Cuánta energía consume el aire acondicionado en modo calor – Infobae

Cuánta energía consume el aire acondicionado en modo calor – Infobae

Informe sobre el Consumo Energético del Aire Acondicionado en Modo Calor y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas, el aire acondicionado en modo calor se consolida como una alternativa común para calefaccionar espacios. Su practicidad y rapidez lo vuelven una opción atractiva, pero también genera interrogantes sobre su consumo eléctrico y eficiencia frente a otros sistemas. Este informe analiza el consumo energético de estos equipos y su impacto en la sostenibilidad, haciendo énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Consumo energético del aire acondicionado en modo calor

  1. Según datos de Edesur, un aire acondicionado en modo calor con el termostato ajustado a 20 °C consume aproximadamente 1,01 kWh por hora.
  2. Por cada grado adicional en la temperatura, la demanda energética aumenta entre un 7% y un 9%, lo que implica un mayor consumo y un impacto ambiental más significativo.
  3. Los modelos con tecnología inverter, aunque tienen un costo inicial mayor, ofrecen mayor eficiencia energética al ajustar automáticamente la potencia del compresor, evitando picos de consumo y prolongando la vida útil del equipo.
  4. En su fase inicial, estos equipos pueden consumir hasta 1,20 kWh por hora, pero una vez alcanzada la temperatura deseada, el consumo se reduce a entre 0,4 y 0,6 kWh por hora, permitiendo un ahorro energético de entre el 30% y 40% en comparación con aires acondicionados convencionales.

Comparación con otros sistemas de calefacción eléctrica

  • Caloventor: Consumo aproximado de 2,0 kWh por hora, el sistema que más energía consume, lo que puede encarecer considerablemente la factura eléctrica.
  • Radiadores eléctricos estándar: Consumo cercano a 0,96 kWh por hora, con una mejor relación entre gasto y confort.
  • Paneles eléctricos de bajo consumo: Consumen alrededor de 0,60 kWh por hora y son más amigables con el medio ambiente, contribuyendo al ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Importancia de la eficiencia energética y la etiqueta energética

Edesur recomienda revisar la etiqueta de eficiencia energética antes de adquirir un equipo. Esta etiqueta clasifica los aparatos desde la clase A (verde), los más eficientes, hasta la clase G (rojo), los menos recomendables en términos de consumo. La elección de equipos eficientes contribuye directamente al ODS 7 y al ODS 13, al reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Medidas para optimizar el consumo eléctrico y promover la sostenibilidad

  1. Mejorar el aislamiento térmico: Sellar puertas y ventanas con burletes o masilla para evitar la pérdida de calor, alineándose con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
  2. Aprovechar la luz solar: Mantener las cortinas abiertas durante el día y cerrarlas por la noche para conservar la temperatura interior.
  3. Ventilación adecuada: Abrir las ventanas entre cinco y diez minutos al día para renovar el aire sin enfriar excesivamente los ambientes.
  4. Uso responsable de los equipos: Apagar y desconectar los aparatos cuando no se utilizan, y cerrar los ambientes que no se usan para concentrar el calor donde es necesario.
  5. Utilización de herramientas de control: Emplear calculadoras de consumo disponibles para estimar el gasto mensual según el tiempo de uso y cantidad de electrodomésticos.

Conclusiones

El uso eficiente del aire acondicionado en modo calor, junto con la elección de equipos con alta eficiencia energética y la adopción de hábitos responsables, permite mantener el confort térmico durante el invierno sin generar un aumento desmedido en el consumo eléctrico. Estas prácticas contribuyen al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 7, ODS 11, ODS 12 y ODS 13, promoviendo un uso responsable de la energía y la protección del medio ambiente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    • El artículo aborda el consumo energético de diferentes sistemas de calefacción eléctrica y la eficiencia energética de los equipos.
    • Se destaca la importancia de elegir equipos con etiqueta de eficiencia energética para reducir el consumo y el impacto ambiental.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables

    • Se promueven hábitos de consumo responsable de energía, como mantener temperaturas moderadas, mejorar el aislamiento y apagar equipos cuando no se usan.
    • El artículo fomenta la toma de decisiones informadas para minimizar el gasto energético y la factura eléctrica.
  3. ODS 13: Acción por el clima

    • El uso eficiente de la energía contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
    • Se menciona la importancia de tecnologías más eficientes que ayudan a disminuir el consumo energético y, por ende, el impacto ambiental.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética

    • El artículo destaca la eficiencia energética de los equipos con tecnología inverter y la importancia de elegir aparatos con etiqueta de eficiencia energética clase A.
  2. Meta 12.2: Uso eficiente de los recursos naturales

    • Se promueven prácticas para reducir el consumo eléctrico en el hogar, como mejorar el aislamiento y aprovechar la luz solar.
  3. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas y estrategias

    • El artículo impulsa el uso de tecnologías y hábitos que contribuyan a la mitigación del cambio climático mediante la reducción del consumo energético.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía primaria y PIB

    • El artículo proporciona datos específicos sobre el consumo energético (kWh por hora) de diferentes sistemas de calefacción, lo que puede alimentar el cálculo de la intensidad energética en hogares.
  2. Indicador 12.2.1: Material footprint, material footprint per capita, y material footprint per GDP

    • Implícitamente, al promover el uso eficiente de energía y la reducción del consumo, se contribuye a la reducción del material footprint asociado al consumo energético.
  3. Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB

    • El uso de tecnologías más eficientes y la reducción del consumo energético contribuyen a disminuir las emisiones, lo que puede reflejarse en este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía primaria y PIB
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Material footprint, material footprint per capita, y material footprint per GDP (implícito)
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas y estrategias Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB (implícito)

Fuente: infobae.com