Guerrero avanza en justicia social, Bienestar presenta resultados tangibles y una visión centrada en las y los guerrerenses – Gobierno del Estado de Guerrero

Noviembre 27, 2025 - 16:00
 0  0
Guerrero avanza en justicia social, Bienestar presenta resultados tangibles y una visión centrada en las y los guerrerenses – Gobierno del Estado de Guerrero

 


Informe de Avances en Bienestar y Justicia Social en Guerrero

Informe de Avances en Bienestar y Justicia Social en Guerrero: Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla los resultados presentados por la Secretaría de Bienestar de Guerrero ante el Congreso del Estado, correspondientes al último año de gestión. Las acciones implementadas bajo la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda demuestran un compromiso tangible con la Agenda 2030, enfocando las políticas públicas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

1. Reducción de la Pobreza y Desigualdad (ODS 1 y ODS 10)

El principal avance reportado es la reducción significativa de la pobreza, un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y una contribución directa al ODS 1 (Fin de la Pobreza) y al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

  • Reducción de la Pobreza General: Disminuyó del 60.4% al 58.1% entre 2022 y 2024.
  • Reducción de la Pobreza Extrema: Pasó del 22.2% al 21.3% en el mismo periodo.
  • Impacto Directo: Más de 80,000 personas salieron de la condición de pobreza, gracias a la implementación coordinada de programas sociales estratégicos.

2. Estrategias y Programas Clave para el Desarrollo Sostenible

Vivienda Digna y Saneamiento: Programa Construyendo Bienestar (ODS 6 y ODS 11)

Este programa aborda directamente el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al mejorar el acceso a viviendas seguras y adecuadas, y el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) al garantizar instalaciones sanitarias dignas.

  • Acciones Realizadas: 1,443 intervenciones de vivienda.
  • Beneficiarios: Más de 5,000 personas en comunidades de alta marginación.
  • Inversión Ejecutada: 137.5 millones de pesos.
  • Proyección 2025: Se planean 1,694 nuevas acciones con un presupuesto de 232 millones de pesos, enfocadas en reducir el hacinamiento y mejorar el saneamiento.

Empoderamiento Femenino e Igualdad de Género: Tarjeta Violeta (ODS 5 y ODS 8)

La Tarjeta Violeta es una política pública con perspectiva de género que impulsa el ODS 5 (Igualdad de Género) y contribuye al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al fomentar la autonomía económica de las mujeres.

  • Población Atendida: Más de 23,000 mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo mujeres indígenas y afromexicanas.
  • Inversión Aprobada: 172.9 millones de pesos.
  • Componentes del Programa:
    1. Apoyos económicos directos.
    2. Capacitación en educación, salud y derechos humanos.
    3. Acompañamiento a través de una red institucional (IEEJAG, UAGro, ICATEGRO, etc.).
  • Meta 2025: Entrega de más de 40,000 certificados de capacitación.

Inclusión y Bienestar para Grupos Vulnerables (ODS 1, 3, 10 y 16)

Se han implementado programas específicos para garantizar la protección y el bienestar de adultos mayores y periodistas, alineados con múltiples ODS.

  1. Pensión Guerrero: Garantiza una vejez digna para más de 10,000 adultos mayores, contribuyendo al ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  2. Fondo de Apoyo a Periodistas: Con una inversión de 8.2 millones de pesos, ha beneficiado a 414 comunicadores con seguros de vida y apoyos, fortaleciendo la libertad de prensa, un pilar del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

3. Resiliencia Comunitaria e Infraestructura Sostenible

Reconstrucción Social y Resiliencia Climática: Sueña, Pinta y Transforma (ODS 11 y 13)

Tras el impacto de los huracanes John y Erick, este programa utilizó el arte como herramienta de reconstrucción del tejido social, promoviendo comunidades resilientes en línea con el ODS 11 y la adaptación post-desastre del ODS 13 (Acción por el Clima).

  • Impacto: Más de 14,000 personas beneficiadas en Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez.
  • Resultados: 5,000 fachadas intervenidas, 200 murales creados y 95 colonias transformadas.
  • Enfoque: Participación comunitaria y dignificación de espacios públicos.

Infraestructura Social y Transparencia (ODS 9 y 16)

La inversión en obras públicas se ha gestionado con un enfoque en la transparencia y la eficiencia, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y al ODS 16, que promueve instituciones eficaces y responsables.

  • Inversión Total: Más de 237 millones de pesos contratados.
  • Transparencia: El 91% de las obras se asignaron mediante licitación pública.
  • Eficiencia: Se generaron economías superiores a 4 millones de pesos, que fueron reinvertidos para ampliar las metas sociales.

4. Visión a Futuro: Fortalecimiento de Alianzas (ODS 17)

Para consolidar los avances y asegurar la continuidad de las políticas de bienestar, se anunció la creación de la Comisión Estatal para el Bienestar. Esta iniciativa busca fortalecer la coordinación interinstitucional, en plena consonancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al integrar esfuerzos con la federación, los municipios y los sectores social y privado para transformar Guerrero de manera sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la Pobreza. El artículo aborda directamente este objetivo al informar que “más de 80 mil guerrerenses salieron de la pobreza entre 2022 y 2024, reduciendo los índices de pobreza del 60.4% al 58.1%”. Programas como “Pensión Guerrero” y “Tarjeta Violeta” también contribuyen a la seguridad económica de los grupos más vulnerables.
  • ODS 5: Igualdad de Género. Se destaca a través del programa “Tarjeta Violeta”, que busca el “empoderamiento económico de más de 23,000 mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia o con discapacidad”, promoviendo una política pública con perspectiva de género.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento. El programa “Construyendo Bienestar” tiene como uno de sus enfoques “garantizar el acceso a baños dignos y mejorar las condiciones de saneamiento en comunidades de alta marginación”, lo cual es central para este objetivo.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Las políticas y programas mencionados se centran en grupos específicos y vulnerables como mujeres (“Tarjeta Violeta”), personas adultas mayores (“Pensión Guerrero”), y habitantes de comunidades de alta marginación (“Construyendo Bienestar”), buscando reducir las brechas sociales y económicas.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El artículo menciona la realización de “1,443 acciones de vivienda que beneficiaron a más de 5,000 personas” para reducir el hacinamiento. Además, el programa “Sueña, Pinta y Transforma” se enfoca en la reconstrucción social y física de colonias en Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Se menciona el “Fondo de Apoyo a Periodistas” para garantizar el “ejercicio libre y digno de la profesión”. Adicionalmente, se subraya la transparencia institucional al informar que el 91% de las obras se contrataron bajo licitación pública y que “cada peso se cuida, se audita y se transforma en bienestar”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. El artículo evidencia progreso hacia esta meta al reportar una reducción de la pobreza del 60.4% al 58.1% y de la pobreza extrema del 22.2% al 21.3%.
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. El programa “Tarjeta Violeta” apoya a mujeres víctimas de violencia, contribuyendo directamente a esta meta mediante el empoderamiento económico como herramienta de salida de ciclos de violencia.
  • Meta 6.2: De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos. Las acciones del programa “Construyendo Bienestar” para proporcionar “baños dignos y mejorar las condiciones de saneamiento” se alinean directamente con esta meta.
  • Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, etc. Los programas “Pensión Guerrero” (adultos mayores), “Tarjeta Violeta” (mujeres) y las acciones en comunidades marginadas son ejemplos claros de políticas orientadas a cumplir esta meta.
  • Meta 11.1: De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. Las 1,443 acciones de vivienda del programa “Construyendo Bienestar” son una contribución directa a esta meta.
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La mención de que el 91% de las obras se realizaron bajo licitación pública y el énfasis en el uso transparente de los recursos reflejan un esfuerzo por alcanzar esta meta.
  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. El “Fondo de Apoyo a Periodistas” que beneficia a 414 comunicadores para garantizar el ejercicio libre de su profesión es una acción concreta que apoya esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. El artículo proporciona datos cuantitativos directos para este indicador: la reducción de la pobreza general al 58.1% y la pobreza extrema al 21.3%, así como el número de personas que salieron de la pobreza (80,000).
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos. Aunque no se menciona explícitamente, los datos de beneficiarios de programas sociales (23,000 mujeres en “Tarjeta Violeta”, 10,000 adultos mayores en “Pensión Guerrero”) sirven como un indicador proxy del número de personas en situación de vulnerabilidad económica que reciben apoyo para mejorar sus ingresos.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en viviendas inadecuadas. El número de “1,443 acciones de vivienda” y las “más de 5,000 personas” beneficiadas son métricas directas que pueden usarse para medir el progreso en la reducción de la precariedad habitacional.
  • Indicador 5.b.1 (Implícito): Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, desglosada por sexo. El programa “Tarjeta Violeta” no solo da apoyo económico, sino también capacitación y acompañamiento, lo que implícitamente promueve el acceso de las mujeres a tecnologías y conocimientos para su empoderamiento, un aspecto relacionado con este indicador. El número de beneficiarias (23,000) y certificados a entregar (40,000) son métricas de este esfuerzo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. 1.2.1: Reducción de la pobreza del 60.4% al 58.1% y de la pobreza extrema del 22.2% al 21.3%. 80,000 personas salieron de la pobreza.
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. Número de beneficiarias del programa “Tarjeta Violeta” (23,000 mujeres) que apoya a víctimas de violencia.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos. Número de acciones de vivienda (1,443) enfocadas en “acceso a baños dignos y mejorar las condiciones de saneamiento”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Número de beneficiarios de programas para grupos vulnerables: 23,000 mujeres (“Tarjeta Violeta”) y 10,000 adultos mayores (“Pensión Guerrero”).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. 11.1.1: 1,443 acciones de vivienda realizadas, beneficiando a más de 5,000 personas.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
Porcentaje de obras bajo licitación pública (91%).
Número de comunicadores beneficiados por el Fondo de Apoyo a Periodistas (414).

Fuente: sintesisdeguerrero.com.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)