El MITECO destina 100 millones al primer programa de ayudas para la gestión circular de equipos renovables – RETEMA
Informe sobre el Programa RENOCICLA y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Programa RENOCICLA
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el programa RENOCICLA, la primera línea de ayudas destinada a fomentar la economía circular en bienes de equipo vinculados a las energías renovables. Esta convocatoria, abierta del 8 de julio al 16 de septiembre, cuenta con un presupuesto total de 100 millones de euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El principal objetivo de RENOCICLA es impulsar proyectos que integren criterios de ecodiseño y promuevan una gestión integral del ciclo de vida de componentes renovables, incluyendo su diseño, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales estratégicos. Esta iniciativa contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).
Creación de una Cadena de Valor Industrial en Economía Circular
Gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), RENOCICLA se enmarca en el PERTE de Economía Circular y busca consolidar una cadena de valor industrial avanzada para el tratamiento, segunda vida y reciclaje de residuos generados por el despliegue masivo de renovables en España.
- Inversiones en plantas e instalaciones: Se destinan 80 millones de euros para financiar nuevas infraestructuras de reutilización y reciclaje de:
- Paneles solares fotovoltaicos
- Baterías de litio
- Palas de aerogeneradores
- Prioridad en proyectos: Aquellos que aseguren altos porcentajes de valorización y reciclaje (entre el 65% y el 85%) y que recuperen materiales críticos como el litio o ion litio.
- Innovación en ecodiseño: Se asignan 20 millones de euros para proyectos que mejoren la durabilidad, reciclabilidad y reutilización de equipos, fomentando el uso de materias primas secundarias y la reducción de residuos. Las ayudas cubren:
- Investigación industrial
- Desarrollos experimentales
- Estudios de viabilidad
Estas acciones apoyan el cumplimiento de los ODS 9 e 12, promoviendo una industria sostenible y responsable con el medio ambiente.
Criterios de Adjudicación y Alineamiento Ambiental
Las subvenciones de RENOCICLA son no reembolsables y se conceden mediante concurrencia competitiva, priorizando:
- Calidad técnica
- Solvencia económica
- Innovación
Además, todas las actuaciones deben respetar estrictamente el principio europeo de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH), alineándose con el ODS 13 y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
Esta convocatoria complementa estrategias anteriores financiadas con fondos Next Generation EU, como la puesta en marcha de las primeras seis plantas de reciclaje de palas de aerogeneradores en España.
Reducción de Residuos y Dependencia de Materias Primas Críticas
El despliegue masivo de tecnologías renovables maduras, como la eólica y la solar fotovoltaica, requiere sistemas eficaces para:
- Reducir residuos al final de la vida útil de los equipos
- Favorecer la sustitución por tecnologías más avanzadas
La reutilización y reciclaje de componentes contribuyen a minimizar impactos ambientales y a reducir la dependencia de materias primas importadas, apoyando los ODS 12 y 13.
El almacenamiento energético, fundamental en la transición energética, depende en gran medida de materiales críticos como el litio y el hidróxido de litio, declarados por la Comisión Europea como materias primas estratégicas.
RENOCICLA se suma al PERTE de Economía Circular, que dispone de cerca de 500 millones de euros para actuaciones en sectores como el textil, moda, calzado y plásticos, contribuyendo al cumplimiento de la Estrategia Española de Economía Circular – EEEC España 2030 y a los ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca el fomento de energías renovables como la solar fotovoltaica y la eólica, promoviendo tecnologías limpias y sostenibles.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se impulsa la creación de una cadena de valor industrial avanzada para el reciclaje y reutilización de componentes renovables, así como proyectos innovadores de ecodiseño.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El programa RENOCICLA promueve la economía circular, la gestión integral del ciclo de vida de los componentes, la reducción de residuos y la incorporación de materias primas secundarias.
- ODS 13: Acción por el clima
- Al fomentar energías renovables y reducir residuos, el artículo contribuye a mitigar el cambio climático.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La prevención de la extracción de recursos primarios y la recuperación de materiales estratégicos contribuyen a la conservación de ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el mix energético mundial.
- El artículo promueve el despliegue masivo de tecnologías renovables como la solar y la eólica.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
- La creación de plantas de reciclaje y proyectos de ecodiseño apuntan a esta meta.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- El programa RENOCICLA busca reducir residuos y promover el reciclaje y reutilización de componentes renovables.
- Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan la información y los conocimientos necesarios para el desarrollo sostenible.
- Las ayudas para investigación industrial y estudios de viabilidad contribuyen a este objetivo.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
- La estrategia de transición energética y economía circular está alineada con esta meta.
- Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los ecosistemas degradados.
- La prevención de la extracción de recursos primarios contribuye a la conservación de ecosistemas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicadores relacionados con la tasa de reciclaje y valorización de materiales
- El artículo menciona porcentajes de valorización y reciclaje entre el 65% y 85% para componentes como paneles solares, baterías de litio y palas de aerogeneradores, lo que puede ser un indicador para medir el progreso en economía circular.
- Indicadores de inversión y financiación en energías renovables y economía circular
- El presupuesto asignado (100 millones de euros para RENOCICLA, 500 millones para el PERTE de Economía Circular) puede ser un indicador de compromiso y avance en estas áreas.
- Indicadores de reducción de residuos generados al final de la vida útil de equipos
- La cantidad de residuos evitados o reciclados gracias a las plantas y proyectos apoyados puede servir como indicador.
- Indicadores de incorporación de materias primas secundarias
- El grado de uso de materias primas recicladas en la fabricación de nuevos equipos puede ser un indicador implícito.
- Indicadores de innovación y desarrollo tecnológico
- El número de proyectos de investigación industrial, desarrollos experimentales y estudios de viabilidad financiados.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable | Inversión en energías renovables (ej. 100 millones € en RENOCICLA) |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar industrias para que sean sostenibles | Número de plantas de reciclaje y proyectos de ecodiseño; proyectos de I+D financiados |
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en políticas nacionales | Implementación de estrategias de transición energética y economía circular |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover gestión sostenible y detener extracción de recursos | Reducción en la extracción de recursos primarios; recuperación de materiales estratégicos |
Fuente: retema.es