Cuál es el impacto de los camiones en el cambio climático y cómo podemos reducirlo – The Conversation

Informe sobre el Impacto Ambiental del Transporte de Mercancías y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Emisiones Globales del Transporte y su Relevancia para los ODS
Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), en 2022 el transporte representó el 23 % del total de emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Este sector incluye el transporte por carretera, aéreo, marítimo, ferroviario y por tubería. Dentro de estos, el transporte por carretera es responsable de aproximadamente el 74 % de las emisiones asociadas a la movilidad de personas y mercancías.
El transporte por carretera, especialmente la movilidad de mercancías, contribuye significativamente a las emisiones, alcanzando en 2022 un máximo histórico de 1.199 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que representa un aumento del 56 % desde el año 2000. Los vehículos pesados, aunque constituyen solo el 8 % del parque vehicular mundial, generan el 35 % de las emisiones directas de GEI.
En la Unión Europea (UE), el transporte por carretera de mercancías alcanzó en 2022 un récord histórico con 1,87 billones de toneladas por kilómetro transportadas, un incremento del 66 % respecto a 1995. Este tipo de transporte representa el 54 % del total del transporte de mercancías en la UE. Las proyecciones para 2030 indican un crecimiento del 9 % en el transporte de mercancías, con la vía terrestre alcanzando un 68 % del total, impulsado en parte por el aumento del comercio electrónico.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el Clima – La reducción de emisiones de GEI en el transporte es crucial para mitigar el cambio climático.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – La mejora tecnológica y la innovación en el transporte sostenible son esenciales para reducir el impacto ambiental.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Optimizar la movilidad y la logística contribuye a ciudades más limpias y eficientes.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – La gestión eficiente de la cadena de suministro y el transporte reduce ineficiencias y desperdicios.
Medidas para Reducir el Impacto Ambiental del Transporte de Mercancías
Desafíos y Estrategias Principales
La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) destaca que reducir las emisiones de GEI y otros contaminantes atmosféricos en la movilidad de mercancías es un desafío fundamental para cumplir con los objetivos climáticos globales.
Las principales vías de actuación identificadas son:
- Reducir ineficiencias en la distribución, como minimizar viajes en vacío y optimizar rutas.
- Mejorar la gestión del transporte, promoviendo modos menos emisores.
- Implementar tecnologías que reduzcan las emisiones de los vehículos pesados.
Innovaciones Tecnológicas y Energías Sostenibles
El uso de biocombustibles, hidrógeno y otras fuentes energéticas renovables puede mejorar el desempeño ambiental del transporte. Es fundamental evaluar estas tecnologías considerando todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta el fin de vida del vehículo y la fuente energética.
Análisis del Impacto de Diferentes Fuentes de Energía en el Transporte de Mercancías
Metodología y Alcance del Estudio
Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de más de 50 estudios científicos de la última década, analizando las emisiones de GEI por tonelada transportada y kilómetro para diversas tecnologías y fuentes energéticas a lo largo de su ciclo de vida. Este análisis considera variables geográficas, tipos de vehículos y características de las rutas.
Conclusiones Principales
- La huella de carbono varía significativamente según la fuente energética, la capacidad de carga del vehículo y el tipo de ruta (urbana o autopista).
- En tecnologías de combustión interna (diésel y gas natural), la fase de uso del combustible es la principal fuente de emisiones.
- En tecnologías híbridas, eléctricas y de hidrógeno, la fase de obtención de la energía (electricidad o hidrógeno) determina las emisiones, siendo menor el impacto si la energía proviene de fuentes renovables.
- El ciclo de vida del vehículo, incluyendo fabricación, mantenimiento y fin de vida, tiene un impacto relevante en tecnologías eléctricas e hidrógeno, especialmente por el tamaño y fabricación de baterías.
- La durabilidad y reciclaje de baterías y vehículos eléctricos e híbridos son factores clave para minimizar el impacto ambiental.
- Los biocombustibles y combustibles renovables presentan emisiones bajas, nulas o incluso negativas, debido a la absorción de CO₂ durante el crecimiento de la materia prima vegetal.
- El uso de híbridos en rutas urbanas permite aprovechar sistemas de frenado regenerativo, reduciendo emisiones.
- El impacto del hidrógeno depende del método de producción, siendo más sostenible cuando se genera a partir de energías renovables.
Medidas para Fomentar la Transición hacia un Transporte Sostenible
Políticas Públicas y Estrategias
La transición hacia tecnologías de propulsión con bajas o nulas emisiones es esencial para reducir la huella de carbono del transporte de mercancías. Las políticas públicas deben:
- Apoyar la investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles.
- Desarrollar infraestructura para carga y abastecimiento de electricidad, hidrógeno y combustibles renovables.
- Implementar incentivos fiscales para la adquisición de vehículos más sostenibles.
- Promover la economía circular en la industria automotriz, facilitando el reciclaje y reutilización de componentes.
Importancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Estas medidas contribuyen directamente a:
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante – Fomentando el uso de energías limpias en el transporte.
- ODS 13: Acción por el Clima – Reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Impulsando la innovación tecnológica y la infraestructura sostenible.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Promoviendo prácticas sostenibles en la cadena de suministro y fabricación.
Conclusión
El análisis comparativo de tecnologías y fuentes energéticas para el transporte de mercancías evidencia que no existe una solución única para todos los contextos. La diversidad de tecnologías y estrategias es necesaria para alcanzar la sostenibilidad ambiental y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el clima, la energía, la innovación y la producción responsable.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo discute el uso de tecnologías y fuentes energéticas alternativas como biocombustibles, hidrógeno y electricidad renovable para reducir las emisiones del transporte de mercancías.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se mencionan medidas para fomentar la investigación, desarrollo tecnológico y la infraestructura necesaria para la adopción de tecnologías sostenibles en el transporte.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se aborda la optimización de rutas y la reducción de emisiones en rutas urbanas mediante tecnologías híbridas y sistemas de frenado regenerativo.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se promueve la economía circular en la industria automotriz, incluyendo reciclaje y reutilización de componentes.
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo se centra en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte de mercancías para cumplir con objetivos climáticos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Se discute el uso de biocombustibles, hidrógeno verde y electricidad renovable para reducir emisiones.
- Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación.
- El artículo menciona la necesidad de apoyar la investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles para el transporte.
- Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- Se enfatiza la mejora en la gestión y modos de transporte menos emisores, especialmente en rutas urbanas.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
- Se promueve la economía circular en la industria automotriz para minimizar el impacto ambiental.
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
- El artículo señala la necesidad de políticas públicas para reducir emisiones en el transporte de mercancías.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
- Implícito en la evaluación del uso de biocombustibles, hidrógeno y electricidad renovable en el transporte.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- Relacionado con la promoción de investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles para el transporte.
- Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a sistemas de transporte público sostenible.
- Implícito en la mejora de modos de transporte menos emisores y optimización de rutas urbanas.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y reciclados.
- Relacionado con la promoción de economía circular y reciclaje en la industria automotriz.
- Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB.
- Medición directa del impacto de las emisiones del transporte de mercancías y su reducción.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo total. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Mejorar la investigación y desarrollo tecnológico. | Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles. | Indicador 11.2.1: Proporción de personas con acceso a transporte público sostenible. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir generación de desechos mediante reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y reciclados. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas nacionales. | Indicador 13.2.2: Emisiones de GEI por unidad de PIB. |
Fuente: theconversation.com