Es falso que el Banco de Venezuela esté entregando microcréditos de hasta Bs.150.000 – Cotejo.info

Es falso que el Banco de Venezuela esté entregando microcréditos de hasta Bs.150.000 – Cotejo.info

 

Informe sobre Desinformación y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Caso del Video Viral de la Ballena Jorobada

El presente informe analiza la difusión de un video falso que muestra un supuesto ataque de una ballena jorobada a una embarcación. Este análisis se enmarca en la creciente amenaza que la desinformación, potenciada por la inteligencia artificial, representa para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la vida en los ecosistemas y el acceso a información veraz.

Análisis del Incidente de Desinformación

Origen y Viralización del Contenido

Un video que circuló en plataformas de redes sociales a partir del 8 de julio de 2025 mostraba a una ballena jorobada atacando a un grupo de personas en aguas canadienses. La publicación afirmaba, de manera contradictoria, que aunque estos animales no suelen ser agresivos, el incidente había ocurrido ese año en Canadá. El material alcanzó una rápida viralización, acumulando miles de visualizaciones en un corto período.

Proceso de Verificación y Hallazgos

Se llevó a cabo un proceso de verificación riguroso para determinar la autenticidad del video, con los siguientes resultados:

  1. Análisis Técnico: El uso de herramientas especializadas como Ai or Not concluyó con una alta probabilidad (80%) que el material fue generado mediante inteligencia artificial (IA).
  2. Revisión de Fuentes Abiertas: Una búsqueda exhaustiva en medios de comunicación confiables y registros oficiales no arrojó ninguna evidencia periodística o científica que respaldara la ocurrencia de dicho ataque en Canadá.
  3. Consulta Científica: La literatura científica y los informes de organizaciones de conservación, como la ONG Paso Pacífico, confirman que las ballenas jorobadas son consideradas “gigantes gentiles” y no exhiben comportamientos agresivos deliberados hacia los seres humanos. Los incidentes registrados son extremadamente raros y de naturaleza accidental.

La conclusión es inequívoca: el video es falso y fue creado con el propósito de generar desinformación.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 14: Vida Submarina

La difusión de este tipo de contenido falso impacta negativamente la percepción pública sobre la vida marina, socavando directamente los esfuerzos del ODS 14, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

  • Fomenta una narrativa de miedo y conflicto entre humanos y vida silvestre, lo que puede debilitar el apoyo público a las iniciativas de conservación.
  • Distorsiona el comportamiento natural de especies como la ballena jorobada, dificultando la educación ambiental y la promoción del respeto por la biodiversidad marina.
  • Contraviene la meta 14.2 de proteger y gestionar sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros, ya que una percepción pública negativa puede obstaculizar la implementación de políticas de protección.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Este caso es un claro ejemplo de cómo la desinformación amenaza la meta 16.10, que busca garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. La proliferación de contenido generado por IA sin una debida verificación erosiona la confianza en las instituciones y en el ecosistema mediático.

  • Debilita la capacidad de la sociedad para tomar decisiones informadas basadas en hechos y evidencia científica.
  • El contenido sensacionalista y falso contamina el entorno digital, dificultando el acceso a información fiable y veraz.
  • La lucha contra la desinformación se convierte en un pilar para construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

ODS 4 y ODS 17: Educación de Calidad y Alianzas para Lograr los Objetivos

La existencia de este tipo de bulos subraya la importancia crítica de la alfabetización mediática y digital, un componente esencial de la Educación de Calidad (ODS 4). Es fundamental capacitar a los ciudadanos para que puedan discernir entre contenido real y fabricado. Asimismo, la verificación de este video fue posible gracias a iniciativas como el Third Party Fact-Checker de Facebook, lo que demuestra el valor de las Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17), donde organizaciones periodísticas y plataformas tecnológicas colaboran para salvaguardar la integridad del espacio informativo.

Conclusión General

El video del ataque de la ballena jorobada es una fabricación de inteligencia artificial que promueve una narrativa falsa y perjudicial. Este incidente no solo desinforma sobre el comportamiento de una especie marina, sino que también representa un ataque directo a los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es imperativo fortalecer los mecanismos de verificación, promover la educación mediática y fomentar alianzas estratégicas para combatir la desinformación, asegurando así que el progreso hacia un futuro sostenible se base en el conocimiento, la verdad y el respeto por nuestro planeta y sus habitantes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados

  • ODS 14: Vida Submarina

    El artículo se centra en desmentir información falsa sobre una especie marina, la ballena jorobada. Al corregir la narrativa errónea de que son animales agresivos y aclarar que son “gigantes gentiles”, el texto promueve una comprensión precisa y respetuosa de la vida marina. Este conocimiento es fundamental para fomentar la conservación y protección de los ecosistemas oceánicos, ya que la desinformación puede generar miedo y actitudes negativas hacia la vida silvestre, obstaculizando los esfuerzos de conservación.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo es un producto de periodismo de verificación, realizado por Cotejo.info como parte de la “Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela”. Esta iniciativa representa un esfuerzo institucional para combatir la desinformación y garantizar que el público tenga acceso a información veraz y fiable. Al hacerlo, fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en el ecosistema de la información, contribuyendo a la creación de instituciones más sólidas y confiables que luchan contra las noticias falsas.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El texto cumple una función educativa en dos niveles. Primero, educa al público sobre el comportamiento real de las ballenas jorobadas, basándose en “estudios científicos” y el conocimiento de ONGs. Segundo, y más importante, educa sobre la desinformación en la era digital. Explica cómo se utilizó la inteligencia artificial para crear un video falso y detalla el proceso de verificación (uso de herramientas como “Ai or Not”, búsqueda en Google), proporcionando a los lectores herramientas y conocimientos para desarrollar una mayor alfabetización mediática y un pensamiento crítico.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • ODS 14: Vida Submarina

    1. Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes. Aunque el artículo no habla de gestión directa, corregir la desinformación es un paso crucial para la protección. Una percepción pública negativa, basada en falsedades, podría socavar el apoyo a las políticas de protección de especies como la ballena jorobada.
    2. Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina. El artículo apoya esta meta al basar sus argumentos en “estudios científicos” y el conocimiento de la “ONG Paso Pacífico”, promoviendo la información basada en la ciencia por encima del sensacionalismo para mejorar la salud de los océanos a través de la comprensión pública.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    1. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. El propósito central del artículo es cumplir esta meta. Al verificar y desmentir un video viral, Cotejo.info garantiza el acceso del público a información precisa y combate activamente la propagación de contenido falso que amenaza el derecho a estar bien informado.
  • ODS 4: Educación de Calidad

    1. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. El artículo contribuye a esta meta al educar sobre la importancia de la conservación de la vida marina (un pilar del desarrollo sostenible) y, fundamentalmente, al proporcionar habilidades de alfabetización mediática, que son cruciales para que los ciudadanos naveguen por el entorno de la información y tomen decisiones informadas.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador para la Meta 16.10

    El artículo es una manifestación directa del Indicador 16.10.2: “Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información”. La existencia de la “Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook” es una política normativa implementada por una entidad privada en colaboración con medios locales (Cotejo.info) para garantizar el acceso a información verificada, lo que representa una aplicación práctica de este indicador.

  • Indicadores Implícitos

    Aunque no se mencionan indicadores formales de los ODS, el artículo contiene datos que pueden funcionar como indicadores proxy o implícitos:

    1. Para la Meta 4.7: La mención de que el video “totaliza más de 24.000 visualizaciones en las últimas 24 horas” sirve como un indicador del alcance de la desinformación, pero también del potencial alcance del artículo de verificación. El número de artículos de verificación publicados y su difusión pueden ser un indicador del esfuerzo por promover la alfabetización mediática.
    2. Para la Meta 14.a: La referencia a “estudios científicos” y a una “ONG” como fuentes de información fiable implica un indicador cualitativo: el grado en que el discurso público sobre la vida marina se basa en evidencia científica en lugar de en contenido falso o sensacionalista.

Tabla: ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Indicador
ODS 14: Vida Submarina 14.a: Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina. Implícito: El uso de “estudios científicos” y datos de ONGs como base para la información pública, en contraposición a la desinformación.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. 16.10.2: La implementación de políticas de verificación de hechos (“Iniciativa Third Party Fact-Checker”) como garantía para el acceso público a la información.
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible. Implícito: El alcance del contenido de verificación (mencionado como “más de 24.000 visualizaciones” para el video falso) como una medida del esfuerzo por mejorar la alfabetización mediática.

Fuente: cotejo.info