Ganaderos de Petén avanzan hacia una producción sostenible – Gobierno de Guatemala

Informe sobre el Avance de la Ganadería Sostenible en Petén y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto de la Iniciativa
Productores ganaderos del departamento de Petén están implementando planes de manejo en sus fincas bajo el “Modelo de Ganadería sin Deforestación y de Bajas Emisiones”. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), tiene como finalidad principal incrementar la productividad del sector pecuario de manera que no comprometa los recursos naturales de la región. Actualmente, 145 ganaderos se benefician del programa a través de asistencia técnica y profesional.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La estrategia implementada en Petén contribuye directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando la dimensión económica, social y ambiental en el sector agropecuario.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): El modelo se enfoca en una ganadería “sin deforestación”, lo cual es fundamental para proteger los bosques y la biodiversidad de Petén, deteniendo la degradación de las tierras y promoviendo el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Al promover prácticas de “bajas emisiones”, el proyecto aborda directamente la mitigación del cambio climático, reduciendo la huella de carbono asociada a la producción ganadera.
- ODS 2 (Hambre Cero): El aumento de la productividad y la eficiencia en las fincas fortalece la seguridad alimentaria y promueve una agricultura sostenible, asegurando sistemas de producción de alimentos resilientes.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La iniciativa fomenta patrones de producción sostenibles al transformar fincas tradicionales en unidades productivas eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La colaboración entre el MAGA y los productores locales es un claro ejemplo de una alianza estratégica para ejecutar planes de desarrollo sostenible a nivel regional.
Metodología y Asistencia Técnica
El acompañamiento a los productores se estructura en un plan integral que busca una transición efectiva hacia la sostenibilidad. Los componentes clave del soporte proporcionado son:
- Asesoría Especializada: Un equipo de ganadería sostenible proporciona asistencia técnica y profesional continua a los 145 beneficiarios.
- Planes de Manejo Personalizados: Se diseña un plan de trabajo específico para cada finca, tomando en cuenta sus condiciones y necesidades particulares para garantizar una implementación exitosa.
- Suministro de Recursos: Los productores reciben plantas forestales e insumos clave que son esenciales para mejorar sus sistemas de producción y facilitar la adopción de prácticas sostenibles.
Visión y Objetivos a Futuro
El objetivo principal de la iniciativa es la transformación de fincas ganaderas tradicionales en unidades productivas sostenibles. Se busca demostrar que el desarrollo agropecuario es compatible con la protección ambiental, estableciendo un modelo de producción que no solo es eficiente y técnico, sino que también está comprometido con el bienestar de las futuras generaciones, en plena consonancia con los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa de ganadería sostenible en Petén. Los ODS identificados son:
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo se centra en “aumentar la productividad del sector pecuario” y en implementar “sistemas de producción” más eficientes. Esto se conecta directamente con el objetivo de terminar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La iniciativa busca transformar las fincas en “unidades productivas sostenibles” y “respetuosas con el medio ambiente”. Esto se alinea con el ODS 12, que promueve la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El “Modelo de Ganadería sin Deforestación y de Bajas Emisiones” mencionado en el artículo aborda directamente la mitigación del cambio climático. Al reducir las emisiones del sector ganadero, la iniciativa contribuye a las metas de acción climática.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El objetivo principal de lograr una “ganadería sin deforestación” y la entrega de “plantas forestales” a los productores son acciones directas para proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible y detener la pérdida de biodiversidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 2.4
“Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas…”. El artículo describe la implementación de “planes de manejo” y un “Modelo de Ganadería sin Deforestación y de Bajas Emisiones” para crear una “producción más eficiente, técnica y respetuosa con el medio ambiente”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 12.2
“Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.” La estrategia mencionada busca explícitamente “aumentar la productividad del sector pecuario sin comprometer los recursos naturales de la región”, lo cual es el núcleo de esta meta.
-
Meta 13.2
“Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.” La iniciativa es impulsada por una entidad gubernamental, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), lo que demuestra la integración de medidas de mitigación (“Bajas Emisiones”) en las estrategias sectoriales del país.
-
Meta 15.2
“Para 2020, promover la aplicación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.” El enfoque en una “ganadería sin deforestación” y la provisión de “plantas forestales” son acciones concretas que contribuyen directamente a esta meta, buscando detener la expansión de la frontera agrícola a costa de los bosques.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona datos y conceptos que pueden ser utilizados como indicadores de progreso implícitos o proxy:
-
Número de productores beneficiados
El dato de que “145 ganaderos son beneficiados con asistencia técnica y profesional” sirve como un indicador de alcance y adopción de prácticas sostenibles. Este número puede usarse para medir el progreso en la implementación de la Meta 2.4 (proporción de productores que adoptan prácticas sostenibles).
-
Implementación de planes de manejo personalizados
El hecho de que “Cada finca cuenta con un plan personalizado” implica un seguimiento del área bajo gestión sostenible. Esto se relaciona con el Indicador 15.2.1 (Progreso hacia la gestión forestal sostenible), ya que estos planes incluyen componentes de “cero deforestación”.
-
Aumento de la productividad
Aunque no se cuantifica, la meta de “aumentar la productividad” implica que se está midiendo el rendimiento por hectárea o por animal. Este sería un indicador clave para la Meta 2.4, midiendo la eficiencia de los nuevos sistemas de producción.
-
Reducción de emisiones y deforestación
Los conceptos de “Bajas Emisiones” y “sin Deforestación” sugieren que el progreso se mide monitoreando las emisiones de gases de efecto invernadero del sector y las tasas de deforestación en las áreas de influencia del proyecto. Estos son indicadores directos para el ODS 13 y el ODS 15, respectivamente.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo (Explícitos o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | Medición del “aumento de la productividad del sector pecuario”. Número de fincas con “sistemas de producción” más eficientes. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Número de fincas transformadas en “unidades productivas sostenibles” que no comprometen los “recursos naturales”. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. | Implementación del “Modelo de Ganadería de Bajas Emisiones” como parte de una estrategia del MAGA. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.2: Poner fin a la deforestación y recuperar los bosques degradados. | Implementación del modelo de “Ganadería sin Deforestación”. Número de “plantas forestales” entregadas y sembradas. |
Fuente: guatemala.gob.gt