En Ciudad, se desarrollará el último encuentro del Ciclo de Capacitaciones sobre Evaluación de Impacto Ambiental – Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

En Ciudad, se desarrollará el último encuentro del Ciclo de Capacitaciones sobre Evaluación de Impacto Ambiental – Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

En Ciudad, se desarrollará el último encuentro del Ciclo de Capacitaciones sobre Evaluación de Impacto Ambiental - Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

Informe sobre la Reunión de Investigación en Iluminación Natural

El próximo jueves 3 de julio a las 16h se realizará una reunión virtual a través de la plataforma Meet, en la que participarán investigadores del INAHE-CONICET. El tema central será “Diseñar la luz natural: evaluación y optimización de la iluminación natural en espacios de construcción”.

Objetivos de la Reunión

  1. Analizar y evaluar el uso de la luz natural en espacios construidos.
  2. Optimizar la iluminación natural para mejorar la eficiencia energética.
  3. Promover prácticas sostenibles en el diseño arquitectónico.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante – La optimización de la iluminación natural contribuye a reducir el consumo energético y la dependencia de fuentes no renovables.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Mejorar la iluminación natural en edificaciones fomenta entornos urbanos más saludables y sostenibles.
  • ODS 13: Acción por el clima – La reducción del uso de energía eléctrica disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La investigación y desarrollo en iluminación natural impulsa la innovación en el sector de la construcción.

Conclusión

Esta reunión representa un paso importante para avanzar en la integración de soluciones sostenibles en la arquitectura, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. La participación de expertos del INAHE-CONICET asegura un enfoque científico y técnico para promover la eficiencia energética y el bienestar ambiental en los espacios construidos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo aborda la optimización de la iluminación natural, lo que contribuye a reducir el consumo de energía eléctrica y promover fuentes de energía más sostenibles.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El diseño eficiente de la luz natural en espacios de construcción mejora la calidad de vida y la sostenibilidad de los entornos urbanos.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • La optimización de la iluminación natural puede contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética en todos los sectores.
    • La evaluación y optimización de la iluminación natural contribuye directamente a mejorar la eficiencia energética en la construcción.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
    • El diseño de espacios con iluminación natural optimizada ayuda a reducir el consumo energético y la contaminación urbana.
  3. Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas, estrategias y planificación.
    • La implementación de soluciones de iluminación natural es una medida que puede integrarse en la planificación urbana y de construcción para mitigar el cambio climático.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 7.3.1: Intensidad energética del sector económico.
    • La evaluación de la iluminación natural puede impactar en la reducción de la intensidad energética en el sector de la construcción.
  2. Indicador 11.6.2: Emisiones de gases de efecto invernadero per cápita en las ciudades.
    • La optimización de la iluminación natural contribuye a la reducción de emisiones en entornos urbanos.
  3. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación del cambio climático en políticas y planificación.
    • La adopción de estrategias para optimizar la iluminación natural refleja la integración de medidas de mitigación en la planificación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética en todos los sectores. Indicador 7.3.1: Intensidad energética del sector económico.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. Indicador 11.6.2: Emisiones de gases de efecto invernadero per cápita en las ciudades.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas, estrategias y planificación. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación del cambio climático en políticas y planificación.

Fuente: prensa.ciudaddemendoza.gob.ar