En Soledad garantizan permanencia escolar con inscripción de 1.211 nuevos estudiantes en colegios públicos – ELHERALDO.CO

Informe sobre la Iniciativa ‘Matriculatón’ en Soledad y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción
El presente informe detalla la ejecución y los resultados de la jornada denominada ‘Matriculatón’, una estrategia implementada por la Alcaldía de Soledad para combatir la deserción escolar. Esta iniciativa se analiza en el marco de su contribución directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando un compromiso local con metas globales.
Resultados y Alcance de la Iniciativa
La jornada, celebrada en la Institución Educativa ITICSA, arrojó resultados significativos para la cobertura educativa en el municipio:
- Vinculación de 961 nuevos jóvenes a los colegios oficiales del territorio.
- Adición a los 250 menores que ya se encuentran en proceso formativo y que retomarán sus clases el 21 de julio.
- La estrategia busca garantizar la permanencia escolar y el acceso universal a la educación pública.
Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La ‘Matriculatón’ es un claro ejemplo de política pública local alineada con la agenda global de desarrollo. Su impacto se refleja en varios ODS:
- ODS 4: Educación de Calidad: La iniciativa aborda directamente la meta de asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Al combatir la deserción, se trabaja para garantizar que ningún niño, niña o joven quede fuera del sistema educativo, reafirmando los principios de cobertura total y derecho a la educación.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al facilitar el acceso a la educación pública sin importar las circunstancias socioeconómicas de las familias, el programa contribuye a reducir las brechas de oportunidades y promueve la equidad social desde la infancia.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: La educación es reconocida como una de las herramientas más eficaces para romper el ciclo de la pobreza. Garantizar la formación académica de los jóvenes es una inversión a largo plazo en el capital humano y el desarrollo económico sostenible de la comunidad.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La acción proactiva de la Alcaldía de Soledad demuestra el funcionamiento de una institución pública eficaz, responsable e inclusiva, que trabaja para garantizar derechos fundamentales y fortalecer el contrato social con la ciudadanía.
Declaraciones Institucionales y de la Comunidad
Las percepciones de los actores involucrados refuerzan la importancia de la estrategia:
- Alcaldesa Alcira Sandoval: Subrayó el deber de la administración de “garantizar el derecho a la educación, sin importar las circunstancias”, enmarcando la jornada como una reafirmación de los principios de inclusión y equidad.
- Padres de Familia: Manifestaron su agradecimiento y resaltaron la importancia de la gestión para que sus hijos no interrumpan su proceso formativo, reconociendo el esfuerzo para transformar vidas a través de la educación.
Próximas Acciones y Proyecciones
Para dar continuidad a los esfuerzos y seguir avanzando en las metas de cobertura educativa y los ODS, se ha programado una nueva jornada:
- Evento: Próxima ‘Matriculatón’.
- Fecha: Miércoles, 16 de julio.
- Lugar: Institución Educativa Bicentenario.
- Horario: De 8:00 a.m. a 12:00 m.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 4: Educación de Calidad
- El artículo se centra directamente en garantizar el acceso a la educación. La iniciativa “Matriculatón” de la Alcaldía de Soledad tiene como objetivo principal evitar la “deserción escolar” y asegurar que todos los niños y jóvenes estén inscritos en el sistema educativo formal. La declaración de la alcaldesa, “Ningún niño debe estar por fuera del sistema educativo. Nuestro deber es garantizar el derecho a la educación”, refuerza este compromiso, que es el núcleo del ODS 4.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El esfuerzo por proporcionar educación a todos los menores, “sin importar las circunstancias”, aborda la reducción de las desigualdades. Al garantizar que los niños tengan la oportunidad de matricularse y no pierdan el año escolar, la administración municipal promueve la inclusión social y la igualdad de oportunidades. La alcaldesa menciona explícitamente que la estrategia reafirma “los principios de inclusión, equidad y cobertura total”, que son fundamentales para el ODS 10.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- El artículo describe una acción concreta para lograr esta meta. La “Matriculatón” busca vincular a 961 jóvenes a los “colegios oficiales”, asegurando su permanencia en el sistema educativo. El objetivo es prevenir la deserción y garantizar la “cobertura total”, lo cual es un paso esencial para que los estudiantes puedan completar su ciclo de enseñanza primaria y secundaria.
Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- La iniciativa promueve la inclusión social al asegurar el acceso a un servicio fundamental como la educación. La afirmación de la alcaldesa de que se debe “garantizar el derecho a la educación, sin importar las circunstancias” y el enfoque en la “inclusión” y “equidad” demuestran un esfuerzo por eliminar barreras y asegurar que todos los niños, sin distinción, puedan participar plenamente en el sistema educativo, lo que contribuye directamente a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 4.1.4: Tasa de finalización (enseñanza primaria, enseñanza secundaria inferior, enseñanza secundaria superior).
- Aunque no se menciona explícitamente la “tasa de finalización”, el objetivo de la iniciativa es “evitar la deserción escolar”. Al matricular a los estudiantes y asegurar su permanencia, se impacta directamente en la mejora de las tasas de finalización escolar. Por lo tanto, este indicador está implícito en el propósito de la campaña.
Indicadores Cuantitativos Específicos del Programa
- El artículo proporciona datos numéricos concretos que funcionan como indicadores de progreso para esta iniciativa local. Estos números miden directamente el alcance y el éxito de la “Matriculatón”:
- Número de nuevos estudiantes matriculados: “cerca de 961 jóvenes a los diferentes colegios oficiales del territorio”.
- Número de estudiantes que retoman sus estudios: “250 menores que ya realizan su proceso formativo en la planta pública”.
Estos datos sirven como una medida directa para evaluar el esfuerzo por reducir la tasa de niños no escolarizados en el municipio de Soledad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad. |
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. |
|
Fuente: elheraldo.co