Exclusión de becas en el presupuesto 2026 pone en riesgo la educación de miles de jóvenes, alerta FIPES – RPP

Noviembre 25, 2025 - 22:30
 0  0
Exclusión de becas en el presupuesto 2026 pone en riesgo la educación de miles de jóvenes, alerta FIPES – RPP

 

Informe sobre el Riesgo Presupuestal para Programas de Becas y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Alerta Crítica sobre la Omisión de Fondos para Beca 18 y Beca Tec

La Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES) ha emitido una alerta de alta prioridad dirigida al Congreso de la República, instando a la rectificación de una omisión crítica en el proyecto de Ley del Presupuesto 2026. La exclusión de las partidas presupuestales destinadas a los programas Beca 18 y Beca Tec amenaza con paralizar procesos de convocatoria ya iniciados, afectando a miles de jóvenes y contraviniendo directamente los compromisos del país con la Agenda 2030.

Afectación Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La falta de financiamiento para estos programas representa un retroceso significativo en el avance hacia varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fundamentales:

  1. ODS 4 (Educación de Calidad): Se pone en riesgo el acceso a una educación superior inclusiva y de calidad para jóvenes talentosos en situación de vulnerabilidad, pilar fundamental para el desarrollo del capital humano del país.
  2. ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Estos programas son herramientas probadas de movilidad social que permiten romper ciclos de pobreza. Su interrupción agudizaría las brechas de desigualdad, dejando sin oportunidades a quienes más las necesitan.
  3. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Beca Tec, en particular, está diseñada para fortalecer la formación en áreas tecnológicas de alta demanda, siendo un motor para la competitividad nacional y la creación de una fuerza laboral calificada que impulse el crecimiento económico sostenible.

Análisis del Proceso y Consecuencias Inminentes

El riesgo no es una proyección a futuro, sino una amenaza inmediata para procesos en curso que han generado expectativas legítimas en la juventud peruana.

  • Convocatorias en Marcha: PRONABEC ya ha ejecutado fases clave de la convocatoria 2026 para Beca 18, incluyendo la inscripción y el examen de preselección.
  • Incertidumbre para Miles de Jóvenes: La lista de preseleccionados está programada para publicarse el 22 de diciembre. La no aprobación del presupuesto frustraría las aspiraciones de estos jóvenes, generando un costo social y político inaceptable.
  • Inversión Estratégica en Riesgo: Beca 18 ha beneficiado a más de 100,000 estudiantes en 14 años, consolidándose como una inversión estatal de alto impacto y éxito comprobado.

Fernando Barrios, presidente de FIPES, advirtió que “el costo político y social de frustrar estas convocatorias es inaceptable”, subrayando que la omisión presupuestal dejaría de lado a miles de jóvenes talentosos que ya han participado en el proceso.

Exhortación y Recomendaciones para la Acción Gubernamental

En vista de la situación, FIPES presenta las siguientes recomendaciones urgentes:

  • Al Poder Legislativo: Se exhorta al Pleno del Congreso a incluir la provisión presupuestaria necesaria para garantizar la continuidad y cobertura de las nuevas becas en el Dictamen final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026.
  • Al Poder Ejecutivo: Se solicita mantener un compromiso firme con la protección y el fortalecimiento de estos programas sociales, que son una inversión estratégica para el cumplimiento de los ODS y el desarrollo sostenible del Perú.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de Calidad

    • Explicación: El núcleo del artículo es la defensa de los programas de becas “Beca 18” y “Beca Tec”, cuyo objetivo principal es “garantizar el acceso a una educación superior de calidad”. La discusión sobre la financiación de estos programas está directamente ligada a asegurar oportunidades educativas equitativas y de calidad para los jóvenes peruanos.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • Explicación: El artículo especifica que Beca 18 ha beneficiado a “estudiantes de alto rendimiento en situación de vulnerabilidad”. Al proporcionar acceso a la educación superior a jóvenes que de otro modo no podrían permitírselo, estos programas son una herramienta directa para reducir la brecha de oportunidades y promover la “movilidad social”, abordando así la desigualdad económica y social.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Explicación: Se menciona que “Beca Tec impulsa la formación en carreras tecnológicas y técnico-productivas de alta demanda en el mercado laboral”. Esto conecta directamente la educación con la empleabilidad y el desarrollo económico, ya que prepara a los jóvenes con habilidades relevantes para “responder a las necesidades del sector productivo y promover el crecimiento del país”, contribuyendo a la creación de una fuerza laboral calificada.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.3:

    “Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”.

    • Explicación: El artículo se centra en la necesidad de financiar Beca 18 y Beca Tec, programas que facilitan precisamente este acceso. La alerta de FIPES busca evitar que “miles de jóvenes talentosos” vean frustradas sus “expectativas” de ingreso a la educación superior y técnica.
  2. Meta 4.5:

    “Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidos los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad”.

    • Explicación: El artículo destaca que Beca 18 se ha consolidado beneficiando a estudiantes “en situación de vulnerabilidad”. La defensa del programa es una acción directa para asegurar que estos grupos vulnerables no sean “dejados de lado” y tengan las mismas oportunidades educativas.
  3. Meta 10.2:

    “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.

    • Explicación: Al ofrecer un camino hacia la educación superior para jóvenes de bajos recursos, las becas actúan como un mecanismo de inclusión social y económica. El artículo advierte que la falta de presupuesto afectaría la “movilidad social”, un componente clave de la inclusión y la reducción de la desigualdad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS con su codificación, pero sí proporciona datos y conceptos que funcionan como indicadores implícitos o proxy para medir el progreso:

  1. Número de beneficiarios de programas de becas

    • Explicación: El dato de que Beca 18 “ha beneficiado a más de 100 mil estudiantes” es un indicador cuantitativo directo del alcance de las políticas de acceso a la educación superior (relevante para la Meta 4.3). El número de nuevas becas que se otorgarían en la convocatoria 2026, y que están en riesgo, también es un indicador clave del progreso o retroceso en este objetivo.
  2. Número de estudiantes de grupos vulnerables con acceso a educación superior

    • Explicación: Dado que el programa se enfoca en estudiantes “en situación de vulnerabilidad”, el número total de becarios de Beca 18 sirve como un indicador específico para medir el progreso en la Meta 4.5, que busca garantizar el acceso educativo para los más vulnerables.
  3. Inversión pública en programas de ayuda financiera para la educación

    • Explicación: La discusión central del artículo es la necesidad de incluir “las partidas presupuestales para Beca 18 y Beca Tec en la Ley del Presupuesto 2026”. El monto asignado en el presupuesto nacional para estas becas es un indicador financiero crucial del compromiso del Estado para alcanzar las metas 4.3 y 10.2, ya que refleja la inversión en igualdad de oportunidades educativas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
  • 4.5: Asegurar el acceso igualitario a la educación para las personas vulnerables.
  • Número total de estudiantes beneficiados por los programas de becas (menciona “más de 100 mil estudiantes” para Beca 18).
  • Número de nuevas becas ofrecidas en cada convocatoria (la convocatoria 2026 está en riesgo).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas.
  • Número de becas otorgadas a estudiantes “en situación de vulnerabilidad”.
  • Impacto en la “movilidad social” de los egresados (concepto cualitativo mencionado).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • (Relacionado con la Meta 8.6) Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
  • Número de estudiantes formados en carreras “de alta demanda en el mercado laboral” a través de Beca Tec.
  • Inversión en programas que fortalecen la “competitividad del país”.

Fuente: rpp.pe

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)