Aguascalientes apuesta por mayor contenido local en exportaciones a Estados Unidos: Teresa Jiménez – El Economista

Aguascalientes apuesta por mayor contenido local en exportaciones a Estados Unidos: Teresa Jiménez – El Economista

 

Informe sobre la Estrategia de Desarrollo Sostenible en Aguascalientes

El estado de Aguascalientes ha implementado una estrategia económica integral para hacer frente a las nuevas normativas del mercado internacional. Dicha estrategia se alinea de manera significativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, enfocándose en el crecimiento económico, la innovación industrial, la educación de calidad y la sostenibilidad ambiental.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La administración estatal, encabezada por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, ha establecido un plan de acción que busca no solo la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), sino también el fomento de un desarrollo equitativo y sostenible. En lo que va de la gestión, se han concretado 60 anuncios de inversión por más de 46,000 millones de pesos.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El núcleo de la estrategia es promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

  • Encadenamiento Productivo: Se impulsa la integración de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en las cadenas de suministro de grandes compañías tractoras, como las del sector automotriz. Esto ataca la precariedad laboral y fortalece la economía local.
  • Financiamiento para PYMES: A través de un programa de créditos, se han canalizado más de 2,000 millones de pesos para apoyar a las PYMES, facilitando su crecimiento y competitividad.
  • Desarrollo de Proveedores: Se ha implementado un programa que ofrece capacitación, financiamiento y certificación para que las empresas locales cumplan con los estándares de las grandes compradoras internacionales.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Se busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.

  1. Sustitución de Importaciones: Se fomenta la producción local de componentes para reducir la dependencia externa y cumplir con las normativas de contenido local en las exportaciones.
  2. Diversificación Económica: Más allá del sector automotriz, se está fortaleciendo el sector agropecuario, textil y vitivinícola, creando una economía más robusta y diversificada.
  3. Infraestructura Logística: Aguascalientes cuenta con un polo logístico estratégico que incluye conectividad ferroviaria (Kansas y Ferromex), un aeropuerto internacional con terminal de carga en expansión, un puerto interior y 27 parques industriales.

ODS 4: Educación de Calidad

La estrategia reconoce que el capital humano es fundamental para la competitividad y el desarrollo, garantizando una educación inclusiva y equitativa de calidad.

  • Formación de Talento: Aguascalientes ocupa el segundo lugar nacional en universidades per cápita. Se está invirtiendo en la formación de ingenieros con especialidades de alta demanda como semiconductores y electromovilidad.
  • Excelencia Académica: El Instituto Tecnológico de Aguascalientes es líder nacional en egresados de ingeniería. Además, los estudiantes del estado han obtenido reconocimientos internacionales en matemáticas y robótica.
  • Vinculación Educativa: Se promueve que los egresados de universidades e institutos tecnológicos generen emprendimientos que respondan a las demandas de la industria moderna.

Sostenibilidad Ambiental y Social como Ejes Transversales

ODS 6 y ODS 7: Agua Limpia y Energía No Contaminante

El estado garantiza a los inversionistas el acceso a recursos clave de manera sostenible.

  • Gestión Hídrica (ODS 6): Se firmó un convenio con la CONAGUA para la tecnificación total del Distrito de Riego 001 Pabellón, con una inversión de 450 millones de pesos. Además, se han implementado reformas para obligar al reúso de agua en todas las empresas.
  • Energías Limpias (ODS 7): A través de la Agencia de Energía Estatal, se promueve la generación y transmisión de energía limpia. Aguascalientes cuenta con 18 parques fotovoltaicos e inyecta más de mil mega watts de energías limpias a la red nacional.

ODS 11 y ODS 12: Ciudades Sostenibles y Producción Responsable

Se implementan proyectos estratégicos para mejorar la calidad de vida y asegurar patrones de consumo y producción sostenibles.

  • Movilidad Sostenible (ODS 11): Se desarrollan proyectos de movilidad urbana para conectar zonas populares con centros de trabajo y educativos.
  • Vivienda y Seguridad (ODS 11): Se impulsa un programa de vivienda social y se mantienen condiciones de seguridad para atraer y retener tanto a la población como a la inversión.
  • Producción Local (ODS 12): El fomento a la agricultura local, como la producción de huevo y productos vitivinícolas para exportación, promueve un consumo y producción más responsables y sostenibles.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo destaca la “fuerte apuesta por la educación de calidad” en Aguascalientes como pilar para garantizar mano de obra calificada. Se menciona la construcción de nuevos edificios universitarios, la especialización en áreas como semiconductores y electromovilidad, y los logros de los estudiantes en competencias internacionales de matemáticas y robótica.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Se aborda directamente a través de la mención de la tecnificación del riego y el reúso del agua. El artículo especifica un convenio para tecnificar el Distrito de Riego 001 y la implementación de reformas para que “todas las empresas tengan reúso de agua”, lo que demuestra un enfoque en la gestión sostenible de los recursos hídricos.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El texto subraya el compromiso de Aguascalientes con las energías limpias. Se menciona la existencia de “18 parques fotovoltaicos” y que el estado “inyecta a la red nacional más de mil mega watts de energías limpias”, además de los esfuerzos de la Agencia de Energía Estatal para asegurar la disponibilidad de energía para la industria.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Este es un tema central del artículo. La estrategia de Aguascalientes se basa en la diversificación económica, el encadenamiento productivo para pymes, la atracción de inversión extranjera y la lucha contra la “precariedad laboral”. El objetivo es mantener el crecimiento económico y “incrementar el empleo mejor pagado”.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo describe el desarrollo de infraestructura clave como un “importante polo logístico”, conectividad ferroviaria, un aeropuerto en expansión y “27 parques industriales”. Además, se enfoca en la innovación al apoyar a las pymes para que se integren en cadenas de valor de alta tecnología, como la automotriz, y al fomentar la formación en áreas de vanguardia.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Se mencionan explícitamente “proyectos de movilidad desde las zonas populares hacia el centro de la ciudad”, incluyendo “nuevos sistemas de transporte urbano”, y un “ambicioso programa de vivienda social”, ambos componentes clave para el desarrollo de comunidades sostenibles.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    La estrategia de Aguascalientes para atraer Inversión Extranjera Directa de múltiples países (Japón, Alemania, Italia, España, EE. UU., Turquía) es un claro ejemplo de la creación de alianzas para el desarrollo económico, movilizando recursos financieros internacionales para el crecimiento local.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Metas del ODS 4:

    • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Esto se refleja en la formación de ingenieros en “semiconductores y electromovilidad” y profesionistas para la “industria automotriz”.
  • Metas del ODS 6:

    • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Esto se evidencia en el proyecto de “tecnificación del Distrito de Riego 001 Pabellón” y las reformas para el “reúso de agua” en las empresas.
  • Metas del ODS 7:

    • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. El artículo lo demuestra al afirmar que Aguascalientes “inyecta a la red nacional más de mil mega watts de energías limpias” provenientes de parques fotovoltaicos.
  • Metas del ODS 8:

    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Se menciona directamente la “diversificación de la economía”, la “tecnificación” y el apoyo a sectores como el vinícola y el automotriz.
    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, el emprendimiento y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Esto se ve en el “Programa de Desarrollo de Proveedores” y los “más de 2,000 millones de pesos en créditos” para pymes.
  • Metas del ODS 9:

    • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El artículo lo ilustra con la descripción del “polo logístico”, los parques industriales y la infraestructura de transporte y energía.
    • Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor. El programa de créditos y el de desarrollo de proveedores para que las pymes abastezcan a grandes empresas son ejemplos directos.
  • Metas del ODS 11:

    • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Se menciona un “ambicioso programa de vivienda social”.
    • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Se alude a “proyectos de movilidad” y “nuevos sistemas de transporte urbano”.
  • Metas del ODS 17:

    • Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes. Se ejemplifica con los “60 anuncios de inversión por más de 46,000 millones de pesos” provenientes de diversos países.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicadores Mencionados (Cuantitativos):

    • Relacionado con ODS 17 y 8: El monto de la Inversión Extranjera Directa atraída: “más de 46,000 millones de pesos”. Esto se relaciona con el indicador 17.3.1 (Recursos financieros adicionales movilizados).
    • Relacionado con ODS 9: El monto de financiamiento a pymes: “más de 2,000 millones de pesos en créditos”. Esto se vincula con el indicador 9.3.2 (Proporción de pequeñas industrias que reciben un préstamo o una línea de crédito).
    • Relacionado con ODS 7: La cantidad de energía limpia generada: “más de mil mega watts de energías limpias”. Esto se relaciona con el indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía).
    • Relacionado con ODS 6: La superficie de riego tecnificada: “modernizar el riego en 1,900 hectáreas”. Esto es un proxy para el indicador 6.4.1 (Cambio en la eficiencia del uso del agua).
  • Indicadores Implícitos (Cualitativos o de Proceso):

    • Relacionado con ODS 4: El número de egresados en campos de ingeniería y tecnología (“semiconductores y electromovilidad”), y los rankings en competencias académicas (“bicampeón en matemáticas”, “líderes en robótica”). Esto se relaciona con el indicador 4.4.1 (Proporción de jóvenes y adultos con competencias en TIC).
    • Relacionado con ODS 8: La tasa de crecimiento económico y la tasa de empleo formal y bien remunerado. El artículo menciona el objetivo de “mantener el crecimiento económico” y “incrementar el empleo mejor pagado”.
    • Relacionado con ODS 9: El número de pymes integradas exitosamente en las cadenas de proveeduría de grandes empresas. El “Programa de Desarrollo de Proveedores” busca impactar este indicador.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar las competencias técnicas y profesionales para el empleo. Implícito: Número de egresados en áreas de alta tecnología (semiconductores, electromovilidad); resultados en competencias académicas.
6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. Mencionado: 1,900 hectáreas con riego modernizado.
Implícito: Porcentaje de empresas que aplican el reúso de agua.
7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Mencionado: Más de 1,000 megawatts de energías limpias inyectados a la red; 18 parques fotovoltaicos.
8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr mayor productividad mediante diversificación e innovación.
8.3: Apoyar a las pymes y el emprendimiento.
Implícito: Tasa de crecimiento económico; reducción de la precariedad laboral; aumento del empleo mejor pagado.
9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad.
9.3: Aumentar el acceso de las pymes a financiación e integración en cadenas de valor.
Mencionado: 2,000 millones de pesos en créditos a pymes; 27 parques industriales.
Implícito: Número de pymes integradas a cadenas de valor.
11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso a viviendas adecuadas.
11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles.
Implícito: Número de beneficiarios del programa de vivienda social; mejora en la cobertura y uso del transporte público.
17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes. Mencionado: Más de 46,000 millones de pesos en Inversión Extranjera Directa.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com