team.blue publica un nuevo estudio que revela que las pequeñas empresas en Europa quieren adoptar herramientas digitales y de IA, pero no saben por dónde empezar – WV News

Noviembre 26, 2025 - 11:30
 0  0
team.blue publica un nuevo estudio que revela que las pequeñas empresas en Europa quieren adoptar herramientas digitales y de IA, pero no saben por dónde empezar – WV News

 

Informe sobre la Madurez Digital de las Pymes y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Estudio

El presente informe, basado en un estudio de team.blue presentado en Madrid el 26 de noviembre de 2025, analiza el estado de la madurez digital en más de 8,000 pequeñas y medianas empresas (pymes) en Europa. El objetivo es evaluar las barreras para la adopción tecnológica y su correlación directa con el avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Principales Barreras para la Transformación Digital

Los resultados del sondeo revelan que el principal obstáculo para la digitalización no es la falta de interés, sino una combinación de incertidumbre y una deficiente capacitación, lo cual impacta negativamente en la consecución de metas de desarrollo clave. Los datos más relevantes son:

  • El 30% de las pymes desconoce qué herramientas digitales son adecuadas para su negocio.
  • Más del 25% admite carecer de las habilidades y el conocimiento necesarios para iniciar el proceso de digitalización.
  • La resistencia a la adopción de Inteligencia Artificial (IA) es especialmente alta, superando el 60% en empresas con más de una década de antigüedad.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La brecha digital identificada en el estudio representa un desafío significativo para la consecución de varios ODS fundamentales:

  1. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La lenta adopción de tecnologías digitales limita la productividad y competitividad de las pymes, frenando el crecimiento económico sostenible y la creación de empleos de calidad adaptados a la economía del futuro.
  2. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La resistencia a la IA y otras herramientas digitales, especialmente en empresas consolidadas, obstaculiza la modernización industrial y la innovación, elementos cruciales para construir infraestructuras resilientes y promover una industrialización inclusiva y sostenible.
  3. ODS 4 (Educación de Calidad): La falta de habilidades digitales declarada por más de una cuarta parte de las empresas subraya una brecha en la formación continua y la educación técnica. Es imperativo fortalecer los programas de capacitación para garantizar que la fuerza laboral pueda participar plenamente en la economía digital.
  4. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La brecha en la adopción tecnológica entre empresas nuevas y aquellas con mayor trayectoria puede acentuar la desigualdad económica, dejando atrás a segmentos importantes del tejido empresarial y ampliando la brecha digital.

Conclusión: Hacia una Digitalización Inclusiva y Sostenible

El informe concluye que la falta de claridad, confianza y orientación fiable son los verdaderos obstáculos para la transformación digital. Para superar estas barreras y avanzar hacia los ODS, es fundamental fomentar alianzas estratégicas, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Estas colaboraciones entre el sector público, el privado y las instituciones educativas deben centrarse en proporcionar formación accesible y recursos claros que permitan a todas las empresas, independientemente de su antigüedad, aprovechar el potencial de la digitalización para un desarrollo verdaderamente sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo destaca que “más de una de cada cuatro [empresas] reconoce que no tiene las habilidades o conocimientos necesarios para empezar”. Esto se conecta directamente con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. La falta de conocimientos digitales entre los empresarios es una barrera educativa que impide el desarrollo y la competitividad.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La digitalización de las pequeñas empresas es fundamental para el crecimiento económico sostenible. El artículo señala que la incertidumbre y la falta de habilidades frenan la adopción de herramientas digitales y de IA. Esto afecta directamente la productividad, la innovación y la capacidad de las pequeñas empresas para crecer y crear empleos de calidad, temas centrales del ODS 8.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este objetivo promueve la modernización industrial y la innovación. El artículo revela una barrera significativa para la innovación en el sector de las pequeñas empresas, indicando que “la resistencia a adoptar IA supera el 60%” entre las empresas con más de diez años. La falta de adopción de nuevas tecnologías como la IA impide la modernización industrial y la mejora de la competitividad, que son claves para el ODS 9.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo y el emprendimiento

    Esta meta busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El hallazgo del artículo de que más del 25% de las pequeñas empresas carecen de las “habilidades o conocimientos necesarios” para la digitalización se alinea directamente con la necesidad de mejorar las competencias técnicas y profesionales que aborda esta meta.

  2. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación

    Esta meta se centra en mejorar la productividad a través de la tecnología. El artículo describe cómo la “falta de claridad, confianza y orientación fiable” impide que las pequeñas empresas adopten herramientas de IA y digitales. Esta resistencia, especialmente en empresas establecidas, es un obstáculo directo para alcanzar la modernización tecnológica y la innovación que persigue la Meta 8.2.

  3. Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones

    Si bien esta meta se enfoca a menudo en el acceso a la infraestructura, también implica la capacidad de utilizar la tecnología de manera efectiva. El hecho de que “el 30% de las pequeñas empresas afirma no saber qué herramientas digitales debería utilizar” demuestra que el acceso no se limita a la disponibilidad, sino también al conocimiento y la orientación para su uso, lo cual es un aspecto fundamental para cumplir con el espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS, pero proporciona datos cuantitativos específicos que pueden funcionar como indicadores indirectos o proxy para medir el progreso en las metas identificadas:

  • Indicador para la Meta 4.4 (Competencias para el emprendimiento):

    El dato de que “más de una de cada cuatro [empresas] reconoce que no tiene las habilidades o conocimientos necesarios para empezar” puede utilizarse como un indicador del déficit de competencias digitales entre los emprendedores. Una reducción de este porcentaje a lo largo del tiempo indicaría un progreso hacia la Meta 4.4.

  • Indicador para la Meta 8.2 (Adopción tecnológica):

    La estadística de que “entre las empresas con más de diez años en el mercado, la resistencia a adoptar IA supera el 60%” sirve como un indicador de la tasa de adopción de tecnologías avanzadas en el sector empresarial. Medir la disminución de esta resistencia sería una forma de evaluar el avance en la modernización tecnológica.

  • Indicador para la Meta 9.c (Acceso efectivo a la tecnología):

    El porcentaje de empresas que “afirma no saber qué herramientas digitales debería utilizar” (30%) es un indicador claro de la brecha entre la disponibilidad de la tecnología y la capacidad para utilizarla. Este dato mide la “falta de claridad y orientación”, y su reducción señalaría un mayor acceso efectivo a las TIC.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (basados en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para el emprendimiento. Porcentaje de pequeñas empresas que reconocen no tener las habilidades o conocimientos necesarios para la digitalización (>25%).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Porcentaje de empresas con más de diez años de actividad que muestran resistencia a la adopción de IA (>60%).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Porcentaje de pequeñas empresas que afirman no saber qué herramientas digitales deberían utilizar (30%).

Fuente: wvnews.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)