Estas extrañas “burbujas” pueden producir agua limpia en el desierto más árido – Yahoo

Estas extrañas “burbujas” pueden producir agua limpia en el desierto más árido – Yahoo

Estas extrañas burbujas pueden producir agua limpia en el desierto más árido - Yahoo

Informe sobre la Innovadora Tecnología para Extraer Agua Potable del Aire y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

La atmósfera terrestre contiene miles de millones de galones de agua en forma de vapor, un recurso potencialmente clave para enfrentar la crisis global del agua. Actualmente, 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura, lo que representa un desafío urgente para el cumplimiento del ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Las fuentes tradicionales de agua se están agotando rápidamente, por lo que es imprescindible desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles.

Desarrollo de un Dispositivo Innovador para Extraer Agua del Aire

Un equipo de ingenieros del MIT, liderado por el profesor Xuanhe Zhao, ha desarrollado un dispositivo revolucionario que extrae agua potable directamente del aire sin necesidad de electricidad ni filtros adicionales, incluso en los desiertos más áridos. Este avance tecnológico contribuye a la meta 6.1 del ODS 6, que busca garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable segura.

Características del Dispositivo

  • Diseño similar a una ventana vertical de color negro.
  • Utiliza un hidrogel especial con pequeñas cúpulas que absorben vapor de agua atmosférico.
  • Funciona pasivamente, aprovechando la humedad nocturna y el calor solar diurno para condensar y recolectar agua potable.
  • No requiere electricidad ni filtros adicionales, lo que facilita su uso en regiones con recursos limitados.

Funcionamiento y Pruebas en el Valle de la Muerte

El dispositivo fue probado en el Valle de la Muerte, California, uno de los lugares más secos de Norteamérica, donde operó con humedades relativas entre 21% y 88%. Durante una semana, produjo entre 57 y 161,5 mililitros de agua potable por día, superando a otros diseños pasivos y activos en condiciones áridas.

Proceso de Captura y Condensación

  1. Durante la noche, el hidrogel absorbe vapor de agua del aire y se hincha.
  2. Durante el día, el calor solar evapora el agua del gel.
  3. El vapor se condensa en un vidrio con película refrigerante.
  4. El agua condensada fluye por gravedad hacia un tubo para su recolección y consumo.

Avances Técnicos para Garantizar Agua Potable Segura

El equipo del MIT resolvió el problema de la salinidad en el agua extraída mediante:

  • Diseño de un hidrogel con microestructura que impide la filtración de sales.
  • Incorporación de glicerol líquido para estabilizar la sal y evitar su cristalización.

Como resultado, el agua producida cumple con los estándares de potabilidad sin necesidad de filtración adicional, apoyando el ODS 3: Salud y bienestar al proporcionar agua segura para consumo humano.

Perspectivas y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El equipo visualiza la instalación de múltiples dispositivos verticales que podrían suministrar agua suficiente para hogares completos, especialmente en climas húmedos, aumentando significativamente la producción. Esta tecnología representa una solución descentralizada para comunidades en regiones áridas y con recursos limitados, alineándose con los siguientes ODS:

  • ODS 6: Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • ODS 9: Construir infraestructuras resilientes y promover la innovación tecnológica.
  • ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, mediante tecnologías sostenibles.
  • ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conclusiones y Próximos Pasos

  1. Optimización del material hidrogel para mejorar sus propiedades y eficiencia.
  2. Escalamiento del diseño para uso doméstico y comunitario en regiones con escasez de agua.
  3. Implementación en zonas con limitados recursos y sin acceso a métodos tradicionales de agua potable.

Esta innovación tecnológica tiene el potencial de contribuir significativamente a la mitigación de la crisis hídrica global y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en comunidades vulnerables.

Fuente: Información recopilada y editada a partir de MIT, Nature Water y Science Alert.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo se centra en la innovación tecnológica para extraer agua potable del aire, abordando directamente el acceso al agua limpia y segura.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se destaca el desarrollo de un dispositivo innovador y sostenible para la extracción de agua, promoviendo la innovación tecnológica.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • El dispositivo funciona sin electricidad y utiliza energía solar, contribuyendo a soluciones sostenibles y bajas en carbono para enfrentar la crisis hídrica.
  4. ODS 3: Salud y bienestar
    • El acceso a agua potable limpia contribuye a mejorar la salud y bienestar de las personas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
    • El dispositivo busca proporcionar agua potable segura en regiones con recursos limitados y condiciones áridas.
  2. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y minimizando la liberación de sustancias peligrosas.
    • El agua producida por el dispositivo tiene niveles de sal por debajo del umbral estándar sin necesidad de filtración adicional.
  3. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación.
    • El desarrollo del hidrogel innovador y el dispositivo representa un avance tecnológico significativo.
  4. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático.
    • El uso de tecnología que no requiere electricidad y aprovecha energía solar promueve soluciones sostenibles frente al cambio climático.
  5. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos y contaminación del agua y aire.
    • El acceso a agua potable limpia contribuye a la reducción de enfermedades relacionadas con el agua contaminada.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    • El artículo menciona que 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura, y el dispositivo busca mejorar esta cifra.
  2. Indicador 6.3.1: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad.
    • El dispositivo produce agua con niveles de sal por debajo del umbral estándar, implicando mejora en la calidad del agua consumida.
  3. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • El desarrollo del dispositivo refleja inversión en investigación e innovación tecnológica.
  4. Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del agua, el aire y el suelo.
    • El acceso a agua potable limpia puede reducir la mortalidad por enfermedades relacionadas con la contaminación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
  • 6.3: Mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación.
  • 6.1.1: Proporción de población con acceso a agua potable segura.
  • 6.3.1: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Mejorar la investigación científica, capacidad tecnológica e innovación.
  • 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.3: Mejorar la educación y sensibilización sobre mitigación del cambio climático.
  • No se menciona un indicador específico, pero se implica el uso de tecnologías limpias y sostenibles.
ODS 3: Salud y bienestar
  • 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación del agua y aire.
  • 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del agua, aire y suelo.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com