Estos son los delitos que se le imputarían a la mujer que asesinó a su propia hija en Manizales – Infobae

Estos son los delitos que se le imputarían a la mujer que asesinó a su propia hija en Manizales – Infobae

 

Informe del Caso de Feminicidio en Candelaria, Valle del Cauca: Un Análisis desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla los hechos relacionados con la desaparición y feminicidio de la menor Sofía Delgado, de 12 años, en el municipio de Candelaria (Valle del Cauca). El caso expone graves fallas en la protección de la niñez y la mujer, contraviniendo directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Resumen de los Hechos y Proceso Judicial

Cronología del Incidente

  1. Desaparición: La menor Sofía Delgado desapareció el 29 de septiembre tras salir de su domicilio.
  2. Asesinato: Según la confesión del perpetrador, la niña fue asesinada el mismo día de su secuestro.
  3. Investigación y Captura: Tras 19 días de búsqueda, las autoridades capturaron a Brayan Campo, de 32 años y vecino de la víctima, como principal sospechoso. La captura fue posible tras conocerse un intento de secuestro previo a otra menor.
  4. Confesión y Hallazgo: El detenido confesó el crimen, detallando que golpeó a la víctima con una pala, la desmembró y enterró sus restos en un cañaduzal. Proporcionó la ubicación exacta para el hallazgo del cuerpo.

Implicaciones Jurídicas y el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La respuesta institucional es un componente clave para el cumplimiento del ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. En este caso, la Fiscalía General de la Nación imputó a Brayan Campo por múltiples delitos, quien aceptó los cargos.

  • Feminicidio agravado
  • Secuestro simple agravado
  • Secuestro simple tentado agravado
  • Ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio

La acción de la justicia, aunque reactiva, es fundamental para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas (Meta 16.3) y reducir la impunidad. Sin embargo, la pareja sentimental del imputado fue dejada en libertad por falta de pruebas, aunque permanece vinculada a la investigación, lo que subraya la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para esclarecer plenamente estos crímenes.

Vulneración de los Derechos Humanos y su Relación con los ODS

Feminicidio: Una Violación Directa del ODS 5

El asesinato de Sofía Delgado es un caso de feminicidio, definido como el asesinato de una mujer por razones de género. Este acto representa un fracaso absoluto en el cumplimiento del ODS 5: Igualdad de Género, específicamente de su Meta 5.2, que exige “eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado”. El crimen evidencia la persistencia de una violencia estructural que atenta contra la vida, la seguridad y la dignidad de las mujeres y niñas.

Protección de la Niñez y el ODS 16.2

El caso pone de manifiesto una grave deficiencia en la protección de la infancia, un pilar del ODS 16, Meta 16.2: “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”. Las declaraciones de la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres, quien mencionó más de 70,000 casos de restablecimiento de derechos, confirman que la violencia contra menores es un problema sistémico y no un hecho aislado. Este crimen es un recordatorio trágico de la vulnerabilidad de los niños y la urgencia de implementar políticas efectivas de prevención y protección.

Repercusiones Sociales y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Reacción Comunitaria y Seguridad

La reacción de la comunidad de Villagorgona, que intentó incinerar la vivienda y el lugar de trabajo del perpetrador, refleja una profunda crisis de confianza en las instituciones y una demanda de justicia. Este evento socava el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, cuya Meta 11.7 busca “proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños”. La inseguridad en el entorno inmediato de la víctima demuestra que los espacios comunitarios no son seguros para los más vulnerables.

Llamado a la Justicia y el Perdón

La madre de la víctima, Lady Zúñiga, expresó su dolor y, si bien manifestó perdonar al agresor, exigió que “todo el peso de la ley caiga sobre ellos”. Su declaración encapsula la dualidad de una sociedad que busca la paz pero demanda justicia como pilar fundamental para la convivencia y la no repetición, en línea con los principios del ODS 16.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este objetivo es central debido a que el crimen descrito es un feminicidio. El artículo especifica que el agresor fue imputado por “feminicidio agravado”, que se define como el asesinato de una mujer por su condición de ser mujer. Este hecho subraya la violencia de género como un problema crítico, que es precisamente lo que el ODS 5 busca eliminar.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo se conecta directamente a través de varios temas del artículo. Primero, aborda la violencia en su forma más extrema: el asesinato de una niña. Segundo, destaca el papel de las instituciones de justicia, como la Fiscalía General de la Nación y la Policía, en la investigación, captura y procesamiento del culpable. La demanda de la madre de que “todo el peso de la ley caiga sobre ellos” es un llamado a la justicia, un pilar fundamental del ODS 16.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

    El secuestro, intento de agresión sexual y posterior asesinato de Sofía Delgado, una niña de 12 años, es un caso extremo que ejemplifica la violencia que esta meta busca erradicar. El artículo detalla un acto de feminicidio, la forma más letal de violencia de género.

  2. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.

    El asesinato de la niña es un ejemplo directo de la violencia y la mortalidad que esta meta pretende reducir. El caso contribuye a las estadísticas de homicidios y violencia en el país.

  3. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    La víctima era una menor de edad que fue secuestrada y asesinada. El artículo también menciona que el agresor había intentado raptar a otra niña, lo que evidencia un patrón de violencia dirigido específicamente contra los niños, un problema que esta meta busca resolver.

  4. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    El artículo describe la respuesta del sistema judicial: la captura del sospechoso, la imputación de cargos específicos (feminicidio agravado, secuestro, etc.) y la confesión del acusado. Esto refleja el funcionamiento de las instituciones de justicia para hacer cumplir la ley, un componente clave de esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.

    El asesinato de Sofía Delgado es un dato específico que alimenta este indicador. El hecho de que se clasifique como “feminicidio” permite un desglose por sexo y resalta la violencia de género como causa del homicidio.

  2. Indicador Implícito (relacionado con la Meta 16.2): Datos sobre violencia infantil.

    Aunque no es un indicador formal de la ONU, la declaración de la directora del ICBF, que menciona “más de 70.000 casos de procesos de restablecimiento de derechos” que incluyen “problemas de violencia sexual”, es un dato cuantitativo que funciona como un indicador nacional sobre la magnitud de la violencia contra los niños en Colombia.

  3. Indicador Implícito (relacionado con la Meta 16.3): Procesamiento y enjuiciamiento de delitos violentos.

    El artículo informa que el agresor fue “imputado con cargos por los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple agravado…” y que “aceptó todos los cargos”. El número de personas procesadas y condenadas por crímenes violentos es un indicador clave del rendimiento y la eficacia del sistema de justicia de un país.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. El caso de feminicidio de una niña de 12 años es un dato cualitativo que evidencia la existencia de la violencia que se busca medir y eliminar.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas. 16.1.1: El asesinato de Sofía Delgado es un dato para el “Número de víctimas de homicidio intencional”.
16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador implícito: La cifra de “más de 70.000 casos de procesos de restablecimiento de derechos” del ICBF, que incluye violencia sexual, mide la escala del problema.
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. Indicador implícito: La imputación de cargos por “feminicidio agravado” y otros delitos al agresor sirve como medida de la respuesta del sistema judicial.

Fuente: infobae.com