Trump señala política migratoria laxa como la mayor amenaza de seguridad tras tiroteo en Washington – Boston Herald
Análisis del Incidente en Washington y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un reciente ataque a dos miembros de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca ha sido catalogado por la administración presidencial como una consecuencia directa de las políticas migratorias, generando un debate que impacta directamente en los compromisos globales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contexto del Incidente
El suceso involucró a un sospechoso identificado como un ciudadano afgano de 29 años, quien ingresó a Estados Unidos en septiembre de 2021 bajo el programa “Operación Bienvenidos Aliados”. Este programa fue diseñado para reasentar a ciudadanos afganos, muchos de los cuales colaboraron con las fuerzas estadounidenses, tras la retirada de las tropas de Afganistán. La reacción del presidente Donald Trump ha sido vincular el acto de violencia con la política migratoria, declarándola “la mayor amenaza para la seguridad nacional”.
Impacto en la Política Migratoria y su Vínculo con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La respuesta gubernamental se ha centrado en una revisión exhaustiva y un endurecimiento de las políticas de inmigración, lo que plantea serias cuestiones en relación con el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Medidas Anunciadas
- Revisión de Estatus Migratorio: El gobierno ha anunciado que revisará el estatus de todas las personas que ingresaron desde Afganistán bajo la administración anterior.
- Suspensión de Procesamiento: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ha detenido indefinidamente el procesamiento de todas las solicitudes de inmigración para ciudadanos afganos.
- Incremento de Deportaciones: Se ha reafirmado la intención de aumentar las deportaciones y eliminar a cualquier persona que, según la administración, “no pertenezca aquí o no aporte beneficios a nuestro país”.
Desafíos para el ODS 16
- Acceso a la Justicia: La suspensión indefinida de solicitudes migratorias para una nacionalidad específica limita el acceso a vías legales y seguras para personas que huyen de conflictos, contraviniendo el principio de acceso a la justicia para todos.
- Instituciones Inclusivas: Las políticas que generalizan y estigmatizan a un grupo entero de migrantes o refugiados a partir de las acciones de un individuo socavan el objetivo de construir instituciones inclusivas y no discriminatorias.
- Promoción de la Paz: Vincular directamente la migración con la inseguridad nacional puede fomentar la xenofobia y la división social, obstaculizando la creación de sociedades pacíficas y cohesionadas.
Consecuencias para el ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El discurso y las políticas resultantes del incidente también tienen un impacto significativo en el ODS 10, que se enfoca en reducir la desigualdad en y entre los países. La retórica empleada por la administración no solo se centró en la comunidad afgana, sino que también se extendió a otros grupos, como los inmigrantes somalíes en Minnesota.
Manifestaciones de Desigualdad
- Discriminación por Origen Nacional: Al señalar específicamente a afganos y somalíes, se promueve una narrativa que fomenta la discriminación basada en el origen nacional, una clara barrera para la reducción de desigualdades.
- Vulnerabilidad de los Refugiados: Las medidas restrictivas dejan en un estado de limbo y vulnerabilidad a miles de afganos que colaboraron con Estados Unidos y que ahora enfrentan un escrutinio renovado y la posible negación de refugio seguro.
- Brecha de Oportunidades: Pausar programas de reasentamiento como “Operación Bienvenidos Aliados” amplía la brecha de oportunidades entre quienes buscan seguridad y quienes ya viven en países estables, contraviniendo el espíritu de la cooperación internacional para el desarrollo.
Implicaciones para el ODS 8 y ODS 11: Trabajo Decente y Comunidades Sostenibles
Finalmente, el enfoque de la administración en la migración como una amenaza, en lugar de una oportunidad, choca con los principios del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Análisis desde los ODS 8 y 11
- Contribución Económica de los Migrantes (ODS 8): La narrativa de expulsar a quienes “no aportan beneficios” ignora sistemáticamente las vastas contribuciones económicas, culturales y sociales que los inmigrantes y refugiados hacen a sus países de acogida. Una política migratoria bien gestionada es un motor para el crecimiento económico inclusivo.
- Cohesión Comunitaria (ODS 11): Para que las ciudades y comunidades sean inclusivas, seguras y sostenibles, se requiere fomentar la cohesión social. Un discurso que genera miedo y sospecha hacia comunidades de inmigrantes debilita el tejido social y trabaja en contra de la creación de comunidades resilientes y sostenibles.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
El artículo se centra en las políticas de inmigración y el trato a refugiados y migrantes de nacionalidades específicas (afganos y somalíes). Las declaraciones sobre “revisar a todos los que ingresaron desde el país bajo el mandato del presidente Joe Biden” y las quejas sobre “cientos de miles de somalíes” apuntan directamente a políticas que afectan a grupos de personas en función de su origen nacional y estatus migratorio, lo cual es un tema central del ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Este objetivo es relevante por varias razones. Primero, el artículo comienza con un “atroz ataque”, un acto de violencia que el ODS 16 busca reducir. Segundo, discute ampliamente el sistema de justicia e inmigración, incluyendo el “proceso de verificación”, los “esfuerzos agresivos de deportación” y la decisión de “detener indefinidamente el procesamiento de todas las solicitudes de inmigración para ciudadanos afganos”. Estas acciones se relacionan directamente con el acceso a la justicia y la eficacia y equidad de las instituciones gubernamentales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
El artículo describe una situación que contrasta con esta meta. La discusión sobre el “colapso caótico del gobierno en Kabul”, las “lagunas en el proceso de verificación” del programa “Operación Bienvenidos Aliados”, y la posterior pausa del programa que dejó a los afganos “en el limbo”, evidencia los desafíos para lograr una migración bien gestionada. Las políticas de deportación y la detención del procesamiento de solicitudes también van en contra de facilitar una migración ordenada y regular.
-
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
El evento que desencadena la discusión en el artículo es el “tiroteo” y el “atroz ataque” contra dos miembros de la Guardia Nacional. Este acto de violencia es precisamente el tipo de suceso que la Meta 16.1 busca reducir a nivel global.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
La decisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de “detener indefinidamente el procesamiento de todas las solicitudes de inmigración para ciudadanos afganos” es una acción institucional que impacta directamente en el acceso a la justicia para un grupo específico. Limita su capacidad para navegar por el sistema legal y obtener un estatus migratorio, lo que se opone al principio de igualdad de acceso a la justicia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 10.7.2: Número de países que han aplicado políticas migratorias bien gestionadas.
El artículo no proporciona un número, pero describe cualitativamente un cambio en las políticas migratorias de Estados Unidos. La discusión sobre las “lagunas en el proceso de verificación”, los “esfuerzos agresivos de deportación” y la suspensión de programas de reasentamiento son elementos que se utilizarían para evaluar si una política migratoria se considera “bien gestionada”. El contenido sugiere un retroceso en este indicador desde la perspectiva de los defensores de los refugiados.
-
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes.
El artículo menciona explícitamente un “tiroteo” y un “ataque” a dos personas. Aunque no se especifica si hubo muertes, este tipo de evento violento es el que se contabiliza en este indicador. El artículo utiliza este incidente como justificación para cambios de política, vinculando directamente un acto de violencia (medido por el Indicador 16.1.1) con la política institucional.
-
Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha sufrido una controversia en los dos últimos años y que ha accedido a un mecanismo de solución de controversias oficial o extraoficial.
Este indicador está implícito en la situación de los solicitantes de asilo afganos. Su “controversia” es su estatus migratorio. La decisión de “detener indefinidamente el procesamiento de todas las solicitudes” significa que se les niega el acceso al mecanismo oficial de resolución (el sistema de inmigración). Por lo tanto, el artículo implica que para este grupo, la proporción que accede a una solución se reduciría a cero, lo que indica un retroceso en el acceso a la justicia.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | ||
|---|---|---|
| ODS | Metas | Indicadores |
| ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. | 10.7.2: El artículo describe cualitativamente las políticas migratorias (pausa en el procesamiento, deportaciones) que se evalúan bajo este indicador. |
| ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. |
16.1.1: El “atroz ataque” y “tiroteo” mencionado es un evento que este indicador mide.
16.3.3: La detención del procesamiento de solicitudes para afganos implica una negación del acceso a los mecanismos de justicia que este indicador rastrea. |
Fuente: bostonherald.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0