Dos Hermanas recibe a la delegación de Atenas para reforzar su cooperación en sostenibilidad urbana – Ayuntamiento de Dos Hermanas

Noviembre 26, 2025 - 18:00
 0  0
Dos Hermanas recibe a la delegación de Atenas para reforzar su cooperación en sostenibilidad urbana – Ayuntamiento de Dos Hermanas

 

Informe sobre la Cooperación entre Dos Hermanas y Atenas en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Contexto de la Visita Institucional

En el marco del programa Cities Mission Twinning Learning Programme, impulsado por NetZeroCities, el Ayuntamiento de Dos Hermanas ha recibido una visita oficial de una delegación del Ayuntamiento de Atenas. El propósito de este encuentro ha sido el análisis de las estrategias locales de sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, fomentando una alianza clave para el cumplimiento del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

  • Participantes: Nikos Chrysogelos, Teniente de Alcalde de Atenas, y Anastasia Douroumi, Jefa del Departamento de Planificación Estratégica.
  • Anfitrión: Fernando Pérez, concejal delegado de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
  • Objetivo Principal: Intercambiar experiencias y acelerar la transición hacia ciudades neutras en carbono, en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima).

2. Análisis de Proyectos y su Contribución a la Agenda 2030

La delegación ateniense examinó una serie de proyectos implementados en Dos Hermanas, destacando su alineación con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

2.1. Movilidad Sostenible y Accesible

Las iniciativas de movilidad urbana están diseñadas para reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

  1. Red de carriles bici: Fomenta el transporte activo, contribuyendo al ODS 3 (Salud y Bienestar) y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) mediante la creación de infraestructuras seguras y ecológicas.
  2. Gratuidad del transporte público: Esta medida garantiza un acceso equitativo al transporte (ODS 10: Reducción de las Desigualdades) y promueve una alternativa al vehículo privado, impactando directamente en la reducción de emisiones (ODS 13).
  3. Aparcamientos disuasorios: Facilitan la intermodalidad y reducen la congestión en el centro urbano, cumpliendo con la meta 11.2 del ODS 11, que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles para todos.

2.2. Educación Ambiental y Renaturalización del Espacio Público

El municipio integra la educación y las soluciones basadas en la naturaleza como pilares de su estrategia climática.

  • Programas en la Laguna Fuente del Rey: Las actividades formativas sobre biodiversidad y cambio climático para escolares y colectivos locales son una herramienta fundamental para alcanzar el ODS 4 (Educación de Calidad), específicamente su meta 4.7 sobre educación para el desarrollo sostenible, y para la protección de la vida terrestre (ODS 15).
  • Plan de Actuación “Dos Hermanas Conecta”: Proyectos como el biobulevar y el Plan de Biosombras buscan la renaturalización del entorno urbano. Estas acciones no solo mejoran la resiliencia climática (ODS 13), sino que también garantizan el acceso universal a zonas verdes seguras e inclusivas, como se estipula en el ODS 11.7.

2.3. Vivienda Pública y Eficiencia Energética

La política municipal de vivienda se alinea con los objetivos climáticos y de equidad social.

  • Modelo de vivienda pública: Se promueve un parque de viviendas accesible, asequible y eficiente. Esta política aborda de forma directa el ODS 11.1 (acceso a viviendas adecuadas) y fomenta la eficiencia energética, contribuyendo al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).

3. Conclusiones y Valoración

La delegación de Atenas reconoció el enfoque integral de Dos Hermanas en su estrategia de descarbonización, valorando la coordinación entre la planificación urbana, la movilidad sostenible y la educación ambiental. El concejal Fernando Pérez subrayó que este intercambio refuerza la cooperación para acelerar la transición hacia ciudades resilientes.

Esta visita consolida la alianza entre ambas ciudades, fortaleciendo un modelo de cooperación europea comprometido con la neutralidad climática y el avance conjunto en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es el objetivo principal del artículo. Se centra en los esfuerzos de Dos Hermanas por crear un “modelo urbano más verde, saludable y eficiente”. Las iniciativas mencionadas, como la red de carriles bici, el transporte público gratuito, los aparcamientos disuasorios, la planificación urbana (“Dos Hermanas Conecta”) y la política de vivienda pública accesible y eficiente, contribuyen directamente a hacer la ciudad más inclusiva, segura, resiliente y sostenible.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo destaca explícitamente la “lucha contra el cambio climático”, la “gobernanza climática”, la “estrategia de descarbonización” y la “hoja de ruta hacia la neutralidad climática”. Todas las medidas de movilidad sostenible y renaturalización del espacio público están diseñadas para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono de la ciudad.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Se menciona directamente la implementación de “proyectos de educación ambiental desarrollados en la Laguna Fuente del Rey”, dirigidos a escolares y colectivos locales. Estas actividades formativas sobre biodiversidad y cambio climático promueven la educación para el desarrollo sostenible.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    El enfoque en la “biodiversidad”, las “soluciones basadas en la naturaleza” y la “renaturalización del espacio público”, como la creación de un “biobulevar”, se alinea con la protección y promoción de los ecosistemas terrestres y la biodiversidad urbana.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    Toda la visita se enmarca en el “Cities Mission Twinning Learning Programme”, una alianza entre Dos Hermanas y Atenas para “reforzar la cooperación”, “contrastar experiencias” y “aprender mutuamente”. Esta colaboración entre ciudades europeas es un claro ejemplo de una alianza para alcanzar objetivos comunes de sostenibilidad.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.2

    “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos”. Esta meta se aborda directamente a través de la “amplia red de carriles bici”, la “gratuidad del transporte público” y la construcción de “aparcamientos disuasorios” para fomentar la intermodalidad y reducir el uso del vehículo privado.

  • Meta 11.3

    “Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos”. El “Plan de Actuación Integrado ‘Dos Hermanas Conecta'” y la mención a una “planificación urbana innovadora” son ejemplos de una gestión integrada para un desarrollo urbano sostenible.

  • Meta 11.7

    “Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles”. La creación de un “biobulevar” y las “intervenciones de renaturalización del espacio público” son acciones concretas para alcanzar esta meta.

  • Meta 13.2

    “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. A nivel local, Dos Hermanas lo aplica a través de su “estrategia de descarbonización” y su “hoja de ruta hacia la neutralidad climática”, integrando la acción climática en su planificación municipal.

  • Meta 4.7

    “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible”. Los “proyectos de educación ambiental” en la Laguna Fuente del Rey, con actividades sobre biodiversidad y cambio climático, son una implementación directa de esta meta.

  • Meta 17.17

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El programa “Cities Mission Twinning Learning Programme” entre los Ayuntamientos de Dos Hermanas y Atenas es un ejemplo de una alianza en la esfera pública para compartir conocimientos y acelerar la transición sostenible.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores específicos, pero las acciones descritas se pueden medir con los siguientes indicadores de los ODS:

  • Indicador 11.2.1

    “Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público”. La implementación de la “gratuidad del transporte público” y la expansión de la “red de carriles bici” son medidas cuyo éxito podría evaluarse con este indicador, midiendo el aumento del uso y la accesibilidad para la ciudadanía.

  • Indicador 11.7.1

    “Superficie media del área edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para el uso público de todos”. El progreso en la creación del “biobulevar” y los proyectos de “renaturalización del espacio público” se mediría directamente por el aumento de la superficie de zonas verdes accesibles.

  • Indicador 4.7.1

    “Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en los planes de estudio”. La existencia y participación en los “proyectos de educación ambiental” para escolares es una manifestación cualitativa de este indicador a nivel local.

  • Indicador 13.2.1

    “Número de países (o ciudades, en este contexto) que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una estrategia, un plan o una política integrada que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático”. El artículo confirma que Dos Hermanas tiene una “estrategia de descarbonización” y una “hoja de ruta hacia la neutralidad climática”, lo que la califica positivamente bajo este indicador.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito)
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles. 11.2.1 Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7 Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. 11.7.1 Superficie media del área edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para el uso público.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes locales. 13.2.1 Número de ciudades que han comunicado el establecimiento de una estrategia o plan integrado de acción climática.
ODS 4: Educación de Calidad 4.7 Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. 4.7.1 Grado en que la educación para el desarrollo sostenible se incorpora en los planes de estudio locales.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. La existencia del “Cities Mission Twinning Learning Programme” es la evidencia de la acción hacia la meta.

Fuente: doshermanas.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)