El Govern reclama de nuevo a Bruselas un cambio en el cálculo de las cuotas de pesca – VIA Empresa

Informe sobre la Reclamación de Cambio en el Método de Cálculo de Cuotas de Pesca y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Solicitud Principal
El consejero de Agricultura y Pesca, Óscar Ordeig, ha solicitado a la Comisión Europea una modificación en el método de cálculo de las cuotas de pesca. Esta petición se fundamenta en la necesidad de que se escuche a la comunidad científica y se flexibilicen los días de pesca para evitar consecuencias negativas como la desaparición de cofradías, lonjas y problemas en el abastecimiento de pescado fresco.
Sesión Especial en el Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo ha dedicado una sesión especial titulada El futuro de la pesca mediterránea: hacia unas pesquerías económicamente viables y unas comunidades costeras prósperas. En esta reunión, participaron el Ministerio de Agricultura, las comunidades autónomas mediterráneas de España y representantes de las regiones pesqueras francesas del Mediterráneo, quienes unieron sus voces para solicitar que las políticas europeas consideren las particularidades de la pesca mediterránea al establecer las cuotas.
Propuestas para una Pesca Sostenible
Óscar Ordeig destacó la presentación de un dossier con propuestas orientadas a una pesca más sostenible y equilibrada, que integre criterios ambientales, sociales y económicos, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como:
- ODS 14: Vida Submarina – Promover la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Fomentar prácticas pesqueras que aseguren la sostenibilidad a largo plazo.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Garantizar condiciones laborales adecuadas para los pescadores y la viabilidad económica del sector.
- ODS 2: Hambre Cero – Asegurar el abastecimiento sostenible de pescado fresco para la alimentación.
Situación Actual del Sector Pesquero
El presidente de la Cofradía de Pescadores de Roses, Antoni Abad, alertó sobre la necesidad urgente de una “burbuja de oxígeno” para el sector, ya que con los actuales 130 días de trabajo anuales resulta inviable mantener la actividad durante todo el año.
Conclusiones y Recomendaciones
- Es imprescindible que la Comisión Europea revise y flexibilice el método de cálculo de las cuotas de pesca para garantizar la sostenibilidad ambiental y económica del sector.
- Las políticas pesqueras deben adaptarse a las características específicas del Mediterráneo, promoviendo la conservación de la biodiversidad marina y el bienestar de las comunidades costeras.
- La integración de criterios ambientales, sociales y económicos en la gestión pesquera contribuye directamente al cumplimiento de los ODS, fortaleciendo la resiliencia del sector y asegurando el suministro de recursos marinos para futuras generaciones.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en la pesca sostenible y la necesidad de cambiar las cuotas de pesca para proteger los recursos marinos.
- Se menciona la importancia de criterios ambientales para asegurar la sostenibilidad de las pesquerías en el Mediterráneo.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La petición de políticas más equilibradas y sostenibles implica un uso responsable de los recursos pesqueros.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Se destaca la preocupación por la viabilidad económica de las comunidades pesqueras y la necesidad de condiciones laborales adecuadas (más días de pesca).
- Se menciona el riesgo de desaparición de cofradías y lonjas, afectando el empleo y la economía local.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo aborda la prosperidad de las comunidades costeras vinculadas a la pesca.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 14.4
- Regular la explotación pesquera para evitar la sobrepesca y restaurar las poblaciones de peces en el menor tiempo posible.
- El artículo menciona la necesidad de cambiar el método de cálculo de cuotas para una pesca más sostenible.
-
Meta 8.5
- Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- La preocupación por los días de pesca insuficientes afecta el empleo y la viabilidad económica del sector.
-
Meta 12.2
- Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- El artículo enfatiza la necesidad de criterios ambientales en la política pesquera.
-
Meta 11.a
- Apoyar vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales, fortaleciendo la planificación y gestión integrada.
- Se menciona la prosperidad de las comunidades costeras y la importancia de políticas que las apoyen.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces explotadas dentro de niveles biológicamente sostenibles
- Implícito en la discusión sobre la necesidad de cambiar el método de cálculo de cuotas para evitar la sobrepesca.
-
Indicador 8.5.2: Tasa de empleo entre la población en edad de trabajar
- Relacionado con la preocupación por los días de pesca insuficientes que afectan el empleo en el sector pesquero.
-
Indicador 12.2.1: Huella material per cápita y huella material total
- Implícito en la necesidad de una gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales en la pesca.
-
Indicador 11.a.1: Proporción de ciudades con planes de desarrollo urbano sostenible
- Relacionado con el apoyo a comunidades costeras para su prosperidad y desarrollo sostenible.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.4: Regular la explotación pesquera para evitar la sobrepesca y restaurar las poblaciones de peces. | Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces explotadas dentro de niveles biológicamente sostenibles. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Indicador 8.5.2: Tasa de empleo entre la población en edad de trabajar. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Huella material per cápita y huella material total. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.a: Apoyar vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre zonas urbanas, periurbanas y rurales. | Indicador 11.a.1: Proporción de ciudades con planes de desarrollo urbano sostenible. |
Fuente: viaempresa.cat