El Ayuntamiento ampliará su colaboración con la Sociedad Gaditana de Historia Natural para impulsar el Proyecto Vencejo y otros de educación ambiental – Jerez.es

Informe sobre la Colaboración entre el Ayuntamiento de Jerez y la Sociedad Gaditana de Historia Natural en Proyectos de Educación y Conservación Ambiental
Introducción
El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, ha mantenido un encuentro con representantes de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) para fortalecer la colaboración en proyectos relacionados con la concienciación y educación ambiental. Esta alianza cobra especial relevancia en el contexto del próximo 30 aniversario de la SGHN, que se celebrará en enero del año siguiente.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 4: Educación de Calidad – Promoción de la educación ambiental en centros docentes y comunidades.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Conservación de la biodiversidad urbana y mejora del entorno.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Protección y restauración de especies y hábitats naturales.
Proyecto Vencejo
Una de las líneas prioritarias de cooperación es el Proyecto Vencejo, que busca la conservación de esta ave insectívora cuya presencia ha disminuido un 27,2% en los últimos 22 años en la provincia de Cádiz. Este proyecto se desarrolla en colaboración con el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez y la SGHN.
- Importancia del Proyecto Vencejo:
- Conservación de una especie protegida y fundamental para el control natural de insectos en zonas urbanas.
- Reducción significativa de la población de vencejos en la región.
- Concienciación ciudadana sobre la importancia de la biodiversidad urbana.
- Acciones previstas:
- Impulso del proyecto en la ciudad de Jerez con la colaboración activa de voluntarios.
- Integración del proyecto en centros educativos para fomentar la educación ambiental.
- Instalación de cajas nido en nuevos parques urbanos para facilitar el anidamiento del vencejo.
- Resultados alcanzados:
- Desde su creación en 2021, más de 1.100 vencejos han sido liberados.
- En el último año, se ingresaron más de 600 ejemplares, con 450 liberaciones exitosas.
- Realización de charlas educativas en más de 40 colegios para sensibilizar a la población escolar.
Otras Áreas de Colaboración
Además del Proyecto Vencejo, el Ayuntamiento y la SGHN trabajarán conjuntamente en:
- Educación medioambiental dirigida a diferentes sectores de la población.
- Creación de rutas de patrimonio arbóreo para promover el conocimiento y conservación del entorno natural urbano.
Compromiso y Futuro
Jaime Espinar ha manifestado la plena disposición del Gobierno municipal para ampliar la colaboración con la Sociedad Gaditana de Historia Natural, destacando la importancia de trabajar con expertos y apasionados de la naturaleza para lograr un medio ambiente mejor y más sostenible.
Conclusión
La alianza entre el Ayuntamiento de Jerez y la Sociedad Gaditana de Historia Natural representa un esfuerzo significativo para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en educación de calidad, ciudades sostenibles y vida de ecosistemas terrestres. El Proyecto Vencejo y las iniciativas de educación ambiental y patrimonio arbóreo constituyen pilares fundamentales para la conservación de la biodiversidad y la sensibilización ciudadana en la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo menciona la colaboración para llevar el Proyecto Vencejo a centros docentes y la realización de charlas educativas en más de 40 colegios, lo que está directamente relacionado con la educación ambiental y la sensibilización.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se habla de la instalación de cajas nido en parques de la ciudad para favorecer el anidamiento del vencejo, contribuyendo a la sostenibilidad urbana y la biodiversidad en entornos urbanos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La conservación del vencejo, una especie protegida, y la colaboración con la Sociedad Gaditana de Historia Natural para la educación medioambiental y la creación de rutas de patrimonio arbóreo están alineadas con la protección, restauración y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.7 (ODS 4): Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación ambiental.
- Meta 11.7 (ODS 11): Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, mejorando la calidad ambiental en las ciudades.
- Meta 15.1 (ODS 15): Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionando de manera sostenible los bosques y deteniendo la pérdida de biodiversidad.
- Meta 15.5 (ODS 15): Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas, como el vencejo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 15.1.1: Índice de la proporción de áreas terrestres y acuáticas protegidas respecto al total de superficie.
- Implícito en la protección del vencejo y la conservación de su hábitat.
- Se evidencia en la disminución del 27,2% de la presencia del vencejo en 22 años, lo que motiva acciones para revertir esta tendencia.
- Relacionado con las charlas educativas en más de 40 colegios y la integración del Proyecto Vencejo en centros docentes.
- Implícito en la instalación de cajas nido en parques de la ciudad para fomentar la biodiversidad urbana.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles | Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos sobre desarrollo sostenible |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.7: Acceso a espacios verdes públicos seguros, inclusivos y accesibles | Indicador 11.7.1: Proporción de áreas urbanas que son espacios verdes públicos accesibles |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
Fuente: jerez.es