Ocho años de Nueva Educación Pública – EL PAÍS

Noviembre 27, 2025 - 03:19
 0  0
Ocho años de Nueva Educación Pública – EL PAÍS

 


Informe sobre la Nueva Educación Pública y su Impacto en los ODS

Informe de Avance: La Nueva Educación Pública y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

A ocho años de su implementación, la reforma de la Nueva Educación Pública en Chile presenta un balance positivo, demostrando ser una herramienta fundamental para avanzar en la consecución de la Agenda 2030. Esta iniciativa se consolida como un pilar estratégico para el cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque primordial en la equidad y la calidad educativa.

Fortalecimiento Institucional y Expansión del Sistema: Aporte al ODS 16

La consolidación del sistema se manifiesta a través de la expansión de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que constituyen la base para la construcción de instituciones sólidas, responsables e inclusivas, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La gestión gubernamental ha priorizado este crecimiento para garantizar una cobertura educativa eficaz en todo el territorio nacional.

  • Estado Actual: 26 SLEP en pleno funcionamiento.
  • Proyección Inmediata: Expansión a 36 SLEP a partir del próximo enero.
  • Meta Gubernamental: Instalación de más de la mitad de los 70 SLEP proyectados, con 25 de ellos establecidos durante la presente administración.

Este despliegue institucional es crucial para llegar a las comunidades más remotas y vulnerables, asegurando que el Estado cumpla su rol garante de derechos.

Impacto Directo en el ODS 4: Educación de Calidad

Los resultados obtenidos por el sistema demuestran un progreso tangible hacia las metas del ODS 4 (Educación de Calidad), que busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Mejora en los Aprendizajes y Reducción de Brechas (ODS 10)

Se ha registrado una mejora sostenida en los indicadores de aprendizaje, lo que contribuye directamente a la meta de mejorar los resultados educativos y al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al beneficiar especialmente a los estudiantes de sectores socioeconómicos desfavorecidos.

  1. Aumento en Puntajes SIMCE: Se observa un incremento persistente y significativo, con resultados históricos en 4° básico en 2024.
  2. Efectividad Comprobada: Otras mediciones de la Agencia de la Calidad de la Educación confirman la eficacia de los SLEP en la mejora de los aprendizajes.

Garantía de Trayectorias Educativas Completas

La retención escolar es un pilar para el cumplimiento del ODS 4. El sistema ha logrado resultados sin precedentes en la disminución del abandono escolar.

  • Tasa de Desvinculación 2022: 1,9%.
  • Tasa de Desvinculación 2024: 1,5%.
  • Resultado: Una reducción histórica del 20% en dos años, asegurando que más niñas, niños y jóvenes completen su ciclo formativo.

Inversión en Infraestructura para un Aprendizaje Digno: Meta 4.a de los ODS

En concordancia con la meta 4.a del ODS 4, que exige “construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”, se ha realizado una inversión estratégica.

  • Inversión Total (Marzo 2022 – Junio 2025): Más de 381 mil millones de pesos.
  • Objetivo: Garantizar condiciones de infraestructura que propicien aprendizajes significativos, faciliten el trabajo pedagógico y generen un sentido de pertenencia en las comunidades educativas.

Conclusión: Educación Pública como Motor de Desarrollo Sostenible

El Sistema de Educación Pública se erige como un motor para el desarrollo sostenible de Chile. Al mejorar los estándares pedagógicos, reducir las brechas históricas y recuperar la confianza de las familias, no solo se avanza hacia el ODS 4 y 10, sino que también se sientan las bases para el cumplimiento de otros objetivos como el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). La continuación y fortalecimiento de esta política pública es indispensable para construir una sociedad más justa, equitativa y con igualdad de oportunidades para todos, sin discriminación de ningún tipo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo se centra íntegramente en la “Nueva Educación Pública” de Chile, una reforma destinada a mejorar la calidad, la equidad y el acceso al sistema educativo. Se discuten temas como la mejora en los aprendizajes, la retención escolar y la inversión en infraestructura, todos elementos centrales del ODS 4, que busca “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El artículo destaca que la reforma educativa atiende especialmente a “quienes más apoyo necesitan”, a “estudiantes de los sectores socioeconómicos más bajos” y a quienes habitan “los lugares más recónditos”. Al enfocarse en cerrar “brechas históricas” y promover la “igualdad de oportunidades y sin discriminación de ningún tipo”, la iniciativa se alinea directamente con el ODS 10, que tiene como objetivo reducir la desigualdad en y entre los países.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Metas del ODS 4: Educación de Calidad

  • Meta 4.1: “Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”. El artículo aborda esta meta al mencionar el “aumento persistente y significativo en los puntajes SIMCE” como evidencia de la mejora en los resultados de aprendizaje, y la disminución de la “tasa de desvinculación” escolar, lo que contribuye a asegurar que los estudiantes completen su educación.
  • Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. El artículo hace referencia directa a esta meta al destacar los “esfuerzos destinados a mejorar la infraestructura educativa pública”, con una inversión de “más de 381 mil millones de pesos” para “garantizar condiciones que propicien aprendizajes significativos”.

Metas del ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • Meta 10.2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. La reforma educativa, según el texto, se enfoca en los estudiantes de sectores socioeconómicos bajos y zonas remotas, lo que representa una política activa para promover la inclusión social y educativa de grupos históricamente desfavorecidos.
  • Meta 10.3: “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados”. El artículo menciona que la reforma contribuye a “corregir brechas históricas de nuestro sistema educativo”, lo cual es el objetivo principal de esta meta, buscando que el origen socioeconómico o geográfico de un estudiante no determine la calidad de su educación ni sus resultados.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con la Meta 4.1 (Resultados de aprendizaje): El artículo menciona explícitamente el “aumento persistente y significativo en los puntajes SIMCE, en particular entre estudiantes de los sectores socioeconómicos más bajos, con resultados históricos en 4° básico en 2024”. Los puntajes en pruebas estandarizadas como el SIMCE son un indicador directo para medir la calidad y efectividad de los aprendizajes, similar al Indicador 4.1.1 de los ODS, que mide la proporción de niños que alcanzan un nivel mínimo de competencia.
  • Indicador relacionado con la Meta 4.1 (Tasa de finalización): El artículo proporciona un indicador cuantitativo claro sobre la retención escolar al señalar que “la educación pública experimentó el mejor resultado en retención escolar desde que existen registros, disminuyendo la tasa de desvinculación de 1,9% en 2022 a 1,5% en 2024”. Esta reducción en la tasa de deserción es un indicador directo del progreso hacia la finalización de la educación.
  • Indicador relacionado con la Meta 4.a (Inversión en infraestructura): Se menciona una cifra concreta de inversión: “Entre marzo de 2022 y junio de 2025 la inversión en este ámbito ascendió a más de 381 mil millones de pesos”. Este dato financiero funciona como un indicador de los recursos destinados a la mejora de las instalaciones educativas, lo que contribuye a crear entornos de aprendizaje adecuados.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria de calidad.
  • Aumento en los puntajes de la prueba SIMCE.
  • Disminución de la tasa de desvinculación escolar de 1,9% (2022) a 1,5% (2024).
ODS 4: Educación de Calidad 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas inclusivas y seguras.
  • Inversión de más de 381 mil millones de pesos en infraestructura educativa entre 2022 y 2025.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2 y 10.3: Promover la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades.
  • Focalización de la política en “estudiantes de los sectores socioeconómicos más bajos” y de “lugares más recónditos”.
  • Objetivo explícito de “corregir brechas históricas” del sistema educativo.

Fuente: elpais.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)