Hoja de ruta para la igualdad de género: trabajo flexible, igualdad salarial y tecnología equitativa – UN Women

Hoja de ruta para la igualdad de género: trabajo flexible, igualdad salarial y tecnología equitativa – UN Women

Informe sobre la desigualdad de género en el ámbito laboral y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y problemática actual

La mayoría de las mujeres enfrentan desigualdad e injusticia en algún momento de su carrera profesional. Entre las principales dificultades se encuentran:

  • Salarios inferiores en comparación con sus pares masculinos.
  • Menor frecuencia en ascensos y oportunidades de liderazgo.
  • Ser pasadas por alto como candidatas para cargos directivos.
  • Interrupciones durante reuniones y exclusión de proyectos clave.
  • Mayor probabilidad de sufrir acoso, microagresiones y desgaste profesional.

Datos globales sobre desigualdad salarial y representación

A nivel mundial, las mujeres ganan un 20% menos que los hombres y solo ocupan un 28% de los cargos con responsabilidades de gestión. A pesar de que se promueven objetivos de diversidad, los avances significativos han sido lentos.

Percepción y cultura organizacional

  1. Más del 40% de los empleados consideran insuficientes los esfuerzos de sus empresas para apoyar a las mujeres.
  2. El 47% demanda mayor transparencia salarial.
  3. Las mujeres denuncian sentirse infravaloradas, no escuchadas y excluidas de la toma de decisiones.

Una encuestada expresó: “A menudo me encuentro en entornos de trabajo en los que no se respeta mi opinión”.

Perspectivas temporales y desafíos gubernamentales

En Estados Unidos, se estima que harán falta:

  • 50 años para que todas las mujeres alcancen la igualdad en el sector empresarial.
  • 22 años para las mujeres blancas.
  • 48 años para las mujeres de color.

A pesar de estos datos, muchos gobiernos están dejando de lado las iniciativas de igualdad cuando más se necesitan.

Impacto de la diversidad de género en el desempeño empresarial

Investigaciones de McKinsey & Company demuestran que las empresas con equipos directivos diversos en género obtienen mejores resultados. Ignorar la igualdad en el lugar de trabajo no solo limita a las mujeres, sino que también:

  • Frena el progreso organizacional.
  • Limita la innovación.
  • Privan a las organizaciones de ideas frescas y nuevas perspectivas.
  • Impide un liderazgo capaz de impulsar el crecimiento.

En resumen, los lugares de trabajo inclusivos son más justos, inteligentes, fuertes y sostenibles.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe destaca la importancia de avanzar en los siguientes ODS:

  1. ODS 5: Igualdad de género – Promover la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas es fundamental para eliminar las barreras en el ámbito laboral.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Garantizar empleos inclusivos y productivos para todas las personas, sin discriminación de género.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades – Abordar las disparidades salariales y de oportunidades entre hombres y mujeres.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Fomentar entornos laborales justos y transparentes, donde se respeten los derechos y la participación de las mujeres.

El cumplimiento de estos objetivos es esencial para construir sociedades más equitativas y sostenibles, donde la igualdad de género sea una realidad tangible en el mundo laboral.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de género – El artículo se centra en la desigualdad que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, incluyendo brechas salariales, falta de representación en cargos de liderazgo y discriminación.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se aborda la necesidad de condiciones laborales justas, igualdad de oportunidades y el impacto positivo de la diversidad de género en el desempeño empresarial.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se mencionan las diferencias en el avance profesional entre mujeres blancas y mujeres de color, así como la exclusión y marginalización que sufren las mujeres en el trabajo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  2. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  3. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su género, raza o etnia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y hombres que han sufrido violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses (implícito en la mención de acoso y microagresiones).
  2. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos de liderazgo a todos los niveles de toma de decisiones (relacionado con el dato del 28% de mujeres en cargos de gestión).
  3. Indicador 8.5.1: Tasa de empleo de la población de 15 años y más, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad (implícito en la discusión sobre empleo y desigualdad salarial).
  4. Indicador 8.5.2: Proporción de mujeres y hombres que reciben remuneración igual por trabajo de igual valor (relacionado con la brecha salarial del 20%).
  5. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente (implícito en la exclusión y marginalización mencionadas).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de género
  • 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas.
  • 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo.
  • 5.1.1: Proporción de mujeres y hombres que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.
  • 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos de liderazgo.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.5: Empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, igualdad salarial.
  • 8.5.1: Tasa de empleo desglosada por sexo.
  • 8.5.2: Proporción que recibe remuneración igual por trabajo de igual valor.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente.

Fuente: unwomen.org