Ica y Huancavelica contarán con Plan de Gestión de Recursos Hídricos al 2050 – Diario La Opinión Ica

Noviembre 26, 2025 - 23:00
 0  0
Ica y Huancavelica contarán con Plan de Gestión de Recursos Hídricos al 2050 – Diario La Opinión Ica

 

Informe sobre el Lanzamiento del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Tambo-Santiago-Ica

Se presenta un informe sobre el inicio formal de la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Tambo – Santiago – Ica (PGRHC-TSI), una iniciativa clave para el desarrollo sostenible de las regiones de Huancavelica e Ica, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

1. Acto de Compromiso y Alianza Estratégica

En un evento protocolar celebrado en la laguna de Choclococha, Huancavelica, se formalizó el compromiso para la formulación del plan hídrico. Este acto representa un avance significativo hacia la consecución del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al congregar a una diversidad de actores clave.

  • Participantes: Autoridades regionales y locales de Huancavelica e Ica, comunidades campesinas e indígenas, consejeros regionales y juntas de usuarios.
  • Acuerdo: Se firmó un acta de compromiso que sella la voluntad de colaboración birregional para una gestión integrada del agua, fundamental para el bienestar social y económico.
  • Impacto en ODS: La participación inclusiva de comunidades indígenas y locales refuerza el principio de “no dejar a nadie atrás”, esencial para el cumplimiento de la Agenda 2030.

2. Marco Institucional y Gobernanza del Agua

La gestión del plan estará a cargo del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Tambo – Santiago – Ica (CRHCI TSI), organismo que consolida la gobernanza del agua en la zona, un pilar para el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.

  1. Creación: El Consejo fue creado mediante decreto supremo en 2017.
  2. Instalación Formal: Se instaló oficialmente en mayo de 2024, asumiendo la responsabilidad de la gestión hídrica de la cuenca.
  3. Presidencia Actual: El gobernador regional de Huancavelica preside actualmente el consejo, garantizando un liderazgo regional en este proceso vital.

3. Soporte Técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y su Contribución a los ODS

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) proporciona el respaldo institucional y técnico indispensable para el éxito del plan, asegurando que sus acciones se alineen con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Seguridad Hídrica (ODS 6): La ANA trabaja para garantizar que el recurso hídrico beneficie a toda la población de la cuenca, promoviendo el acceso universal y equitativo al agua potable y al saneamiento.
  • Proyectos de Afianzamiento y Resiliencia (ODS 2, ODS 13, ODS 15): Se impulsan proyectos de siembra y cosecha de agua y la construcción de represas. Estas acciones contribuyen directamente a:
    • ODS 2 (Hambre Cero): Mejorando el suministro para riego y fortaleciendo la seguridad alimentaria.
    • ODS 13 (Acción por el Clima): Implementando medidas de adaptación al cambio climático y aumentando la resiliencia de los ecosistemas.
    • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Protegiendo los ecosistemas acuáticos y terrestres dependientes del agua.
  • Planificación con Visión de Futuro (ODS 11): La formulación del plan con una proyección al año 2050 asegura una gestión a largo plazo, promoviendo el desarrollo de comunidades y ciudades sostenibles y resilientes.
  • Articulación Birregional (ODS 17): El fomento de la unión entre Huancavelica e Ica es un ejemplo de alianzas estratégicas para un desarrollo integrado y sostenible.

4. Conclusión: Hacia un Futuro Sostenible

Bajo el lema “Honramos el Agua, Sembramos Futuro”, el lanzamiento de este plan marca el inicio de una nueva era de cooperación. La gestión integrada de los recursos hídricos se establece como el pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Huancavelica e Ica, demostrando un compromiso firme con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito local y regional.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo central del artículo. Todo el texto se enfoca en la creación de un Plan de Gestión de Recursos Hídricos para garantizar la seguridad hídrica, mejorar el suministro para consumo humano y riego, y gestionar de manera integrada el agua de una cuenca compartida por las regiones de Huancavelica e Ica.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo destaca la colaboración como un pilar fundamental del proyecto. Se menciona un “hecho histórico que refuerza la hermandad entre dos regiones vecinas” y la firma de un “acta de compromiso” entre múltiples actores, incluyendo autoridades regionales, comunidades locales, juntas de usuarios y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esta cooperación interinstitucional y multisectorial es la esencia del ODS 17.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Aunque de forma indirecta, la gestión sostenible del agua es un componente crítico para el desarrollo de comunidades resilientes y sostenibles. Al asegurar el suministro de agua para consumo humano y riego, el plan contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de los asentamientos humanos en ambas regiones, haciéndolos más seguros y viables.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.5: “Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda”. El artículo describe exactamente la implementación de esta meta a nivel interregional. La creación del “Consejo de Recursos Hídricos (CRHCI TSI)” y la formulación del “Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional” son ejemplos directos de una gestión integrada del agua que involucra a múltiples niveles de gobierno y actores.
  • Meta 6.b: “Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento”. El artículo subraya la participación activa de “comunidades campesinas e indígenas de los distritos de Huaytará, Santa Ana, Choclococha y Pilpichaca” y “juntas de usuarios” en el lanzamiento y compromiso para la elaboración del plan, lo que se alinea directamente con esta meta.
  • Meta 17.14: “Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible”. La articulación entre dos gobiernos regionales (Huancavelica e Ica) y una entidad nacional (la ANA) para crear un único plan de gestión con una visión a largo plazo (hasta 2050) es un claro esfuerzo por mejorar la coherencia de las políticas hídricas y de desarrollo sostenible en el territorio.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.5.1: “Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos (0-100)”. El artículo describe acciones que son la base para medir este indicador. La creación formal del Consejo de Recursos Hídricos en 2017, su instalación en 2024 y el inicio de la formulación del plan son hitos medibles en la implementación de la gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca.
  • Indicador 6.5.2: “Proporción de la superficie de cuencas transfronterizas que cuenta con un arreglo operacional para la cooperación en materia de aguas”. Aunque la cuenca es interregional y no internacional (“transfronteriza”), el principio es el mismo. El “acta de compromiso” firmada y la existencia del “Consejo de Recursos Hídricos” constituyen un “arreglo operacional para la cooperación” sobre una cuenca compartida, lo cual está directamente relacionado con lo que este indicador busca medir.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores identificados en el artículo.
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles.
6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua.
6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos.
6.5.2: Proporción de la superficie de cuencas que cuenta con un arreglo operacional para la cooperación.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. No se mencionan indicadores específicos, pero las acciones descritas (creación del consejo, firma del acta) son la base para la cooperación.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles La gestión del agua es un pilar para la sostenibilidad de las comunidades, aunque no se menciona una meta específica. No se mencionan indicadores específicos.

Fuente: diariolaopinion.pe

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)