 1 y 2, accesibles para personas con y sin estudios previos. Los programas incluyen competencias clave en lengua, matemáticas e inglés, además de formación en digitalización (desde niveles básicos hasta el uso de IA), garantizando que los ciudadanos adquieran las habilidades necesarias para el empleo y el emprendimiento.
- Aprendizaje Permanente (ODS 4): La oferta formativa está abierta a todas las edades, desde jóvenes de 23 años hasta adultos de 65, promoviendo activamente las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para mejorar la cualificación profesional.
- Sostenibilidad Ambiental (ODS 11 y ODS 15): De cara al futuro, se introducirán nuevos certificados en gestión ambiental, enfocados en la limpieza y conservación de la Albufera. Esta iniciativa demuestra un compromiso proactivo con la protección de los ecosistemas locales y la promoción de un entorno urbano sostenible.
Orientación y Visión de Futuro
La Agencia de Desarrollo Local de Alfafar se consolida como un punto de referencia para la ciudadanía, ofreciendo orientación laboral individualizada y conectando a las personas con oportunidades de formación y empleo. Las futuras acciones, como la introducción de certificados en empleo doméstico y asistencia domiciliaria, responden a necesidades sociales emergentes, reforzando el tejido comunitario y el compromiso del municipio con un crecimiento económico inclusivo y sostenible, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre las iniciativas de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) de Alfafar tras la DANA aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las acciones se centran en la recuperación económica, la inclusión social y la resiliencia comunitaria frente a un desastre climático.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo conecta con este objetivo al destacar cómo las acciones de empleo y formación sirvieron de sustento económico para las familias afectadas. Se menciona explícitamente que la remuneración de los talleres era “crucial, especialmente para aquellos que lo habían perdido todo”, lo que ayudó a mitigar la vulnerabilidad económica post-desastre.
-
ODS 4: Educación de calidad
La continuidad y adaptación de los programas de formación es un tema central. Se aseguró que los alumnos pudieran finalizar sus “certificados de profesionalidad” y se crearon oportunidades para jóvenes y adultos, incluyendo competencias clave y formación digital. Esto promueve una educación inclusiva y equitativa orientada al empleo.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Este es uno de los ODS más prominentes. La creación del “plan de empleo DANA” que permitió la contratación de 34 personas, la priorización de residentes locales y la oferta de formación adaptada a las necesidades del mercado laboral son acciones directas para promover el empleo pleno, productivo y decente.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El artículo describe la respuesta de Alfafar a un desastre natural (la DANA). Las acciones de “recuperación, rehabilitación y reconstrucción” y el esfuerzo por reactivar los servicios municipales y de formación demuestran un enfoque en hacer la comunidad más resiliente e inclusiva tras una crisis.
-
ODS 13: Acción por el clima
Aunque no se enfoca en la mitigación, el artículo trata sobre la adaptación y la resiliencia frente a los efectos del cambio climático, como son los fenómenos meteorológicos extremos (DANA). La respuesta de la comunidad y del ayuntamiento es un ejemplo de fortalecimiento de la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres relacionados con el clima.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar varias metas específicas que las acciones de Alfafar buscan alcanzar:
-
Meta 1.5
“Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima”. El artículo lo refleja al asegurar la continuidad de la remuneración para “veinte familias” que dependían de la formación para su sustento tras perderlo todo en la DANA, aumentando así su resiliencia económica.
-
Meta 4.4
“Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La ADL ofrece “certificados de nivel uno y dos”, formación en “competencias clave en lengua, matemáticas e inglés”, y cursos de “digitalización informática” y uso de “Canva e Inteligencia Artificial”, todo ello para mejorar la empleabilidad de la población.
-
Meta 8.5
“Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad”. El “plan de empleo DANA” con la contratación de 34 personas desempleadas y la apertura de talleres de empleo a un rango de edad de “25 hasta los 65 años” son acciones directas hacia esta meta.
-
Meta 8.6
“Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. Se destaca el esfuerzo por reactivar un proyecto específico para “diez jóvenes participantes, con una edad media de 23-24 años”, quienes eran considerados “anímicamente los más afectados” y valoraron positivamente la oportunidad.
-
Meta 11.5
“Reducir significativamente (…) las pérdidas económicas directas causadas por los desastres (…) con especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad”. La respuesta rápida para reactivar la formación y el empleo, y la gestión de una subvención para contratar personal de reconstrucción, son medidas para mitigar el impacto económico y social del desastre en la comunidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:
-
Indicador para la Meta 8.5
El número de empleos creados es un indicador directo. El artículo especifica la contratación de 34 personas a través del plan de empleo DANA. Además, se menciona que en la primera fase, 15 de las 17 contrataciones fueron residentes de Alfafar, lo que mide el impacto local del programa.
-
Indicador para la Meta 8.6
La proporción de jóvenes que acceden a programas de empleo o formación es un indicador clave. El artículo menciona un proyecto específico que benefició a 10 jóvenes, lo que sirve como una medida concreta del esfuerzo para reducir el desempleo juvenil.
-
Indicador para la Meta 4.4
El número de personas que reciben formación profesional y técnica es un indicador relevante. El artículo menciona que la remuneración de los talleres garantizó el sustento de veinte familias, lo que implica al menos 20 participantes en los programas de formación. También se mencionan los tipos de formación (digital, competencias clave) que se ofrecen.
-
Indicador para las Metas 1.5 y 11.5
La movilización de recursos financieros para la recuperación es un indicador de la resiliencia. El artículo cita una subvención del SEPI de 406.766 euros, que es una cifra específica que mide la inversión en la reconstrucción y recuperación económica de la comunidad tras el desastre.
-
Indicador cualitativo general
La capacidad de respuesta y adaptación de las instituciones. El hecho de que Alfafar fuera de los “primeros municipios en reactivar los programas de formación” es un indicador cualitativo de la resiliencia institucional y la eficacia en la gestión de la crisis.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Específico Mencionado o Implícito |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y vulnerables ante desastres climáticos. | Sustento económico garantizado para 20 familias afectadas que “lo habían perdido todo”. |
ODS 4: Educación de calidad | 4.4 Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el empleo. | Oferta de certificados de profesionalidad, competencias clave y formación digital (Canva, IA). |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.5 Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Contratación de 34 personas desempleadas; 15 de 17 contratados en la primera fase eran residentes locales. |
8.6 Reducir la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan. | Reactivación de un proyecto de empleo para 10 jóvenes de entre 23-24 años. | |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.5 Reducir las pérdidas económicas de los desastres, protegiendo a los vulnerables. | Gestión de una subvención de 406.766 euros para la reconstrucción y contratación de personal. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Ser uno de los “primeros municipios en reactivar los programas de formación” tras la DANA. |
Fuente: aquimediosdecomunicacion.com