EL CHOQUE CON EL AGUA POTABLE EN ARMENIA COLOMBIA UNA REFLEXIÓN SOBRE AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

En muchas partes, no se cuenta con un buen servicio de agua, por mal manejo de los gobiernos, como ejemplo está el caso de Armenia, Quindío, Colombia, ciudad que, si se compara con municipios del Valle del Cauca esta retrasada al no contar con una planta de tratamiento adecuada para asegurar a las ciudades agua bebible en las llaves de sus hogares, por lo cual se ven obligos a comprar agua por otros medios, teniendo en cuenta que el servicio del agua siempre está presente en la vivienda. Un vallecaucano tranquilamente toma agua directamente de la llave de la cocina o hasta del baño, porque el agua no solo viene limpia de olor, sino que es tratada de manera que sea de consumo humano, por lo cual el llegar a una ciudad como armenia siendo capital se pensaría que es igual forma, pero es chocante la idea de tener que adquirir un botellón de agua cada cierto tiempo y a vez pagar un recibo que de todas forma llega a la casa sabiendo que solo se puede usar con uso de limpieza del hogar y limpieza personal, pero ¿Qué hacer de no poder comprar el agua por medios externos?

EL CHOQUE CON EL AGUA POTABLE EN ARMENIA COLOMBIA UNA REFLEXIÓN SOBRE AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

EL CHOQUE CON EL AGUA POTABLE EN ARMENIA COLOMBIA

UNA REFLEXIÓN SOBRE AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Juan Esteban Valencia Luna 

Estudiante de Arquitectura

Universidad La Gran Colombia sede Armenia

Armenia, Quindío, Colombia

 

RESUMEN 

 

En muchas partes, no se cuenta con un buen servicio de agua, por mal manejo de los gobiernos, como ejemplo está el caso de Armenia, Quindío, Colombia, ciudad que, si se compara con municipios del Valle del Cauca esta retrasada al no contar con una planta de tratamiento adecuada para asegurar a las ciudades agua bebible en las llaves de sus hogares, por lo cual se ven obligos a comprar agua por otros medios, teniendo en cuenta que el servicio del agua siempre está presente en la vivienda. 

Un vallecaucano tranquilamente toma agua directamente de la llave de la cocina o hasta del baño, porque el agua no solo viene limpia de olor, sino que es tratada de manera que sea de consumo humano, por lo cual el llegar a una ciudad como armenia siendo capital se pensaría que es igual forma, pero es chocante  la idea de tener que adquirir un botellón de agua cada cierto tiempo y a vez pagar un recibo que de todas forma llega a la casa sabiendo que solo se puede usar con uso de limpieza del hogar y limpieza personal, pero ¿qué hacer de no poder comprar el agua por medios externos?

 

PALABRAS CLAVES

Agua, potable, Armenia, vivienda, purificación y tratamiento.

 

Tratamiento de agua potable en Colombia 

 

Por mucho tiempo los colombianos han tenido la idea errónea de que hirviendo el agua por unos minutos podrá eliminar la contaminación que esta tenga, pero con este procedimiento, solo se logra matar a la mayoría de los virus y bacterias, pero en el agua existen mucho más que eso, existen metales y sustancias contaminantes que la alta temperatura no elimina, y pueden ser mucho más dañinas que las bacterias o virus para el ser humano, por lo cual el agua debe pasar por un proceso de purificación para que esté lista para el consumo humano de esta misma. (Acuatecnica, 2017)

 

Pasos para el tratamiento de aguas potables en Colombia.

 

  1.  La desinfección o cloración. Según la Organización Mundial de la Salud la concentración de cloro libre en el agua tratada debe estar entre 0.2 y 0.5 mg/l (ppm). En este primer procedimiento se eliminan bacterias y virus. Sin embargo, la dosis de cloro empleada no logra destruir ciertos microorganismos patógenos. (Acuatecnica, 2017)

 

  1. La filtración. Donde se inicia la purificación del agua eliminando partículas sólidas que puedan estar en ella como tierra, arena y partículas de suciedad orgánica o inorgánica. Estos sedimentos se eliminan en su totalidad, pues podrían atrancar los equipos utilizados en los siguientes procedimientos del proceso. Se requiere una segunda filtración pues los sólidos suspendidos más pequeños tienen la capacidad de pasar. (Acuatecnica, 2017)

 

  1. Filtración de carbón activad. Que elimina algún sabor u olor del agua, cualidad que le da el cloro o el mercurio. Asimismo, se eliminan contaminantes orgánicos como pesticidas. La filtración finaliza eliminando presencia de contenido alto de sales como calcio y magnesio que sobrepasa los niveles permisibles. (Acuatecnica, 2017) 

En la ciudad de Armenia, Quindío, no existe un sistema de agua potable que pueda llegar a las viviendas, por lo cual, se necesita de filtros de agua o la compra del líquido a parte del servicio, según Caracol Radio (2022), esto se debe a una falta de presupuesto para una planta de tratamiento de agua adecuada en la ciudad, lo cual afecta a los ciudadanos de una forma indirecta, ya que en su mayoría se han acostumbrado a estos métodos alternos para poder brindar de agua potable a sus hogares. La secretaría de Plan de Ordenamiento debe buscar medidas las cuales puedan obtener los recursos suficientes para que las viviendas puedan contar con un buen servicio de agua.

Por todo lo dicho anterior mente se concluye que el agua en la ciudad de armenia no es apta para el consumo humano, por lo cual los ciudadanos deben comprar los botellones de agua. 

Al comprar los botellones, estos deben ser recargados cada cierto tiempo, por lo cual la necesidad del agua potable en las viviendas de la ciudad es muy necesaria, porque la solución no solo es comprar a otras entidades o hervir el agua como lo hacen muchas familias, que no tienen para adquirir el privilegio del agua en esta ciudad, así, que si se soluciona la problemática de la planta de tratamiento de agua en Armenia y poder suministrarla a la ciudad que el líquido en condiciones actas para ser bebible, dejaría de ser un privilegio el tener agua en la casa y pasaría a ser el derecho de servicio público, tal cual, como se debería estar blindándole a los usuarios del servicio.

Teniendo todo en cuenta, se debe tomar conciencia que el agua es fundamental para la vida, las personas se deben concientizar y darse cuenta que la contaminación si está acabando con el planeta, contaminando ríos, mares y océanos, el aire, destruyendo la atmósfera, provocando incendios forestales, acabando con la flora y la fauna que nos rodea día a día, puede que una persona sola no haga el gran cambio a la escala mundial, pero poco a poco, cada uno va a ayudando al ambiente a recuperarse

Para vivir un poco mejor, no todo depende de los gobiernos, desde las casas también se puede hacer mucho, no malgastando el agua, no tirar desechos químicos por tuberías, saber dónde botar los aceites de cocina, que no deben de ir con las aguas grises. 

Vivimos en un planeta que lo tienen todo para nuestra vida, pero lo estamos dejando en sus últimos límites, llevándolo a la locura ambiental que un día no tendrá reversa y tendremos que pagar las consecuencias de los actos pasado, así que se debe de pensar no solo en la generación actual, también en las siguientes que serán las que sufrirán el cambio climático que se está ocasionando en la actualidad.

 

Bibliografía

acuatecnica. (2017). acuatecnica. Obtenido de acuatecnica: https://acuatecnica.com/tratamiento-agua-potable-colombia/#:~:text=El%20tratamiento%20de%20agua%20potable,calidad%20requeridos%20y%20pueda%20distribuirse.

Caracol, A. (2022). Caracol radio. Obtenido de Caracol radio: https://caracol.com.co/emisora/2022/03/30/armenia/1648676834_270444.html