Energía y Minas trabaja en centro de monitoreo de consumo energético – Acento
Informe sobre el Desarrollo del Centro de Monitoreo para el Consumo Energético en Instituciones Públicas
Introducción
La viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, anunció que el Ministerio de Energía y Minas está desarrollando un centro de monitoreo para controlar el consumo energético de las instituciones públicas. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos nacionales para promover la eficiencia energética, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, y el ODS 12: Producción y consumo responsables.
Fases y Prioridades de la Estrategia
- Primera fase: Esta etapa abarcará a todas las entidades gubernamentales, con prioridad en aquellas que presentan un mayor gasto eléctrico.
- Focalización del presupuesto: Según la viceministra Soto, el 80 % del presupuesto energético del Gobierno se concentra en 45 instituciones. Por ello, centrar la intervención en las 10 o 20 instituciones más críticas permitirá redirigir fondos hacia innovación y tecnología, contribuyendo al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
Actualización del Marco Normativo
Betty Soto y el ministro Joel Santos coincidieron en la necesidad de actualizar el marco normativo del sector energético y minero como parte de las estrategias de modernización. Esta actualización es fundamental para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente del sector, en línea con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Evento y Participación de Actores Clave
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el panel Eficiencia Energética y Transformación Digital, en la V edición de Recursos Energéticos y Mineros (REM), organizada por la Revista Factor de Éxito.
- Edy Jiménez, vicepresidente comercial de AES Dominicana, destacó la importancia de la transformación digital y la necesidad de contar con bases de datos sólidas para garantizar la viabilidad de los proyectos energéticos, lo que contribuye al ODS 9.
- Guillermo Estrella, abogado, subrayó la relevancia de las alianzas público-privadas y el respaldo del presidente Luis Abinader, fortaleciendo la cooperación para el desarrollo sostenible (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).
Conclusiones
- El desarrollo del centro de monitoreo para el consumo energético en instituciones públicas representa un avance significativo hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad.
- La focalización del presupuesto en las instituciones con mayor consumo permitirá optimizar recursos y fomentar la innovación tecnológica.
- La actualización del marco normativo es clave para la modernización del sector energético y minero, asegurando un desarrollo sostenible y responsable.
- La colaboración entre el sector público y privado, junto con el apoyo presidencial, es fundamental para el éxito de estas iniciativas.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Promoción de la eficiencia energética y monitoreo del consumo en instituciones públicas.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Impulso a la innovación tecnológica y transformación digital en el sector energético.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Optimización del uso de recursos energéticos en el sector público.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Actualización del marco normativo para fortalecer el sector energético y minero.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Fomento de alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo aborda la eficiencia energética y el consumo energético en instituciones públicas, lo que está directamente relacionado con garantizar el acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona la importancia de la innovación y tecnología, así como la actualización del marco normativo para modernizar el sector energético y minero, lo que conecta con la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización sostenible y el fomento de la innovación.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo destaca la relevancia de las alianzas público-privadas y el respaldo gubernamental, lo que se relaciona con fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.3
- Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. El artículo menciona una estrategia nacional de eficiencia energética para controlar y reducir el consumo energético en instituciones públicas.
-
Meta 9.5
- Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación. Se hace referencia a redirigir fondos hacia innovación y tecnología y actualizar el marco normativo del sector energético y minero.
-
Meta 17.17
- Fomentar y promover alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible. El artículo subraya la importancia de las alianzas público-privadas y el respaldo del presidente Luis Abinader.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador para Meta 7.3
- Consumo energético total y consumo energético en instituciones públicas. El desarrollo de un centro de monitoreo para controlar el consumo energético permite medir la eficiencia energética y el progreso hacia la reducción del consumo.
-
Indicador para Meta 9.5
- Inversión en investigación y desarrollo en sectores energético y minero. La focalización de presupuesto hacia innovación y tecnología puede medirse para evaluar el avance en modernización e innovación.
-
Indicador para Meta 17.17
- Número y calidad de alianzas público-privadas establecidas. La relevancia de las alianzas público-privadas mencionadas en el artículo implica que el seguimiento de estas colaboraciones puede servir como indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Consumo energético total y consumo energético en instituciones públicas (medido a través del centro de monitoreo). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación. | Inversión en investigación y desarrollo en sectores energético y minero (fondos redirigidos hacia innovación y tecnología). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible. | Número y calidad de alianzas público-privadas establecidas y su impacto en el sector energético. |
Fuente: acento.com.do