Gobierno de Argentina avanza en reestructuración del sistema de transporte terrestre y seguridad vial – PortalPortuario

Informe sobre la Reestructuración del Sistema de Transporte Terrestre en Argentina y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto de la Reforma Estructural
El Gobierno de la República Argentina ha iniciado una profunda reestructuración del sistema nacional de transporte terrestre y seguridad vial. Mediante un decreto presidencial, se ha dispuesto una serie de modificaciones administrativas con el objetivo de optimizar la gestión pública, reducir la burocracia y alinear las políticas del sector con principios de eficiencia y transparencia, impactando directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Medidas Implementadas y su Vínculo con los ODS
La reforma se centra en la reorganización de entidades gubernamentales para mejorar la eficacia y la rendición de cuentas, acciones que se corresponden con las metas de los ODS.
Fortalecimiento Institucional y Transparencia (ODS 16)
Una de las metas principales de la reestructuración es la construcción de instituciones más eficaces, responsables y transparentes, en línea con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Para ello, se han tomado las siguientes medidas:
- Disolución de Organismos: Se procede a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV).
- Eliminación de Redundancias: Esta acción busca eliminar la duplicidad de funciones y estructuras administrativas que generaban gastos innecesarios, concentrando las tareas estratégicas para combatir la corrupción y fomentar una gestión pública transparente.
- Optimización de Recursos: Se busca un ahorro significativo para el Estado al simplificar el esquema administrativo, permitiendo una gestión más ágil y controlada.
Infraestructura Resiliente e Innovación (ODS 9)
La reforma promueve la modernización y el control de la infraestructura del país, un pilar fundamental del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Los cambios clave incluyen:
- Creación de una Nueva Agencia: Se establece la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos, que surge de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
- Funciones de la Agencia: Será responsable del control y fiscalización de concesiones viales y ferroviarias, la aplicación de sanciones, la gestión de reclamos de usuarios y la intervención en accidentes, garantizando así una infraestructura más fiable y mejor gestionada.
- Enfoque en la Eficiencia: La nueva entidad se centrará en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, perfeccionando la estructura estatal para una fiscalización más eficaz de los servicios públicos de transporte.
Comunidades y Transporte Sostenibles (ODS 11)
La seguridad y la eficiencia del transporte son cruciales para el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, tal como lo establece el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La reforma aborda este objetivo de la siguiente manera:
- Reconfiguración de la Seguridad en el Transporte: La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) reduce su alcance para convertirse en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, enfocándose exclusivamente en el transporte aéreo civil.
- Centralización de la Seguridad Vial: Las funciones de seguridad vial serán absorbidas por la Secretaría de Transporte, que se encargará de elaborar normas y articular políticas públicas para mejorar la seguridad en todo el país, contribuyendo directamente a la meta de proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros y sostenibles para todos.
Crecimiento Económico y Eficiencia (ODS 8)
La búsqueda de una mayor eficiencia operativa y la reducción de costos innecesarios son medidas que fomentan un entorno propicio para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
- Desburocratización del Estado: La eliminación de estructuras administrativas consideradas obsoletas gracias a los avances tecnológicos y la desregulación del transporte apunta a optimizar el uso de los recursos públicos.
- Gestión Profesionalizada: El gobierno ha informado que la decisión responde a la necesidad de mejorar el funcionamiento del Estado, concentrando funciones estratégicas bajo un esquema profesionalizado que promueve una gestión económica más eficiente y sostenible.
Distribución de Nuevas Funciones y Responsabilidades
La reasignación de competencias se ha estructurado de la siguiente manera:
- Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía: Absorberá funciones de los organismos disueltos, siendo responsable de la normativa general de transporte y seguridad vial. Además, administrará una de las unidades organizativas de la ex Dirección Nacional de Vialidad.
- Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos: Como organismo descentralizado, se encargará del control, fiscalización y sanción en concesiones viales, ferroviarias y de transporte automotor, además de gestionar los reclamos de los usuarios.
- Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación: Su ámbito de actuación se limitará al transporte aéreo civil, en cumplimiento con las normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este objetivo es central, ya que el artículo trata sobre una “profunda reestructuración del sistema de transporte terrestre” en Argentina. La disolución y reorganización de entidades como la Dirección Nacional de Vialidad y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) impactan directamente en la gestión y fiscalización de la infraestructura de transporte (vial y ferroviaria), que es un pilar del ODS 9.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo menciona explícitamente la “seguridad vial” como un componente clave de la reforma. La disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV) se relaciona directamente con la meta de proporcionar sistemas de transporte seguros para todos, un aspecto fundamental para crear comunidades sostenibles.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La justificación principal de la reforma es institucional. Frases como “desburocratización del Estado”, “mejorar el funcionamiento del Estado”, “gestión más eficiente, ágil y transparente”, y “eliminar duplicidades” apuntan directamente a la creación de instituciones más eficaces y transparentes, que es el núcleo del ODS 16.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
La seguridad vial, un tema recurrente en el texto, está intrínsecamente ligada a la salud pública. La prevención de accidentes de tráfico es una medida de salud preventiva. Por lo tanto, las decisiones sobre la estructura de los organismos de seguridad vial conectan con el ODS 3, específicamente con la meta de reducir las muertes y lesiones por accidentes de tráfico.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
La creación de la nueva “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos” con la responsabilidad de la “fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y del transporte automotor” busca asegurar el cumplimiento normativo y contractual. Esto se alinea con el objetivo de garantizar una infraestructura de transporte fiable y de calidad a través de una supervisión más eficiente.
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial
El artículo aborda esta meta directamente al mencionar la reestructuración de los organismos encargados de la “seguridad vial”. Aunque se disuelven agencias específicas, se indica que la Secretaría de Transporte absorberá la responsabilidad de confeccionar “normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre y seguridad vial”, lo que demuestra que el tema sigue siendo una prioridad dentro de la nueva estructura.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
Esta es la meta más explícita en el artículo. El gobierno justifica la reforma como una necesidad para “mejorar el funcionamiento del Estado”, lograr una “gestión más eficiente, ágil y transparente”, “reduciendo costos operativos, eliminando duplicidades y concentrando funciones estratégicas”. El objetivo es “perfeccionar la estructura estatal” para una mayor eficacia.
-
Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico
Al reorganizar la gestión de la “seguridad vial” y la “investigación de accidentes”, el gobierno está modificando el enfoque institucional para abordar esta meta. La reducción del alcance de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) para enfocarse solo en la aviación implica un cambio en cómo se investigarán los accidentes terrestres, lo cual es crucial para entender sus causas y prevenir futuras muertes y lesiones.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.6.1: Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico
Este indicador está implícito. Aunque no se citan cifras, el foco del artículo en la “seguridad vial” y la reestructuración de las agencias responsables (ANSV, CNTySV, JST) sugiere que el éxito de estas reformas se medirá, en última instancia, por su capacidad para reducir las muertes y lesiones en las carreteras. La mención de la “intervención en accidentes ferroviarios” por parte de la nueva agencia también se relaciona con este indicador.
-
Indicador 16.6.1: Gasto público primario del gobierno como proporción del presupuesto aprobado originalmente
Este indicador está fuertemente implícito en la justificación de la reforma. El artículo destaca que los cambios buscan “reducir costos operativos” y generar un “ahorro significativo para el Estado” al eliminar estructuras que “fueron incrementando sus gastos”. El progreso hacia una institución más eficiente (Meta 16.6) se medirá, según el propio gobierno, en términos de reducción del gasto público en estas áreas.
-
Indicadores implícitos de calidad y fiscalización
Aunque no corresponde a un indicador oficial específico, la creación de una agencia que se encargará de la “recepción de reclamos de usuarios” y la “fiscalización de concesiones” implica la intención de medir y mejorar la calidad del servicio. El número y tipo de reclamos de usuarios, así como los resultados de las fiscalizaciones y las sanciones aplicadas por “incumplimientos”, pueden funcionar como indicadores prácticos del progreso hacia una infraestructura más fiable (Meta 9.1).
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Específico (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Implícito (relacionado con 16.6.1): Reducción de costos operativos y gasto público, mencionado como un “ahorro significativo para el Estado” y la eliminación de “gastos innecesarios”. |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico. | Implícito (3.6.1): Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico. La reforma de la “seguridad vial” y la “investigación de accidentes” busca impactar este resultado. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros y mejorar la seguridad vial. | Implícito: La efectividad de las “normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre y seguridad vial” que confeccionará la Secretaría de Transporte. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Implícito: Resultados de la “fiscalización de concesiones” y la gestión de “reclamos de usuarios” por parte de la nueva Agencia de Control, como medida de la fiabilidad y calidad del servicio. |
Fuente: portalportuario.cl