Inaigem será reorganizado y modernizado en un proceso de 90 días – Revista Caretas

Informe sobre la Reorganización y Modernización del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
Introducción
El Poder Ejecutivo de la República del Perú ha decretado la reorganización y modernización del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem), conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo 015-2025-MINAM. Esta medida, refrendada por la Presidencia de la República y el Ministerio del Ambiente, busca fortalecer la capacidad del instituto para cumplir con su misión de promover la investigación científica y la gestión sostenible de los glaciares y ecosistemas de montaña, alineando sus funciones con los desafíos globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Justificación de la Medida y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La reorganización responde a la necesidad de optimizar la estructura administrativa, organizacional y de gestión del Inaigem para potenciar su contribución a la agenda nacional e internacional de desarrollo sostenible. El enfoque principal es fortalecer su rol en la generación de conocimiento y soluciones frente a los impactos del cambio climático, vinculando directamente su labor con los siguientes ODS:
- ODS 13: Acción por el Clima: La modernización del Inaigem es una acción estratégica para mejorar las medidas de prevención y adaptación ante los efectos adversos del cambio climático. El instituto debe generar datos cruciales sobre el retroceso glaciar y otros fenómenos asociados al calentamiento global, proveyendo a las autoridades de herramientas para la toma de decisiones informadas y la formulación de políticas climáticas efectivas.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Los glaciares son fuentes vitales de agua dulce. Su retroceso amenaza la seguridad hídrica de numerosas comunidades. Un Inaigem fortalecido podrá ofrecer alternativas y estrategias para la gestión sostenible de los recursos hídricos, asegurando la disponibilidad de agua y contribuyendo directamente a la meta de garantizar el acceso universal al agua potable y saneamiento.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: La misión del Inaigem está intrínsecamente ligada a la conservación de los ecosistemas de montaña, que son reservorios de biodiversidad y proveedores de servicios ecosistémicos esenciales. La reorganización busca que el instituto lidere la lucha contra la degradación de estos ecosistemas, en consonancia con la meta 15.4 de los ODS, que exige la conservación de los ecosistemas montañosos y su diversidad biológica.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El proceso de modernización en sí mismo representa un esfuerzo por construir una institución pública más eficaz, responsable y transparente. Al mejorar su funcionamiento, el Inaigem podrá servir mejor a la ciudadanía y a las autoridades, fortaleciendo la gobernanza ambiental del país.
Prioridades Estratégicas del Proceso de Reorganización
Las prioridades establecidas para esta nueva etapa se centran en la aplicación práctica del conocimiento científico para abordar problemáticas críticas, alineadas con la Agenda 2030:
- Proveer servicios y alternativas científicamente fundamentadas a las autoridades y tomadores de decisiones para la gestión sostenible y la restauración de los ecosistemas de montaña.
- Desarrollar e implementar estrategias efectivas para mitigar los peligros asociados al cambio climático, como el retroceso glaciar, y enfrentar sus consecuencias directas, como la escasez hídrica.
Comisión Encargada y Plazos de Ejecución
Se ha establecido un plazo de 90 días hábiles para llevar a cabo el proceso de reorganización, contados a partir de la instalación de una comisión multisectorial. Dicha comisión deberá instalarse en un plazo máximo de cinco días y estará conformada por los siguientes miembros:
- El Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente.
- El Presidente Ejecutivo del Inaigem.
- El Director General de Cambio Climático y Desertificación.
- El Director General de Diversidad Biológica.
- El Jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Ambiente.
El mandato de la comisión es realizar una evaluación integral de la situación actual del Inaigem y presentar un informe final con propuestas de reforma al Ministerio del Ambiente. Se ha garantizado que este proceso de modernización se realizará sin menoscabo de los derechos laborales de los servidores del instituto.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el Clima
- El artículo se centra en la reorganización del Inaigem, un instituto cuya labor es fundamental para entender y combatir los efectos del cambio climático. Se menciona explícitamente la necesidad de adoptar “medidas de prevención ante los impactos del cambio climático” y de combatir peligros como el “retroceso glaciar” y la “escasez hídrica derivada del calentamiento global”.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- El Inaigem es la “máxima autoridad en investigación científica sobre glaciares y ecosistemas de montaña”. Su misión es promover la “gestión sostenible de estos ecosistemas” y ofrecer alternativas para “enfrentar la degradación de los ecosistemas de montaña”. Esto se alinea directamente con la protección y gestión sostenible de los ecosistemas terrestres.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo destaca la preocupación por la “escasez hídrica” como consecuencia del retroceso glaciar. Los glaciares son fuentes vitales de agua dulce para muchas poblaciones. La investigación del Inaigem es crucial para la gestión de los recursos hídricos, un pilar del ODS 6.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El núcleo del artículo es el “Decreto Supremo 015-2025-MINAM” que declara al Inaigem en “reorganización y modernización”. Este proceso busca “evaluar su situación administrativa, organizacional y de gestión” y “proponer reformas que mejoren su funcionamiento”. Esto representa un esfuerzo por fortalecer una institución pública para que sea más eficaz y responsable, lo cual es un objetivo central del ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- La reorganización busca que el Inaigem ofrezca servicios para combatir los “peligros asociados al cambio climático”, como el retroceso glaciar, lo que contribuye directamente a aumentar la capacidad de adaptación del país.
-
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- El Inaigem, como “máxima autoridad en investigación científica”, tiene la misión de “fomentar y expandir la investigación” y ofrecer “alternativas a autoridades y tomadores de decisiones”, lo que fortalece la capacidad institucional y la toma de decisiones informada sobre el clima.
-
Meta 15.4: Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
- El mandato del Inaigem es la “investigación en glaciares y ecosistemas de montaña” para promover su “gestión sostenible en beneficio de las poblaciones que dependen de ellos”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 6.5: Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.
- Al investigar el “retroceso glaciar” y la “escasez hídrica”, el Inaigem proporciona la base científica necesaria para que las autoridades implementen una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos que nacen en las montañas.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- El proceso de “reorganización y modernización” del Inaigem es una acción directa para mejorar la eficacia de una institución pública. El objetivo es evaluar su gestión y proponer reformas para que “muestre el valor de su labor”, lo que apunta a una mayor rendición de cuentas y efectividad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos de los ODS, pero sí describe acciones y resultados que funcionan como indicadores implícitos o cualitativos del progreso hacia las metas.
-
Indicador implícito para la Meta 15.4 (Conservación de ecosistemas montañosos):
- El artículo no cita el Indicador 15.4.2 (Índice de Cobertura Verde de Montaña), pero la propia existencia y el fortalecimiento del Inaigem, cuya función es investigar estos ecosistemas, es un indicador de que el país está desarrollando la capacidad para monitorear y gestionar sus ecosistemas de montaña. La calidad de la “investigación científica y tecnológica” que produce el instituto serviría como base para medir el estado de conservación.
-
Indicador implícito para la Meta 13.1 (Resiliencia y adaptación al clima):
- El desarrollo de “servicios que brinden alternativas a autoridades y tomadores de decisiones” para enfrentar los impactos climáticos puede ser visto como un indicador de progreso. El éxito de la reorganización se podría medir por la cantidad y calidad de estos servicios y su adopción en políticas públicas, lo cual se alinea con el espíritu del Indicador 13.1.2 (Número de países que han adoptado y aplicado estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres).
-
Indicador implícito para la Meta 16.6 (Instituciones eficaces):
- El proceso mismo de reorganización es un indicador de acción. La entrega del “informe con propuestas de reformas” por parte de la comisión en el plazo de “90 días hábiles” es un indicador de proceso concreto y medible que busca mejorar la eficacia institucional. El resultado final de la reforma y su impacto en el desempeño del Inaigem sería el indicador de resultado.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación. 13.3: Mejorar la capacidad institucional y la sensibilización. |
Implícito: Desarrollo de servicios y alternativas para tomadores de decisiones sobre impactos climáticos (retroceso glaciar, escasez hídrica). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.4: Asegurar la conservación de los ecosistemas montañosos. | Implícito: Capacidad de investigación científica del Inaigem para monitorear la salud de los glaciares y ecosistemas de montaña, base para el Indicador 15.4.2 (Índice de Cobertura Verde de Montaña). |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos. | Implícito: La investigación sobre “escasez hídrica” como base para la planificación y gestión de los recursos hídricos. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Implícito: El proceso de “reorganización y modernización” del Inaigem, con un plazo de 90 días y una comisión encargada, como medida para mejorar la eficacia institucional. |
Fuente: caretas.pe