Fortalece Ceagua diálogo con profesionistas en torno a la gestión del agua en Morelos – morelos.gob.mx

Fortalece Ceagua diálogo con profesionistas en torno a la gestión del agua en Morelos – morelos.gob.mx

Informe sobre la Gestión Integral del Agua en Morelos y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

En el marco de la prioridad estatal “La tierra que nos une”, el Gobierno de Morelos ha enfatizado el cuidado y la gestión integral del agua, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento. La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) participó activamente en la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionales del Estado de Morelos (FCAP), presentando los avances y acciones futuras para fortalecer el desarrollo hídrico en la entidad.

Coordinación Interinstitucional para la Gestión del Agua

Se destacó la importancia de la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y sectores profesionales para garantizar el acceso al agua y promover una gestión eficiente del recurso, contribuyendo al cumplimiento del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

  • Colaboración entre Gobierno del Estado, federación y municipios.
  • Participación activa de organismos colegiados y profesionales de diversas disciplinas.

Compromiso Estatal con la Gestión Hídrica

  1. La Gobernadora ha definido el agua como un tema prioritario para Morelos, reflejando un compromiso territorial y social.
  2. El secretario ejecutivo de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, resaltó los avances positivos en materia hídrica y la continuidad de acciones para fortalecer este sector.
  3. El presidente del Consejo Directivo de la FCAP, Miguel Ángel Flores Mendoza, subrayó la vital importancia del agua y la necesidad de un seguimiento puntual.

Diálogo Permanente con Sectores Profesionales

El Gobierno de Morelos reafirma su disposición para mantener un diálogo constante con los sectores profesionales organizados, con el objetivo de sumar experiencia, visión técnica y propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de la población morelense, en concordancia con el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Conclusión

Las acciones impulsadas por la Comisión Estatal del Agua y el Gobierno de Morelos reflejan un compromiso claro con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la gestión responsable del agua y la colaboración multisectorial. Estas iniciativas buscan garantizar el acceso equitativo al recurso hídrico y promover un desarrollo sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Boletín 02535
Cuernavaca, Morelos; 25 de junio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo se centra en la gestión integral del agua y el acceso al recurso hídrico, que son temas fundamentales del ODS 6.
    • Se menciona la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y organismos para garantizar el acceso al agua y una gestión eficiente.
  2. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo destaca la colaboración entre el Gobierno del Estado, la federación, municipios y organismos colegiados, lo que refleja el espíritu del ODS 17.
    • Se enfatiza la importancia del diálogo permanente con sectores profesionales para sumar experiencia y propuestas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
    • El artículo menciona la garantía del acceso al agua para la población morelense.
  2. Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos en todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza.
    • Se destaca la gestión integral del agua y la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y organismos colegiados.
  3. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional y las alianzas eficaces para el desarrollo sostenible.
    • El artículo resalta la colaboración entre diferentes actores para fortalecer el desarrollo hídrico y la gestión del agua.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    • Implícito en la referencia al acceso garantizado al agua para la población morelense.
  2. Indicador 6.5.1: Grado de aplicación de la gestión integrada de los recursos hídricos en todos los niveles.
    • Relacionado con la coordinación entre gobierno estatal, federación, municipios y organismos colegiados para la gestión del agua.
  3. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones eficaces para el desarrollo sostenible.
    • Reflejado en la colaboración y diálogo permanente entre el Gobierno y sectores profesionales organizados.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • Meta 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
  • Meta 6.5: Gestión integrada de los recursos hídricos en todos los niveles.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.5.1: Grado de aplicación de la gestión integrada de los recursos hídricos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional y las alianzas eficaces para el desarrollo sostenible.
  • Indicador 17.16.1: Número de asociaciones eficaces para el desarrollo sostenible.

Fuente: morelos.gob.mx