Gobierno de Zacatecas impulsa el derecho a la educación de la niñez de la Casa Cuna “Plácido Domingo” – Gobierno del Estado de Zacatecas

Gobierno de Zacatecas impulsa el derecho a la educación de la niñez de la Casa Cuna “Plácido Domingo” – Gobierno del Estado de Zacatecas

Informe sobre el Impulso al Derecho a la Educación en la Casa Cuna “Plácido Domingo”

Introducción

El Gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), impulsa el derecho a la educación de la niñez en situación de resguardo en la Casa Cuna “Plácido Domingo”. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 4: Educación de Calidad, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los niños y niñas.

Equipo de Apoyo Educativo y sus Funciones

  1. Atención a nivel primaria: Edna Espinoza Torres, licenciada en Educación, atiende a niños y niñas de primero a tercer grado (6 a 11 años). Su principal reto es la regularización académica, dado que muchos menores ingresan sin experiencia previa en instituciones educativas. El equipo trabaja para nivelar su aprendizaje y asegurar que avancen acorde a su nivel educativo.
  2. Diagnóstico y vinculación escolar: Nataly González Reyes, licenciada en Puericultura y maestra en Educación, realiza diagnósticos académicos desde el primer día de ingreso de los menores. Posteriormente, gestiona su inscripción en escuelas externas y realiza seguimiento para garantizar la permanencia y progreso escolar, promoviendo así la inclusión educativa.
  3. Atención a nivel preescolar: Irma Daniela Miranda Covarrubias, licenciada en Intervención Educativa, acompaña a los niños en edad preescolar, reforzando lo aprendido en kínder y participando activamente en actividades escolares, lo que contribuye a un desarrollo integral y afectivo.

Compromiso con los Derechos y el Desarrollo Sostenible

  • El Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, y el SEDIF, presidido por Sara Hernández de Monreal, reafirman su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en concordancia con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
  • La Casa Cuna “Plácido Domingo” garantiza el derecho a la educación con empatía, profesionalismo y dedicación, contribuyendo al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al promover entornos seguros y protectores para la niñez en situación vulnerable.
  • Se ofrece una experiencia educativa integral que incluye atención personalizada, afecto y acompañamiento en cada etapa del desarrollo escolar, fomentando el bienestar y desarrollo pleno de la infancia.

Conclusión

Las acciones implementadas en la Casa Cuna “Plácido Domingo” representan un esfuerzo significativo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de educación inclusiva y equitativa. El trabajo del equipo de Apoyo Educativo contribuye a que niñas y niños en situación de resguardo accedan a una educación de calidad, fortaleciendo así su desarrollo integral y sus oportunidades futuras.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo se centra en garantizar el derecho a la educación de niñas y niños en situación de resguardo en la Casa Cuna “Plácido Domingo”.
    • Se menciona la regularización académica, diagnóstico educativo, acompañamiento y vinculación con escuelas externas para asegurar la permanencia y progreso escolar.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El trabajo con niños en situación de resguardo implica atender a grupos vulnerables y garantizar igualdad de oportunidades educativas.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se promueve la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, lo que está relacionado con instituciones que garantizan derechos y bienestar.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y niños completen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
    • El artículo menciona la regularización académica y el seguimiento para que los niños puedan integrarse y avanzar en su educación primaria.
  2. Meta 4.2: Garantizar que todas las niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad.
    • Se describe el trabajo con niños en edad preescolar, con acompañamiento y refuerzo educativo.
  3. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su situación.
    • El artículo aborda la inclusión educativa de niños en situación de resguardo, un grupo vulnerable.
  4. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra niños y niñas.
    • La protección de derechos y el acompañamiento personalizado contribuyen a este objetivo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
    • El seguimiento del progreso escolar y la regularización académica de los niños permiten medir este indicador.
  2. Indicador 4.2.2: Proporción de niños que asisten a educación preescolar o programas de desarrollo en la primera infancia.
    • El acompañamiento y refuerzo en educación preescolar mencionado en el artículo se relaciona con este indicador.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
    • La inclusión educativa y social de niños en situación de resguardo puede evaluarse a través de este indicador.
  4. Indicador 16.2.1: Número de víctimas de violencia infantil.
    • La atención y protección de derechos en la Casa Cuna contribuyen a la reducción de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.1: Completar educación primaria y secundaria gratuita y de calidad
  • 4.2: Acceso a educación preescolar y desarrollo en primera infancia
  • 4.1.1: Tasa de finalización de educación primaria y secundaria
  • 4.2.2: Proporción de niños en educación preescolar
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Inclusión social y empoderamiento de personas vulnerables
  • 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.2: Poner fin a la violencia contra niños y niñas
  • 16.2.1: Número de víctimas de violencia infantil

Fuente: zacatecas.gob.mx