El Tribunal de Cuentas detecta deficiencias en la planificación y el control del ahorro energético en edificios públicos de La Rioja y la Región de Murcia – Tribunal de Cuentas
Informe sobre la Mejora del Ahorro y la Eficiencia Energética en Edificios Públicos de La Rioja y la Región de Murcia
Contexto y Objetivo del Informe
Madrid, 27 de junio de 2025 – El Tribunal de Cuentas ha aprobado el Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por las Comunidades Autónomas de La Rioja y la Región de Murcia para la mejora del ahorro y la eficiencia energética en sus edificios públicos entre enero de 2022 y marzo de 2024. Esta fiscalización evalúa la planificación, ejecución y seguimiento de las actuaciones en un marco alineado con los compromisos europeos en sostenibilidad energética y el Plan +SE (Plan Más Seguridad Energética), aprobado por el Gobierno en octubre de 2022.
Hallazgos Principales
-
Planes de eficiencia energética insuficientes:
- Ambas comunidades cumplieron de forma meramente formal con la obligación de elaborar planes de eficiencia energética.
- Los planes remitidos al Ministerio para la Transición Ecológica no fueron aprobados ni ejecutados completamente.
- Faltaron elementos esenciales como diagnóstico inicial, objetivos cuantificables, indicadores de seguimiento, definición clara de órganos responsables y financiación prevista.
-
Actuaciones realizadas y financiación:
- Se llevaron a cabo numerosas actuaciones para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos, muchas cofinanciadas con fondos europeos (FEDER 2014–2020, FEDER 2021–2027 y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – PRTR).
- La Rioja invirtió 37 millones de euros mediante 197 contratos.
- La Región de Murcia destinó 74 millones de euros a través de 709 contratos.
-
Falta de coordinación y control:
- Las actuaciones carecieron de una estrategia global y coordinación suficiente.
- No existió un control centralizado y periódico del consumo energético en los edificios públicos, dificultando la medición de la eficacia de las medidas aplicadas.
Recomendaciones y Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Tribunal de Cuentas propone las siguientes recomendaciones, alineadas con los ODS, especialmente con el ODS 7: Energía asequible y no contaminante y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles:
- Centralizar el control energético para mejorar la gestión y seguimiento del consumo en edificios públicos.
- Mejorar el inventario de edificios públicos para facilitar la planificación y evaluación de las medidas de eficiencia energética.
- Utilizar acuerdos marco para la contratación relacionada con la eficiencia energética, optimizando recursos y garantizando transparencia.
Estas acciones contribuyen a promover un uso eficiente de la energía, reducir las emisiones contaminantes y fomentar la sostenibilidad en la gestión pública, en línea con los compromisos internacionales y nacionales para un desarrollo sostenible.
Acceso a Documentación Complementaria
Para más información, se puede consultar el Resumen y el Informe completo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo se centra en la mejora de la eficiencia energética y el ahorro energético en edificios públicos, lo que está directamente relacionado con garantizar el acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La mejora de la eficiencia energética en edificios públicos contribuye a hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- ODS 13: Acción por el clima
- Las medidas para mejorar la eficiencia energética y el ahorro contribuyen a la mitigación del cambio climático, alineándose con la acción por el clima.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La cofinanciación con fondos europeos como FEDER y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia indica colaboración y alianzas para alcanzar objetivos sostenibles.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética para 2030.
- El artículo menciona actuaciones para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos, aunque señala falta de planificación y seguimiento adecuados.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos.
- La mejora en eficiencia energética de edificios públicos contribuye a reducir el impacto ambiental en entornos urbanos.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- El informe señala la falta de un plan integral y aprobado para la eficiencia energética, lo que evidencia la necesidad de integrar mejor estas medidas.
- Meta 17.3: Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo y promover alianzas para el desarrollo sostenible.
- La cofinanciación con fondos europeos refleja la movilización de recursos y alianzas para la sostenibilidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB.
- Implícito en la necesidad de medir el consumo energético de los edificios públicos para evaluar la eficacia de las medidas adoptadas.
- Indicador 11.6.2: Emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes municipales per cápita.
- Relacionado con la reducción del impacto ambiental de los edificios públicos mediante eficiencia energética.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han incorporado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes.
- El artículo destaca la falta de planes aprobados y completos, lo que afecta este indicador.
- Indicador 17.3.1: Volumen total de recursos financieros movilizados para el desarrollo sostenible.
- Se refleja en la inversión y cofinanciación con fondos europeos para proyectos de eficiencia energética.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética para 2030. | Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. | Indicador 11.6.2: Emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes municipales per cápita. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han incorporado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.3: Movilizar recursos financieros para el desarrollo sostenible y promover alianzas. | Indicador 17.3.1: Volumen total de recursos financieros movilizados para el desarrollo sostenible. |
Fuente: tcu.es