En sus 11 ediciones, Potencia Emprendedora impulsó a más de 4.400 emprendedores – Municipalidad de Córdoba.

Noviembre 27, 2025 - 03:30
 0  0
En sus 11 ediciones, Potencia Emprendedora impulsó a más de 4.400 emprendedores – Municipalidad de Córdoba.

 

Informe del Evento: 11ª Edición de Potencia Emprendedora y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto del Evento

Se informa sobre la realización de la 11ª edición del evento “Potencia Emprendedora”, un encuentro estratégico para el ecosistema emprendedor local. La jornada, que congregó a emprendedores, representantes de instituciones y empresas, se enmarcó en la Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa que promueve la innovación y el espíritu empresarial a nivel mundial. Esta edición destacó por su alineación con la Agenda 2030, promoviendo activamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El evento demostró un compromiso significativo con los ODS, integrando sus principios en la estructura y contenido de la jornada. Las principales contribuciones se detallan a continuación:

  • ODS 5: Igualdad de Género: La edición coincidió con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, realizándose un homenaje específico a las mujeres líderes y participantes. Esta acción promueve el empoderamiento de la mujer y su participación plena y efectiva en la vida económica.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al haber impulsado a más de 4,400 emprendedores a lo largo de sus ediciones, el programa contribuye directamente a la creación de empleo, la formalización de microempresas y el fomento de un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Las ponencias se centraron en la innovación dentro de las organizaciones y el desarrollo de proyectos de alto impacto, fomentando la modernización tecnológica y la capacidad innovadora del tejido empresarial local.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: El evento es un claro ejemplo de una alianza multisectorial, impulsada por entidades públicas como la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, y actores privados y académicos como Globant, La Voz del Interior, Mundo E y Junior Achievement, entre otros.
  • ODS 2: Hambre Cero: A través de la campaña solidaria #Copate, se recolectaron 70 litros de leche para la Fundación del Banco de Alimentos Córdoba, una acción concreta que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables en la ciudad.

Desarrollo de las Ponencias y Contenidos

El programa incluyó una serie de ponencias orientadas a fortalecer las capacidades de los asistentes, en línea con el ODS 4 (Educación de Calidad) al ofrecer aprendizaje relevante para el desarrollo profesional.

  1. “La pasión como brújula para emprender” por Natalía Jimenez: Charla enfocada en la construcción de emprendimientos con propósito, un pilar fundamental para la sostenibilidad empresarial a largo plazo.
  2. “Potencia Intra-Emprendedora” por Gabriel Allasia: Exposición sobre cómo fomentar la innovación desde dentro de las organizaciones, promoviendo la competitividad y la adaptación al cambio, claves para el ODS 9.
  3. “Estrategias para crear y potenciar tu marca personal” por Tatiana Morozovsky: Taller práctico para el desarrollo de una marca personal sólida, herramienta esencial para el crecimiento profesional y la visibilidad en el mercado.

Impacto Social y Alianzas Estratégicas

El impacto del evento trasciende la capacitación, consolidándose como un punto de encuentro que fortalece el ecosistema emprendedor. La colaboración entre diversas entidades es fundamental para su éxito y sostenibilidad.

Organizadores Principales:

  • CorLab y Club de Emprendedores (Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital)
  • Globant
  • La Voz del Interior
  • Mundo E
  • Junior Achievement

Entidades Acompañantes:

  • FIDE, Incubadora de Empresas de la UNC
  • Centro Andén de UTN
  • Global Shapers
  • Centro de Emprendedorismo e Innovación de UCC y Siglo 21
  • Doing Labs de UBP
  • Fundación E+E y Fundación Gen E
  • Ecosistema Emprendedor de Córdoba

Esta red de colaboración (ODS 17) asegura la continuidad y el alcance de la iniciativa, maximizando su contribución al desarrollo económico y social de la región.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo menciona una iniciativa solidaria específica: “Potencia Emprendedora se sumó nuevamente a la campaña #Copate de la Fundación del Banco de Alimentos Córdoba y recolectó un total de 70 litros de leche que serán distribuidos en diversas organizaciones de la ciudad”. Esta acción contribuye directamente a reducir el hambre y mejorar la nutrición en la comunidad local.
  2. ODS 5: Igualdad de Género

    • El evento destaca y celebra el papel de las mujeres en el emprendimiento. El texto señala que la edición “tuvo un significado especial al coincidir con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora” y que se realizó un “homenaje a… emprendedoras participantes…, destacando su compromiso, liderazgo y contribución al desarrollo económico”. Esto promueve el empoderamiento de las mujeres y su plena participación en la vida económica.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El objetivo principal del evento “Potencia Emprendedora” es fomentar el espíritu emprendedor, la creatividad y la innovación. Al “impulsar a más de 4.400 emprendedores”, la iniciativa promueve la creación de empleo, el crecimiento de pequeñas y medianas empresas y, en consecuencia, el desarrollo económico sostenible de la ciudad.
  4. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El artículo resalta el fomento de la innovación como un pilar del evento. Se mencionan charlas como “Potencia Intra-Emprendedora” por un “referente tecnológico” que expuso “cómo innovar dentro de las organizaciones, detectar oportunidades y crear proyectos de alto impacto”. Esto se alinea con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación.
  5. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    • El evento es un claro ejemplo de una alianza multisectorial. El artículo detalla la colaboración entre el sector público (“Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital”), el sector privado (“Globant”, “La Voz del Interior”), y la sociedad civil y académica (“Junior Achievement”, “Incubadora de Empresas de la UNC”, “Centro Andén de UTN”, etc.). Esta cooperación es fundamental para el logro de los demás ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.1:

    Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. La recolección de 70 litros de leche para un banco de alimentos es una acción directa que apoya esta meta a nivel local.

  • Meta 5.5:

    Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica и pública. El evento, al celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y homenajear a las mujeres líderes de proyectos, promueve activamente su participación y liderazgo en la esfera económica.

  • Meta 8.3:

    Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. “Potencia Emprendedora” es una iniciativa que encarna esta meta al ofrecer un espacio para la inspiración, conexión y crecimiento de proyectos emprendedores.

  • Meta 9.b:

    Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo. Las charlas sobre “innovar dentro de las organizaciones” y el enfoque en la tecnología y la creación de “proyectos de alto impacto” contribuyen a fomentar un ecosistema local de innovación.

  • Meta 17.17:

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. La larga lista de colaboradores mencionada en el artículo, que incluye entidades gubernamentales, empresas privadas, medios de comunicación y organizaciones educativas, demuestra la implementación de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores a nivel local:

  • Indicador para el ODS 2:

    El artículo proporciona un indicador cuantitativo específico del resultado de la campaña solidaria: “recolectó un total de 70 litros de leche”. Este dato mide el aporte directo a la seguridad alimentaria local.

  • Indicador para el ODS 5:

    Aunque no se proporciona un porcentaje, la realización de un evento centrado en el “Día Internacional de la Mujer Emprendedora” y el “homenaje a… emprendedoras participantes” sirve como un indicador cualitativo del esfuerzo por reconocer y promover el liderazgo femenino en el ámbito económico.

  • Indicador para el ODS 8:

    Se menciona un indicador de impacto acumulado muy claro: “Potencia Emprendedora ya impulsó a más de 4.400 emprendedores”. Este número cuantifica el alcance del programa en su objetivo de fomentar el emprendimiento.

  • Indicador para el ODS 17:

    La extensa enumeración de socios y colaboradores (“CorLab”, “Globant”, “La Voz del Interior”, “Mundo E”, “Junior Achievement”, FIDE, UNC, UTN, etc.) es un indicador cualitativo que demuestra la existencia y la diversidad de la alianza multisectorial creada para apoyar el evento.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores Identificados en el Artículo
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana. Cuantitativo: Recolección de “un total de 70 litros de leche” para el Banco de Alimentos.
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Cualitativo: Celebración del “Día Internacional de la Mujer Emprendedora” y homenaje a las emprendedoras.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Cuantitativo: El programa “ya impulsó a más de 4.400 emprendedores”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. Cualitativo: Realización de charlas sobre innovación y tecnología para crear “proyectos de alto impacto”.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Cualitativo: Lista de múltiples socios de los sectores público, privado y de la sociedad civil.

Fuente: cordoba.gob.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)