El electrodoméstico de la casa que consume hasta 10 veces menos al lavar ropa que otros métodos – Semana.com

El electrodoméstico de la casa que consume hasta 10 veces menos al lavar ropa que otros métodos – Semana.com

 

Informe sobre el Impacto Económico y Sostenible del Lavado de Ropa: Doméstico vs. Lavandería Autoservicio

La elección entre lavar la ropa en el hogar o utilizar servicios de lavandería autoservicio trasciende la mera conveniencia económica, situándose como una decisión de consumo con implicaciones directas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe analiza los costos y el impacto ambiental de ambas modalidades, enmarcando los hallazgos en el contexto de un consumo responsable y la gestión eficiente de recursos.

Análisis Comparativo de Costos y Sostenibilidad

Un análisis detallado revela una disparidad significativa en los costos directos, lo que a su vez refleja un uso diferenciado de recursos clave como el agua y la energía, elementos centrales para los ODS.

Lavado Doméstico: Impacto Económico y Ambiental

El costo de un ciclo de lavado en el hogar se ha calculado considerando todos los factores implicados, desde la amortización del electrodoméstico hasta el consumo de suministros. Este enfoque integral es fundamental para evaluar su alineación con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

  • Amortización del electrodoméstico: 0,25 euros por lavado (basado en una lavadora de 400 euros con 10 años de vida útil y 3 lavados semanales).
  • Consumo de Energía: 0,043 euros por lavado, un factor crítico para el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
  • Consumo de Agua: 0,096 euros por lavado (aprox. 50 litros), directamente relacionado con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
  • Insumos (Detergente y Suavizante): 0,34 euros, cuyo uso eficiente contribuye a reducir la contaminación química del agua (ODS 6).

El costo total consolidado por ciclo de lavado doméstico asciende a 0,73 euros. Este bajo costo es un indicador de una mayor eficiencia en el uso de recursos a nivel de hogar, permitiendo un control directo sobre el consumo y fomentando prácticas sostenibles.

Lavanderías Autoservicio: Una Alternativa Comunitaria

El costo promedio de un ciclo de lavado y secado en una lavandería autoservicio es de aproximadamente 8 euros. Si bien estas instalaciones pueden ser una solución para quienes no disponen de espacio o equipo, y contribuyen a un modelo de economía compartida dentro de las Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11), su costo es más de diez veces superior al del lavado doméstico.

La conclusión del análisis es contundente: por el costo de un solo lavado en una lavandería, es posible realizar más de diez lavados en casa. Esta diferencia subraya la oportunidad que representa el lavado doméstico para la optimización de la economía familiar y la reducción de la huella ambiental personal.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La decisión sobre dónde lavar la ropa es una acción cotidiana que impacta directamente en varias metas globales de sostenibilidad.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

Optar por el lavado en casa, cuando es posible, representa un ejercicio de consumo consciente. Permite al usuario controlar la cantidad de agua, la temperatura (y por tanto la energía) y la dosis de detergente, minimizando el desperdicio. La compra de electrodomésticos eficientes y su mantenimiento para alargar su vida útil son acciones alineadas con este objetivo.

ODS 6 y 7: Gestión Eficiente del Agua y la Energía

El lavado doméstico facilita la adopción de prácticas que ahorran agua y energía, como el uso de ciclos fríos y programas ECO. Cada hogar se convierte en un actor activo en la conservación de estos recursos vitales, contribuyendo directamente a la sostenibilidad del agua y la transición hacia energías limpias.

ODS 11: Hacia Comunidades Sostenibles

Si bien las lavanderías son un servicio comunitario valioso, especialmente en áreas urbanas densas, la promoción de viviendas equipadas con soluciones de lavado eficientes es clave para el desarrollo de comunidades resilientes y sostenibles. La elección informada del consumidor impulsa un mercado de electrodomésticos más eficientes y fomenta un patrón de vida de bajo impacto.

Recomendaciones para un Lavado Sostenible y Alineado con los ODS

Para maximizar el ahorro económico y minimizar el impacto ambiental, se recomienda adoptar las siguientes prácticas, independientemente de la modalidad de lavado elegida:

  1. Utilizar la Carga Completa: Maximizar la capacidad de la máquina en cada ciclo para optimizar el uso de agua y energía por prenda (ODS 6, ODS 7, ODS 12).
  2. Lavar con Agua Fría: Reducir drásticamente el consumo de energía, ya que la mayor parte se utiliza para calentar el agua (ODS 7, ODS 13).
  3. Seleccionar Programas ECO: Utilizar ciclos de lavado ecológicos o cortos que están diseñados para minimizar el consumo de recursos (ODS 12).
  4. Dosificar Correctamente el Detergente: Usar detergentes concentrados y en la cantidad justa para evitar el desperdicio y la contaminación del agua (ODS 6).
  5. Priorizar el Secado al Aire: Evitar el uso de secadoras eléctricas, que son grandes consumidoras de energía, siempre que sea posible (ODS 7, ODS 13).

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente temas relacionados con el consumo de recursos a nivel doméstico, lo que lo conecta directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las explicaciones detalladas son las siguientes:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El artículo se conecta con este objetivo al analizar explícitamente el consumo de agua en el proceso de lavado de ropa en casa. Menciona que una lavadora doméstica consume aproximadamente “50 litros por lavado”, cuantificando el uso de este recurso vital para una tarea cotidiana. Además, los consejos para ahorrar, como “aprovechar la capacidad completa de la lavadora”, promueven un uso más eficiente del agua.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Este objetivo es relevante porque el artículo desglosa el costo del “consumo de electricidad” por cada lavado, cifrándolo en “unos 0,043 euros por lavado”. También ofrece recomendaciones directas para reducir el consumo de energía, tales como “lavar en frío siempre que sea posible”, “usar programas ECO o cortos” y “evitar el uso de secadora”. Estas prácticas contribuyen a la eficiencia energética en los hogares.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Este es el ODS más directamente relacionado con el tema central del artículo. El análisis completo sobre si es más económico y eficiente lavar en casa o en una lavandería es un ejercicio de consumo responsable. El artículo fomenta la toma de decisiones informadas por parte de los consumidores al desglosar los costos de recursos (agua, electricidad, detergentes) y la amortización de los electrodomésticos. Los “Consejos para ahorrar al lavar” son un manual práctico para un consumo más sostenible en el hogar.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS identificados, se pueden señalar varias metas específicas que el contenido del artículo aborda implícita o explícitamente:

  • Meta 6.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua”. El artículo contribuye a esta meta a nivel de consumidor al informar sobre la cantidad de agua utilizada (“50 litros por lavado”) y al sugerir métodos para reducir su consumo, como llenar la lavadora a su máxima capacidad, lo que aumenta la eficiencia del uso del agua en el hogar.
  • Meta 7.3: “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. El análisis del consumo eléctrico de las lavadoras y los consejos para minimizarlo (usar agua fría, programas ECO, evitar la secadora) son acciones directas que, a nivel agregado, contribuyen a mejorar la eficiencia energética. El artículo educa al consumidor sobre cómo sus elecciones pueden impactar el consumo de energía.
  • Meta 12.2: “De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El artículo es un ejemplo práctico de esta meta, ya que evalúa el uso de recursos naturales como el agua y la energía (electricidad) en una actividad doméstica. Al comparar los dos métodos de lavado, se promueve una reflexión sobre cuál es más eficiente en términos de recursos.
  • Meta 12.8: “De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza”. El propósito fundamental del artículo es proporcionar información detallada (“¿Sale más barato poner la lavadora en casa o usar una máquina industrial?”) para que los lectores puedan tomar decisiones más conscientes y sostenibles sobre sus hábitos de lavado, alineando su estilo de vida con un menor impacto ambiental y económico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, aunque el artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS de la ONU, sí proporciona datos y métricas concretas que funcionan como indicadores a nivel micro o doméstico para medir el progreso hacia las metas identificadas.

  • Para la Meta 6.4 (Eficiencia del uso del agua): El artículo proporciona un indicador cuantitativo claro: el consumo de agua por ciclo de lavado (50 litros). Este dato puede ser utilizado por un hogar para medir y comparar la eficiencia de diferentes electrodomésticos o para evaluar el impacto de cambiar hábitos, como lavar cargas completas.
  • Para la Meta 7.3 (Eficiencia energética): Se menciona un indicador económico que refleja el consumo de energía: el costo de la electricidad por lavado (€0,043). Aunque no se da en kWh, este valor monetario es un proxy directo del consumo de energía. La promoción de “programas ECO” también funciona como un indicador cualitativo de la adopción de prácticas de eficiencia energética.
  • Para la Meta 12.2 (Uso eficiente de recursos): El artículo desglosa el consumo de múltiples recursos por unidad de actividad (un lavado). Los indicadores implícitos son: consumo de agua por lavado, consumo de electricidad por lavado y consumo de productos (detergente y suavizante) por lavado (€0,34). Estos datos en conjunto ofrecen una medida del “costo de recursos” de la actividad, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas para un uso más eficiente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad. Consumo de agua por ciclo de lavado (mencionado como 50 litros por lavado).
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Costo de la electricidad por lavado (mencionado como 0,043 euros); Uso de programas ECO y lavado en frío.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.8: Asegurar que las personas tengan información y conocimientos para el desarrollo sostenible.
Desglose del costo total por lavado (0,73 euros), que incluye agua, electricidad y consumibles; Comparación de costos y beneficios entre lavado doméstico y lavandería.

Fuente: semana.com