El programa ‘Perros y Letras’ refuerza la apuesta de Tres Cantos por una educación inclusiva – Revista 360y5

Noviembre 27, 2025 - 15:00
 0  0
El programa ‘Perros y Letras’ refuerza la apuesta de Tres Cantos por una educación inclusiva – Revista 360y5

 

Informe sobre el Programa “Perros y Letras” en Tres Cantos y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción: Una Iniciativa Alineada con la Agenda 2030

El programa de acompañamiento lector “Perros y Letras”, implementado en el municipio de Tres Cantos, constituye un modelo de intervención socioeducativa que se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta iniciativa, que beneficia a 54 alumnos de aulas para Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de Educación Especial, no solo fomenta la lectoescritura, sino que también promueve la inclusión, el bienestar y la igualdad de oportunidades, pilares fundamentales de la Agenda 2030.

2. Contribución al ODS 4: Garantizar una Educación Inclusiva y de Calidad

El programa impacta de manera directa en la consecución del ODS 4, que busca asegurar una educación de calidad para todos. Su diseño y ejecución se centran en metas específicas:

  • Meta 4.5: Eliminar las disparidades y asegurar el acceso igualitario. La iniciativa se dirige específicamente a alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), garantizando un recurso adaptado que reduce las barreras de aprendizaje y promueve la plena inclusión en el sistema educativo.
  • Meta 4.6: Fomentar la alfabetización. A través de un método innovador basado en la lectura de cuentos a perros de terapia, se mejoran las habilidades lectoras de los participantes, reforzando su motivación y su interés por la lectura.

La valoración de los centros educativos confirma una evolución positiva en las competencias lectoras de los alumnos, validando el programa como una herramienta eficaz para el logro de una educación verdaderamente inclusiva.

3. Impacto en el Bienestar (ODS 3) y la Reducción de Desigualdades (ODS 10)

Más allá del ámbito académico, “Perros y Letras” genera beneficios significativos que contribuyen a otros ODS clave:

  1. ODS 3 (Salud y Bienestar): Las sesiones de lectura asistida con perros, como la realizada por la especialista Carolina y el perro Roscón, han demostrado ser eficaces para fortalecer la autoestima, la confianza y la seguridad de los niños. Este refuerzo del bienestar emocional es un componente esencial de la salud integral.
  2. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al ofrecer una atención especializada y gratuita a estudiantes con diversidad funcional, el programa combate activamente la desigualdad de oportunidades. Asegura que las capacidades individuales no se conviertan en un obstáculo para el desarrollo personal y académico, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.

4. Un Modelo de Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 11 y ODS 17)

La sostenibilidad y el éxito del programa se fundamentan en un sólido modelo de colaboración, reflejando el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

  • Inversión Pública Estratégica: El Ayuntamiento de Tres Cantos destina más de 25.000 euros anuales, una inversión que reafirma su compromiso con la creación de una comunidad inclusiva y sostenible (ODS 11).
  • Colaboración Multisectorial: El programa es el resultado de una alianza estratégica entre:
    • El sector público (Concejalía de Educación del Ayuntamiento).
    • Una organización especializada de la sociedad civil (Asociación Perros y Letras-READ España, entidad autorizada por Intermountain Therapy Animals).
    • La comunidad educativa (colegios Aldebarán, Ciudad de Columbia, Tierno Galván, Miguel de Cervantes, Ciudad de Nejapa, Antonio Osuna y Nuestra Señora de la Merced).

5. Conclusiones y Compromiso Institucional

La visita del alcalde, Jesús Moreno, y la concejal de Educación, Marisa Peña, subraya el respaldo institucional a esta iniciativa pionera. Las declaraciones de los responsables municipales destacan la importancia de ofrecer una formación de calidad que atienda la diversidad y garantice el futuro de todos los niños, independientemente de sus capacidades.

El programa “Perros y Letras” no es solo una terapia de lectura; es una manifestación tangible del compromiso de Tres Cantos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Consolida al municipio como un referente en la implementación de políticas educativas innovadoras que integran la inclusión, el bienestar y la colaboración como ejes para el desarrollo integral de sus estudiantes y la construcción de una comunidad más resiliente y equitativa.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en el programa “Perros y Letras”, una iniciativa educativa diseñada para “mejorar las habilidades lectoras de los niños y niñas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)”. El programa busca ofrecer una formación de calidad adaptada a las capacidades de cada estudiante, como subraya el alcalde al mencionar “la importancia de ofrecer la mejor formación posible para el futuro de nuestros niños, independientemente de sus capacidades”.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El programa se dirige específicamente a un grupo vulnerable: “alumnado de las dos aulas de educación especial” y “alumnos de aulas TEA y de Educación Especial”. Al proporcionarles herramientas y apoyo especializado para mejorar sus competencias lectoras y su autoestima, la iniciativa trabaja activamente para reducir las desigualdades en el acceso a una educación efectiva y en el desarrollo personal, promoviendo la inclusión de niños con discapacidad.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Aunque el enfoque principal es educativo, el artículo destaca explícitamente los beneficios del programa para el bienestar mental y emocional de los niños. Se menciona que el método refuerza su “motivación, confianza y autoestima” y que los alumnos “han ganado autoestima y seguridad en sí mismos”. Esto se alinea con la promoción del bienestar mental como parte de una vida saludable.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El éxito del programa se basa en una sólida colaboración entre diferentes actores. El artículo describe una alianza entre el sector público (el “Ayuntamiento de Tres Cantos”, que financia el programa con “más de 25.000 euros anuales”), la sociedad civil (la “Asociación Perros y Letras-READ España”, que desarrolla y coordina el programa) y las instituciones educativas (los colegios del municipio). Esta cooperación es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.5: Igualdad de acceso a la educación para grupos vulnerables

    Esta meta busca “asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza (…) para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad”. El artículo se centra por completo en esta meta, ya que el programa está diseñado para “alumnado con autismo” y con “Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)”, garantizando que reciban apoyo específico para su desarrollo educativo.

  • Meta 10.2: Promover la inclusión social y educativa

    Esta meta busca “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su (…) discapacidad”. El programa “Perros y Letras” promueve la inclusión educativa y social de los niños con TEA y otras necesidades especiales al integrarlos en una actividad que mejora sus habilidades y confianza, permitiéndoles participar más plenamente en su entorno educativo. El alcalde felicita al centro por “contemplar en su sistema educativo la diversidad de sus alumnos”.

  • Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar

    Esta meta incluye “promover la salud mental y el bienestar”. El artículo destaca repetidamente que el programa no solo mejora las habilidades lectoras, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental de los participantes, ya que “han ganado autoestima y seguridad en sí mismos”, lo cual es un componente fundamental del bienestar.

  • Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces

    Esta meta busca “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. La estructura del programa es un ejemplo práctico de esta meta, con la colaboración documentada entre el “Ayuntamiento de Tres Cantos” (público) y la “Asociación Perros y Letras-READ España” (sociedad civil) para implementar el servicio en los colegios.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero proporciona datos y descripciones cualitativas que pueden funcionar como indicadores de progreso:

  • Indicador para la Meta 4.5 y 10.2: Número de participantes de grupos vulnerables

    El artículo especifica que “un total de 54 alumnos de aulas TEA y de Educación Especial participan semanalmente en este programa”. Este número concreto sirve como un indicador cuantitativo directo del alcance del programa y del número de estudiantes con discapacidad que están recibiendo apoyo educativo especializado.

  • Indicador para la Meta 17.17: Recursos financieros movilizados

    Se menciona que “el Ayuntamiento destina más de 25.000 euros anuales a este servicio”. Esta cifra es un indicador financiero que mide el compromiso del sector público en la alianza, mostrando la movilización de recursos para apoyar los objetivos de inclusión y educación de calidad.

  • Indicador cualitativo para la Meta 3.4 y 4.5: Mejora en el bienestar y las competencias

    El artículo ofrece indicadores cualitativos a través de las valoraciones de los responsables. La concejal Marisa Peña destaca que “los centros valoran muy positivamente la iniciativa, no solo por la evolución que muestran los alumnos en competencias lectoras y su interés por la lectura; también porque han ganado autoestima y seguridad en sí mismos”. Estas observaciones, aunque no numéricas, son una medida del impacto positivo del programa en el bienestar y el aprendizaje de los niños.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 4: Educación de Calidad 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas con discapacidad. Número de alumnos con necesidades especiales que participan en el programa (54 alumnos de aulas TEA y Educación Especial).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y educativa de todas las personas, independientemente de su discapacidad. Implementación de un programa específico para la inclusión educativa de niños con autismo y NEAE en siete colegios.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Mejora cualitativa reportada en la “motivación, confianza y autoestima” de los alumnos participantes.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces entre el sector público y la sociedad civil. Inversión financiera del sector público (“más de 25.000 euros anuales”) en una iniciativa gestionada por una asociación de la sociedad civil.

Fuente: 360y5.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)